Los sitios web del sector público deben ser accesibles en toda la Unión Europea
Los sitios web de los organismos del sector público deben ser accesibles desde este miércoles en toda la Unión Europea en virtud de la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público.
Dicha directiva establece el 23 de septiembre de 2020 como la fecha en la que todos los sitios web del sector público de la UE deberán ser accesibles para las personas con discapacidad. Se trata de un “hito importante” para los usuarios de Internet con discapacidad, según la Comisión Europea.
La vicepresidenta ejecutiva de Una Europa adaptada a la era digital y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, advirtió de que se trata de “asegurarnos de que todos los ciudadanos puedan acceder a los servicios públicos digitales”.
En la misma línea, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, defendió que todos los europeos deben tener la posibilidad de participar en la sociedad y beneficiarse de la tecnología. “En un contexto de transformación digital, la accesibilidad web responde a una creciente necesidad social a medida que la población de la UE envejece y más servicios esenciales se han movido en línea durante la pandemia”, indicó.
Actualmente, cinco millones de personas con discapacidad en la UE no utilizan Internet debido a algún tipo de discapacidad si bien, de acuerdo con la directiva, todos los usuarios deben poder “percibir, operar y comprender” los sitios web del sector público, cuyo contenido también debe diseñarse de manera que pueda ser interpretado por tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla.
En el contexto de dicha normativa, la accesibilidad debe entenderse como un conjunto de principios y técnicas que se deben respetar a la hora de diseñar, construir, mantener y actualizar los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móviles para que sean más accesibles a los usuarios, en particular a las personas con discapacidad.
Tras los sitios web del sector público, a partir de junio de 2021 también las aplicaciones móviles de los organismos del sector público deberán ser accesibles.
Fuente: Solidaridad Digital
‘Líderes Digitales’
Ayudas a proyectos de investigación en tecnologías accesibles
Pregunta a un experto en Accesibilidad Digital
Consejos y herramientas para conocer si mi web o app móvil es accesible
En el artículo anterior, titulado ¿Cumple tu web o app móvil con el mínimo de accesibilidad exigido? detallando la WCAG 2.1, se analizó la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público. Así también se trataron las principales características de la Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1), estándar aplicable a la web y que ha servido de inspiración para establecer requisitos a tener en cuenta para otro tipo de tecnologías. Pero, en términos prácticos, ¿cómo puedo saber si mi web o app es accesible?
Existen dos maneras de conocer el estado de la accesibilidad en una web o aplicación móvil, con un análisis automático o manual. Es importante destacar que uno no sustituye al otro son más bien análisis complementarios, que evalúan cosas distintas.
Análisis automático
Se suele utilizar las herramientas que provee W3C, y se encargan de evaluar si el código HTML o CSS de tu web es correcto en cuanto a estructura, lenguaje sintáctico y accesibilidad. En una definición más estricta, el W3C Markup Validation Service, o Servicio de validación de marcado del W3C es un validador creado por el W3C que permite a los usuarios analizar documentos HTML y XHTML bien formados y válidos. Además, un validador aparte como el W3C CSS validator puede buscar errores las hojas de estilo asociadas. Los validadores CSS aplican los estándares CSS actuales.Análisis manual
Existen algunas herramientas que pueden ayudar a realizar análisis de una web o aplicación móvil de forma manual. A continuación, se detallan estas herramientas junto a algunos consejos que se deben comprobar a la hora de realizar este tipo de análisis.-
Lector de pantalla:
Según la Universidad de Alicante, los lectores de pantalla (screen readers en inglés) son un software que permite la utilización del sistema operativo y las distintas aplicaciones mediante el empleo de un sintetizador de voz que «lee y explica» lo que se visualiza en la pantalla. Suponen una ayuda para las personas con discapacidad visual. Existen varios lectores de pantalla que pueden usarse dependiendo del sistema operativo y las posibilidades o circunstancias. Los más conocidos son:- JAWS: uno de los mejores lectores de pantalla, incluye el castellano entre sus idiomas. Licencia con un coste.
- NVDA: lector de pantalla para Microsoft Windows gratuito.
- VoiceOver: lector de pantalla disponible en el sistema operativo iOS. Tanto en ordenadores como en todos los dispositivos Apple (iPhone, iPad, etc.)
Talkback: lector de pantalla conocido para dispositivos Android.
-
Contraste de color:
El analizador de contraste de color (CCA por sus siglas en inglés) ayuda a determinar la legibilidad del texto y el contraste de los elementos visuales, como los controles gráficos y los indicadores visuales. Descargar Colour Contrast Analyser. -
Control del foco:
Si quieres recorrer la web por enlaces utiliza el tabulador y podrás ver el foco por donde va a leer el lector de pantalla. Si empleas esta herramienta de accesibilidad, utiliza las flechas del teclado para moverte por la web cuando el lector de pantalla esté activado. Este foco u orden de lectura también debe estar ajustado en las aplicaciones móviles dando coherencia a cómo se transmite la información a través del lector.
Consejos adicionales:
- Revisión de idioma de la web, ejemplo: html Lang=’es’
- Revisión de orden de encabezados de H1 a H6, sin saltar ninguno de los encabezados.
- En las aplicaciones móviles, no se debe abordar un flujo mayor de 3 pantallas para llegar a obtener una información o no será accesible.
- Tanto en las webs como en las apps móviles, los textos deben ser claros y simples.