Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

¡Todavía estás a tiempo de acceder al curso «Introducción a la Accesibilidad Digital» en el aula virtual de Accessibilitas!

"" ¡Hasta el 30 de junio puedes realizar este curso! Accessibilitas ha estrenado su aula virtual con un curso gratuito titulado «Introducción a la Accesibilidad Digital», que tiene 15 horas de duración y que podrás desarrollar a tu ritmo hasta el 30 de junio.

¿QUÉ ME OFRECE ESTE CURSO?

A través de los contenidos de este curso online conocerás las bases de la accesibilidad universal en entornos digitales. El curso te permitirá también:
  • Conocer la normativa vigente, en especial la europea, la española y la de otros países de referencia.
  • Desmontar los mitos sobre la accesibilidad.
  • Entender que la accesibilidad beneficia a todas las personas y que es un objetivo necesario.
  • Comprender que las limitaciones están en el diseño y no en la persona.
  • Conocer los errores de diseño que causan exclusión.
  • Comprender la importancia de adoptar la mentalidad de “accesibilidad primero” al diseñar para evitar riesgos de rediseño.
  • Entender por qué se debe evitar realizar múltiples diseños en aras de la accesibilidad.
  • Comprender los conceptos clave para abordar la accesibilidad cognitiva y los criterios técnicos que aplican en este caso.
El curso consta de 7 módulos:
  • La Accesibilidad y diseño inclusivo.
  • Normativa legal y técnica en materia de accesibilidad TIC.
  • Las pautas de accesibilidad para el contenido web (WCAG).
  • Mitos sobre la accesibilidad digital.
  • Evitar patrones de diseño excluyentes.
  • Crear diseños inclusivos.
  • El reto de la discapacidad cognitiva.
Para la superación del curso, el estudiante deberá cumplimentar un cuestionario de autoevaluación por cada módulo: es decir, 7 cuestionarios en total. Si se superan los test propuestos, emitiremos un certificado de aprovechamiento del curso. Cada semana Accessibilitas publicará un anuncio para dinamizar la participación en el aula. No obstante, la participación en los foros es totalmente voluntaria.

¿CÓMO INSCRIBIRME?

Accessibilitas ofrece 200 plazas para esta primera edición del curso, por lo que, ¡corre y no te quedes sin la tuya! El curso es totalmente gratuito y puedes inscribirte y realizarlo hasta el 30 de junio. ¡Anímate y participa! Para inscribirte debes estar registrado como usuario premium de Accessibilitas. Los requisitos para ser usuario premium es que pertenezcas a la Administración Pública, la Universidad incluyendo estudiantes u Organizaciones sin ánimo de lucro. Para solicitar el registro has de rellenar este formulario, y es totalmente gratuito. Una vez realizado este proceso, después de que recibas tus datos de acceso al Área Premium de Accessibilitas, podrás entrar en el aula virtual, e introduciendo tu email registrado y la contraseña: 2023TECHACCESIBLE ya tendrás acceso al curso. Contarás en todo momento con el soporte técnico de Accessibilitas, por lo que no dudes en escribirnos a accessibilitas@fundaciononce.es ante cualquier dificultad.

Nuevo Asistente de accesibilidad en Microsoft 365

""

Casi el 97 por ciento de las páginas de inicio en la web pública contienen problemas de accesibilidad como descripciones de imágenes que faltan, videos sin subtítulos y colores de texto difíciles de leer que reducen su legibilidad y utilidad para las personas con discapacidad. Los mismos problemas se encuentran en correos electrónicos, presentaciones de diapositivas , documentos y hojas de cálculo que todos creamos todos los días. Esto crea barreras que pueden impedir a otras personas desempeñar su trabajo de manera efectiva, o que los estudiantes aprovechen al máximo su educación. Todos compartimos la responsabilidad de derribar estas barreras al hacer que nuestro propio contenido sea accesible.

Para hacer esta tarea más fácil Microsoft 365 ha creado un Asistente de accesibilidad, un conjunto de herramientas que ayuda a tener en cuenta la accesibilidad en la creación de nuestros documentos de forma sencilla.

Dentro de estas herramientas, se ha mejorado el Comprobador de accesibilidad existente, con tres cambios principales: mejores valores predeterminados para evitar problemas antes de que ocurran, reparación en tiempo real y en contexto para corregir problemas a medida que surgen, y una guía clara y simple que aparece en el flujo de trabajo.

Con el Asistente de accesibilidad, se facilita la elección y toma de decisiones, por ejemplo, al elegir colores que hagan que el contenido sea tanto visualmente atractivo, como accesible, respetando la necesidad de un contraste suficiente entre el texto y su fondo, añadiendo en el selector de color la opción de elegir el color entre los disponibles que cumplen con los requisitos de contraste, que se alinean con el tema y el diseño seleccionados.

