Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Fundación ONCE y la Asociación Internacional de Profesionales de la Accesibilidad (IAAP) se unen para certificar a profesionales de la accesibilidad

La Asociación Internacional de Profesionales de Accesibilidad (IAAP por sus siglas en inglés), una división de la Global Initiative or Inclusive ICTs (G3ict) y Fundación ONCE han anunciado el lanzamiento de la división de la IAAP en España.

Desde la IAAP han mostrado su satisfacción por este acuerdo. “La comunidad global de profesionales de accesibilidad acaba de recibir un regalo con la colaboración de Fundación ONCE”, dijo Christopher Lee, Ph.D., director gerente de IAAP.

«Desde Fundación ONCE consideramos que la accesibilidad y el diseño para todos es un elemento clave para poder conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad. Con la puesta en marcha de este ‘capítulo español’ de la International Association of Accessibility Professionals damos un paso importante hacia esa sociedad más justa y solidaria», destacó José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE.

La división española de la IAAP facilitará a los profesionales de la accesibilidad colaborar en el acceso en igualdad de condiciones tanto al entorno construido como al digital. También servirá de ayuda a la hora de desarrollar y avanzar en sus carreras al promover y ofrecer certificados profesionales, educación y oportunidades para la creación de redes profesionales. Para 2021, la división española tiene como meta traducir al castellano el material para las certificaciones.

La división española también servirá como el centro global de IAAP en español en otros países de habla hispana, colaborando así con la expansión de la red de miembros de la IAAP y profesionales certificados.

Fuente: FUNDACIÓN ONCE

Accesibilidad en el medio rural

En la publicación “Las personas con discapacidad residentes en el Medio Rural: situación y propuestas de acción”, editado por el Observatorio Estatal de Personas con Discapacidad, se destaca, tomando como referencia los datos y distribuciones del año 2008 indicados por el Instituto Nacional de Estadística, la población con discapacidad en España se distribuye en 51% en Zona Urbana, 24% en Zona Intermedia y 25% en el Medio Rural. De la misma forma, Fundación ONCE en su informe “Detección de necesidades para personas con discapacidad en zonas rurales” de 2015, ponía de relieve que las zonas rurales presentan un déficit general en infraestructura y transportes, que se extiende a disponibilidad de servicios sociales y culturales, TIC, accesibles. Este déficit de accesibilidad especialmente en transportes y en la tecnología de la que se deriva una importante brecha digital condicionan el acceso a derechos de ciudadanía, teniendo mayor incidencia en el caso de las personas con discapacidad. Aparentemente, la pandemia y nuevas tendencias en nuestra forma de vida están dando nuevas oportunidades a estas zonas, y nuevas iniciativas surgen para abordar los retos a los que se enfrentan. El próximo 6 de abril se presenta el REIna (Rural European Innovation Area), una plataforma europea que tiene por objeto reunir iniciativas innovadoras para apoyar la creación de un Espacio Europeo de Innovación Rural participativo. Su objetivo es convertirse en altavoz de las zonas rurales europeas, así como de sus actores relevantes (instituciones, asociaciones, corporaciones, PYMES innovadoras, startups, inversores, universidades, etc), impulsando el desarrollo, crecimiento de negocios, mediante una gestión justa, verde y sostenible. REInA reunirá y dará visibilidad a iniciativas innovadoras, que den respuesta a los principales retos de estas zonas, de los cuales destacamos la accesibilidad y la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, de entre otros muchos, como agricultura ecológica, energía/sostenibilidad/agua, creación de puestos de trabajo, etc. Algunas de las startups dentro de la aceleradora EspacIA de Fundación ONCE ya se han inscrito. Si tienes una startup que mejora la accesibilidad y en general la vida de las personas con discapacidad en las áreas mencionadas te invitamos a aplicar en su página web.

Publicaciones de noviembre en Accessibilitas

El mes de noviembre ha finalizado, dando paso a un mes de diciembre lleno de incertidumbre, que nos empuja a buscar alternativas de disfrutar de las fiestas, la familia y las Navidades dentro de las restricciones establecidas para controlar la propagación de la pandemia. Durante el pasado mes, ha continuado la celebración del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación, que ha servido como espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos por parte de  importantes expertos . En dichos eventos se han analizado las tendencias presentes y futuras que se están desarrollando, en ámbitos como el diseño, las ciudades, las redes de transporte y vivienda. Podéis encontrar la información y enlaces de inscripción a los siguientes eventos en nuestra sección de Cursos y Jornadas, así como todos los vídeos en Mediateca. En la sección actualidad también tenéis acceso a los resúmenes que hacemos de cada uno de los eventos del foro, así como a otros temas como, por ejemplo, accesibilidad en las compras online o recomendaciones para escoger una silla de oficina en casa. Asimismo, nos hemos hecho eco de noticias tan interesantes como que los I Juegos Inclusivos se celebrarán en España en el último trimestre de 2021 o la aprobación de la primera norma europea de accesibilidad del entorno construido, sido liderada por España. En cuanto a eventos celebrados en torno a la accesibilidad durante noviembre destacan la I Semana Madrileña de la Accesibilidad y el II Congreso Internacional de Accesibilidad en Destinos Turísticos Inteligentes. También poner en relieve las consultas que se encuentran abiertas sobre la trasposición de la Directiva europea de accesibilidad de bienes y servicios, y sobre la hoja de ruta de la directiva europea de accesibilidad web. Como formaciones en accesibilidad, mencionar el lanzamiento del MOOC  Atención a la diversidad ante emergencias en el entorno forestal, en el que todavía os podéis inscribir. Y entre los casos de éxito, es importante reconocer algunas acciones llevadas a cabo por distintas entidades: Desde Accessibilitas, os animamos a enviarnos información sobre actividades que estéis llevando a cabo en el ámbito de la accesibilidad. En este mes de diciembre, en el que se ha celebrado el día de la discapacidad, UNE creó un mapa interactivo recopilando varias de las normas que regulan la accesibilidad de los espacios. Muchas de estas normas las podéis encontrar en nuestra sección de Normativa técnica y legal.
Subir al principio de la pagina.