Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Abierto el plazo para comentarios sobre el borrador del Informe de revisión de la accesibilidad

El Real Decreto 1112/2018  sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público establece el marco para que las entidades obligadas realicen revisiones de accesibilidad, las cuales deben abarcar todos los requisitos exigidos y tener en consideración tanto aspectos de revisión automática como aspectos de revisión manual experta. Estas revisiones deben respetar las condiciones mínimas exigidas para las revisiones en profundidad establecidas por la Comisión Europea en la Decisión de Ejecución (UE) 2018/1524. La primera revisión de accesibilidad debe haberse realizado, en el caso de los sitios web antes de 20 de septiembre de 2020 y, en el caso de las aplicaciones para dispositivos móviles antes del 20 de septiembre de 2021. Estas revisiones deben realizarse tanto en la fase de diseño de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles como antes de su puesta en funcionamiento. Una vez puesto en funcionamiento, las revisiones deben ser periódicas con el fin de garantizar el mantenimiento de su cumplimiento a lo largo del tiempo, con un periodo máximo de validez de 3 años (establecido por la metodología europea) si bien se recomienda especialmente realizar una revisión de la accesibilidad si se realizan cambios sustanciales. El resultado de estas revisiones debe quedar recogido en un Informe de revisión de la accesibilidad, que la Unidad Responsable de Accesibilidad debe incluirlo en el Informe anual de seguimiento sobre cumplimiento de accesibilidad, que debe presentar al órgano responsable de seguimiento y presentación de informes ante la Comisión Europea, esto es al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (competencias transferidas desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública). En este contexto, el Observatorio de Accesibilidad Web hace público la propuesta del documento Informe de revisión de la accesibilidad , que será el modelo que las entidades obligadas deberán rellenar para reflejar los resultados de las revisiones de accesibilidad. Para la definición de la versión definitiva se quiere contar con la participación de todos los actores involucrados al respecto:
  • Las administraciones públicas: a través de la Red de Contactos de Accesibilidad Digital, el Grupo de Trabajo de «Accesibilidad Digital en las AAPP» del Comité de Dirección TIC, el Grupo de Trabajo «Observatorio, Indicadores y Medidas» de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica y cualquier entidad obligada por el Real Decreto que quiera enviar directamente sus comentarios.
  • Asociaciones de personas con discapacidad.
  • Sector empresarial involucrado en la accesibilidad digital.
  • Cualquier otro actor a título particular que desee participar.
Para acceder al borrador e información más detallada, visiten este enlace  Fuente: Portal de Administración Electrónica

La primera plataforma de Machine Learning accesible del mundo

BigML, la plataforma pionera y líder en Machine Learning, fundada en Oregón (USA) y con su sede europea en Valencia, y Fundación ONCE anuncian una alianza estratégica para impulsar la creación de nuevas aplicaciones que aumenten las capacidades de los profesionales con retos cognitivos o físicos. Esta colaboración va a permitir potenciar la adopción del Machine Learning entre todo tipo de profesionales. Para ello BigML contará con la dilatada experiencia de Fundación ONCE para que su plataforma sea más accesible e inclusiva. BigML ayudará a Fundación ONCE a formar a sus empleados y colaboradores y les acompañará en el proceso de creación de sus propias aplicaciones de Machine Learning. El objetivo final es crear la primera plataforma mundial de Machine Learning accesible desde la que se puedan desarrollar nuevas aplicaciones inteligentes en todo tipo de industrias y negocios. El Machine Learning empieza a ser ya una realidad en corporaciones e instituciones que lo aplican día a día de forma práctica en casos de negocio donde el gran volumen de datos hace imposible que los humanos podamos tomar decisiones acertadas de forma eficiente. Fuente: DISCAPNET
Subir al principio de la pagina.