Por otro lado, para que las correcciones de accesibilidad sean más sencillas, se han integrado dentro del flujo de trabajo, de forma similar al corrector ortográfico, marcando los problemas a medida que ocurren y brindando soluciones simples en el momento, evitando así tener una lista enorme de problemas que resolver al finalizar el documento. De igual formal, el Asistente de accesibilidad también mantiene la opción de hacer una revisión de accesibilidad al finalizar el documento, a través de un panel con explicaciones en lenguaje sencillo que permiten abordar categorías completas de problemas de accesibilidad con mayor facilidad, mostrando una lista con todos los problemas, en los que clicar para llevarles a la ubicación de cada problema y recomendando una solución.

Como creadores y revisores de contenido, todos tenemos la responsabilidad de crear contenido al que todos puedan acceder de manera equitativa. Estas mejoras en los programas de edición de Microsoft 365 se irán implementando progresivamente,

Con el tiempo, el Asistente de accesibilidad incorporará más funciones inteligentes adicionales, haciendo más simple y automático crear contenido accesible para todas las personas. De forma complementaria hay también unos manuales que aportan buenas prácticas para editar documentos de forma accesible:

Fuente: Microsoft

Accessibilitas estrena su aula virtual con el curso «Introducción a la Accesibilidad Digital»

""

Tenemos una buena noticia que darte…

¡Accessibilitas estrena su aula virtual!

El aula la inauguramos con un curso gratuito titulado Introducción a la Accesibilidad Digital, que tiene 15 horas de duración y que podrás desarrollar a tu ritmo hasta el 30 de junio.

¿QUÉ ME OFRECE ESTE CURSO?

A través de los contenidos de este curso online conocerás las bases de la accesibilidad universal en entornos digitales. El curso te permitirá también:

  • Conocer la normativa vigente, en especial la europea, la española y la de otros países de referencia.
  • Desmontar los mitos sobre la accesibilidad.
  • Entender que la accesibilidad beneficia a todas las personas y que es un objetivo necesario.
  • Comprender que las limitaciones están en el diseño y no en la persona.
  • Conocer los errores de diseño que causan exclusión.
  • Comprender la importancia de adoptar la mentalidad de “accesibilidad primero” al diseñar para evitar riesgos de rediseño.
  • Entender por qué se debe evitar realizar múltiples diseños en aras de la accesibilidad.
  • Comprender los conceptos clave para abordar la accesibilidad cognitiva y los criterios técnicos que aplican en este caso.

El curso consta de 7 módulos:

  1. La Accesibilidad y diseño inclusivo.
  2. Normativa legal y técnica en materia de accesibilidad TIC.
  3. Las pautas de accesibilidad para el contenido web (WCAG).
  4. Mitos sobre la accesibilidad digital.
  5. Evitar patrones de diseño excluyentes.
  6. Crear diseños inclusivos.
  7. El reto de la discapacidad cognitiva.

Para la superación del curso, el estudiante deberá cumplimentar un cuestionario de autoevaluación por cada módulo: es decir, 7 cuestionarios en total. Si se superan los test propuestos, emitiremos un certificado de aprovechamiento del curso.

Cada semana Accessibilitas publicará un anuncio para dinamizar la participación en el aula. No obstante, la participación en los foros es totalmente voluntaria.

¿CÓMO INSCRIBIRME?

Accessibilitas ofrece 200 plazas para esta primera edición del curso, por lo que, ¡corre y no te quedes sin la tuya!

Para inscribirte debes estar registrado como usuario premium de Accessibilitas. Los requisitos para ser usuario premium es que pertenezcas a la Administración Pública, la Universidad incluyendo estudiantes u Organizaciones sin ánimo de lucro. Para solicitar el registro has de rellenar este formulario, y es totalmente gratuito.

Una vez realizado este proceso, te informaremos de tus datos de acceso al Área Premium de Accessibilitas, así como de la información que necesitas para acceder a la plataforma de formación. El curso es totalmente gratuito y puedes inscribirte y realizarlo hasta el 30 de junio. ¡Anímate y participa!

Contarás en todo momento con el soporte técnico de Accessibilitas, por lo que no dudes en escribirnos a accessibilitas@fundaciononce.es ante cualquier dificultad.

