Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Una casa domótica a bajo coste

La domótica tiene un potencial enorme para facilitar una mayor independencia a personas que tienen discapacidad o edad avanzada. Se trata de la automatización y control remoto de elementos en casa como enchufes, interruptores, persianas, termostatos puertas o electrodomésticos.

La domótica ofrece soluciones a muchos perfiles de personas: personas con discapacidad visual que pueden interactuar con su entorno por voz, personas con discapacidad cognitiva que pueden tener tareas diarias automatizadas o personas con discapacidad física que puedan controlar dispositivos desde el móvil.

No obstante, presenta algunas barreras. En muchas ocasiones requiere sustituir los elementos de la casa para que estos pasen a ser «smart» o inteligentes. Según los aparatos a cambiar, esto puede representar un elevado coste.

Sin embargo, cada vez hay más soluciones de bajo coste que permiten convertir dispositivos tradicionales a domóticos, como son las de Switchbot, y los enchufes inteligentes.

El Switchbot Button Presser es un pulsador automático, que permite accionar mecánicamente botones como los de los electrodomésticos, interruptores de luz o para subir y bajar persianas automáticas. Una vez instalado se puede controlar por Bluetooth a través del teléfono móvil. Si se dispone de un Switchbot Hub o Hub Mini (un aparato semejante a un pequeño rúter que necesita Internet y de toma de corriente), se podrán controlar también por WiFi o por voz mediante altavoces inteligentes o asistentes de voz como Siri, Alexa o Google Assistant o, fuera de casa, también desde el móvil a través de Internet. Otra funcionalidad de este último es replicar los mandos a distancia por infrarrojos, pudiéndose utilizar desde el teléfono móvil.

En el caso de los enchufes inteligentes, colocándose encima de los enchufes tradicionales, pueden activarse o desactivarse con un botón o con el móvil y programarlos para que funcionen durante ciertas franjas horarias.

Estas funcionalidades van muy bien para elementos como los calentadores de agua, para que estén activos únicamente durante el día y no tener que pelearse con sus ubicaciones poco accesibles cuando se hace manualmente.

Asimismo, permiten reducir el gasto de energía de muchos electrodomésticos que quedan en “standby” o en reposo, como televisores o rúters, y que también pueden ser complicados de desconectar para muchas personas, según la ubicación de los mismos.

Un punto importante a tener en cuenta a la hora de comprarlos es la compatibilidad de estos enchufes con los altavoces inteligentes o asistentes de voz que vayamos a utilizar. De igual forma se pueden complementar estos enchufes inteligentes con las funcionalidades de Switchbot.

En definitiva, este tipo de dispositivos, tienen un gran potencial para ayudar a desarrollar la autonomía personal y son una buena opción para mejorar la accesibilidad de tu casa y empezar a convertirla en domótica a bajo coste.

Arranca el Contributor Day de la WordCamp Europe 2020

La WordCamp Europe 2020, arranca hoy, empezando con su Contributor Day. Este evento ofrece una oportunidad para colaborar con WordPress, como contribuyentes nuevos o experimentados y aprender sobre las diferentes formas de participar. Hasta el 6 de junio se celebrarán varias charlas relacionadas con la accesibilidad web de WordPress. Durante la actividad se ofrecerán las siguientes ponencias sobre Diseño Universal, inclusión y accesibilidad.
  • Accesibilidad: Transformación Digital o Transformación Social por Merary Alvarado (Enlace a los detalles)
  • CSS Accesible Honrando el Modo Oscuro por Kristy Burgoine (Enlace a los detalles)
  • Subtítulos bonitos, accesibles y que enganchen a la audiencia por Ahmed Khalifa (Enlace a los detalles)
  • Hacia un Diseño Universal pasando por la accesibilidad, inclusión y usabilidad por Stefano Minoia (Enlace a los detalles)
Además, hoy, 4 de junio, desde las 15h hasta las 20h horario CEST en el subcanal de accesibilidad del Slack Make WordPress, al que se accede teniendo cuenta básica de WordPress (enlace a la inscripción), habrá dos opciones para participar:
  • A los que conocen sobre accesibilidad y algo menos sobre WordPress, se les enseñará cómo contribuir. Por ejemplo, abrir un ticket de incidencia, aportar críticas en plugins, escribir parches para código disfuncional y testar que todo funcione correctamente.
  • Para los que conocen sobre WordPress y nada sobre accesibilidad les dará una clase introductoria sobre cómo hacer que sus blogs, tiendas y plataformas construidas en WordPress cumplan los requisitos WCAG 2.1.
Si no has podido obtener tu ticket de asistente virtual, no hay problema, Fundación ONCE estará editando y subtitulando los videos de las ponencias, que se podrán visualizar más tarde en WordPress.tv, tanto en inglés como castellano. Otros participantes documentarán de manera actualizada ambos procesos para que sea fácilmente comprensible por cualquier voluntario, independientemente de su nivel de habilidad con la tecnología. Fundación ONCE ha participado ya de otros eventos comunitarios como, por ejemplo, WordCamp Málaga y estará presente en la maratón de Accesibilidad de WordPress, el próximo 2 de octubre de 2020.
Subir al principio de la pagina.