Fundación ONCE recibe un premio Hobby por su proyecto de Videojuegos accesibles ‘GA11Y’

Concedidos por Hobby Consolas, los galardones reconocen a los mejores videojuegos, consolas, hadware gaming, series y películas de 2022

El programa ‘Ga11y’ de Fundación ONCE, concebido con el fin de promover videojuegos para todas las personas, ha recibido un Hobby Premio, uno de los galardones otorgados por Hobby Consolas para reconocer a los mejores videojuegos, consolas, hadware, gaming, series y películas de 2022. En concreto, la entidad ha sido galardonada con el Premio Especial ‘Better Capitalism’ Business Insider.

El encargado de recoger el premio ha sido José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, quien manifiesta sentirse orgulloso de que se reconozca la labor desempeñada por la organización para favorecer el acceso a los videojuegos por parte de las personas con discapacidad y, con ello, su normalización e inserción social a través del ocio.

‘Ga11y’ pretende promover, dentro del sector de los videojuegos, la inclusión de parámetros de accesibilidad para que todas las personas puedan disfrutar de este tipo de ocio y ser, a la vez, un referente en castellano en materia de accesibilidad de videojuegos.

La página web del proyecto cuenta con un catálogo de más de 50 juegos analizados y referenciados desde el punto de vista de la accesibilidad.

Este catálogo, que puede consultarse en , dispone de una opción de búsqueda parametrizable de acuerdo con el perfil y tipo de discapacidad de la persona interesada, para que sepa si podrá o no disfrutar del producto deseado en función de sus características de accesibilidad.

Fuente: FUNDACIÓN ONCE

Indra y Fundación Universia lanzan nuevas ayudas para investigación en tecnologías accesibles

""

Minsait, compañía de Indra, y la Fundación Universia han lanzado la séptima edición de su Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en tecnologías accesibles.

Hasta el 30 de marzo, podrán inscribirse grupos de investigación y centros y escuelas de negocio adscritos a universidades españolas.

Según explican las dos entidades en un comunicado, esta iniciativa nace fruto del interés por promover el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Hasta la fecha, han visto la luz más de 60 proyectos.

Esta convocatoria se ha consolidado entre las más destacadas en este sector. Desde la primera edición ha despertado el interés de más de 100 grupos de investigación de universidades públicas y privadas de todo el país, que han presentado más de 300 propuestas.

Los proyectos deben estar dirigidos al desarrollo de software, dispositivos, instrumentos o equipos que puedan ser utilizados por personas con discapacidad, con el fin de facilitar su actividad y participación en la sociedad, favorecer su acceso al empleo o apoyar sus funciones o estructuras físicas o mentales.

También es requisito indispensable la colaboración con entidades especializadas en el campo de la discapacidad y que el producto o servicio propuesto sea gratuito o tenga un coste reducido para los usuarios finales. Asimismo, la solución debe ser ‘open source’, es decir, utilizar un código de programación abierto, de forma que facilite su modificación y adaptación posterior.

Las tres mejores propuestas de innovación tecnológica, pertenecientes a diferentes universidades, recibirán financiación para desarrollar sus proyectos, un total de 20.000 euros por proyecto, que deberán tener una duración máxima de 12 meses. Voluntarios expertos, tanto de Indra como de Minsait y Fundación Universia, llevarán a cabo una primera selección de proyectos finalistas, entre los que un jurado, formado por profesionales reconocidos que trabajan en ámbitos relacionados con la discapacidad, elegirán las propuestas ganadoras.

Los criterios principales de evaluación de los proyectos son la alineación estratégica con los objetivos de la convocatoria de ambas entidades; su responsabilidad, adecuación técnica y sostenibilidad económica; la innovación, excelencia tecnológica y eficiencia de la solución propuesta; y, por último, el impacto real, el alcance y la sostenibilidad.

Ganadores

Dado que la iniciativa pretende que lleguen al mercado tecnologías innovadoras que mejoren la vida del mayor número posible de personas con discapacidad, también se tiene en cuenta la posibilidad real de internacionalizar la idea. Todo ello sin olvidar la utilidad práctica, ya que la solución debe ser aplicable en un entorno real de inclusión laboral.

Los tres proyectos ganadores de la edición anterior que permanecen activos a día de hoy son el proyecto PredictEpi, de la Universidad de Vigo (desarrollo de un dispositivo que permitirá predecir con varios minutos de antelación una crisis epiléptica en pacientes con trastorno del sistema nervioso central), el proyecto Ven con el tacto, de la Universidad Politécnica de Catalunya (investigación para la creación de un guante de realidad virtual sensible al tacto y la presión), y el proyecto AspieWork, presentado por la Universidad Carlos III Madrid (solución tecnológica para facilitar el día a día de personas con trastorno del espectro autista y ayudarlas a solventar las dificultades laborales a las que se enfrentan).

Fuente: SERVIMEDIA

Subir al principio de la pagina.