Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Guía técnica de accesibilidad para la red de Caminos Naturales

España cuenta con un interesante y variado entorno natural, que la convierte en uno de los países más biodiversos de Europa. Son espacios que permiten la realización una diversidad de actividades como, por ejemplo, senderismo y montañismo que no siempre están disponibles para personas que tienen discapacidad. Para fomentar el disfrute de los entornos naturales por parte de este colectivo, la Fundación ONCE y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) elaboraron la Guía Técnica de Accesibilidad para la red de Caminos naturales. El documento provee conocimientos y las claves necesarias para crear y adecuar itinerarios accesibles en la red de Caminos Naturales de España. Por ejemplo, incorpora breves descripciones sobre las características de los diferentes perfiles de personas con discapacidad. Asimismo, ofrece consejos para la eliminación de barreras que dificultan su uso a personas con discapacidad o alguna necesidad especial. Además, incluye pautas para hacer que estos espacios sean más amables, adecuados y seguros para todas las personas. Para profundizar más sobre las necesidades de las personas con discapacidad en los entornos naturales, así como las que pueden surgir en caso de ocurrir una emergencia, la Fundación ONCE tiene disponible el curso online Atención a la diversidad ante emergencias en el entorno forestal. La siguiente edición inicia el 4 de octubre. Los alumnos tendrán hasta el 14 de noviembre para completarlo. El curso, de 15 horas de duración, es gratuito y se entregarán certificados de aprovechamiento para quienes lo aprueben. En la página web de CILIFO puedes acceder a más información y e registro.

Reunión de expertos en turismo accesible: Buenas prácticas de turismo accesible en espacios naturales

En el marco de las actividades del Grupo de Trabajo de Turismo Accesible de la OMT, el Departamento de Miembros Afiliados organizó una Reunión de Expertos en Turismo Accesible en FITUR. Este evento tiene como objetivo principal ofrecer un espacio para compartir ejemplos de buenas prácticas de turismo accesible en espacios naturales que serán incluidas en una publicación que está elaborando el Grupo de Trabajo. Algunos Miembros Afiliados de la OMT y otras organizaciones con experiencia y conocimiento sobre accesibilidad compartieron con el público proyectos de interés que muestran cómo se puede planificar e implementar la accesibilidad en espacios y entornos naturales, centrándose en sus logros, desafíos y lecciones aprendidas. Objetivos:
  • Resaltar la importancia de incorporar la accesibilidad en las prácticas y actividades en el sector del turismo y, en particular, aquellas llevadas a cabo en entornos naturales;
  • Compartir e intercambiar conocimiento, puntos de vista, experiencias y casos de estudio de nuestros Miembros Afiliados y otros actores del sector turístico; Ofrecer recomendaciones sobre como contribuir a reforzar la accesibilidad y crear un turismo accesible para todos.
  • En la mayor brevedad incluiremos un programa provisional y otra información útil sobre cómo participar.
Algunos de estos proyectos son (Información en inglés):

El Camino de Santiago Francés más accesible

Fundación ONCE ha presentado su proyecto para hacer más accesible el Camino de Santiago Francés, una iniciativa en marcha desde 2019 y que este 2021 evaluará la accesibilidad de albergues, potenciará el uso de aplicaciones y creará una web informativa con todos los recursos físicos y tecnológicos para hacer transitable el itinerario.

El proyecto de accesibilidad del Camino de Santiago Francés se ha presentado en el marco de una reunión online de miembros afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre servicios turísticos en áreas rurales y naturales. En el encuentro, Fundación ONCE ha explicado las actuaciones que tiene previsto llevar a cabo en 2021 en municipios de Pamplona, Logroño, Burgos y León para ofrecer un trayecto accesible a las personas con discapacidad.

Todas las actuaciones anunciadas forman parte de un programa más amplio iniciado por la Fundación en 2019, en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y varios ministerios, así como con la participación del Xacobeo 2021, la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, La Rioja, Reino de Navarra, Gobierno de Aragón, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y Microsoft.

De cara a este año, el proyecto contempla la realización de un diagnóstico de accesibilidad sobre una muestra de instalaciones físicas que los peregrinos usan durante el camino, como son los albergues, para permitir que puedan planificar y hacer sus desplazamientos con normalidad. De la misma manera, se instalarán códigos Vumarks a lo largo de la ruta para que los caminantes, mediante sus dispositivos móviles, puedan acceder a la información sobre accesibilidad de los puntos de interés.

Asimismo, el proyecto pretende potenciar la accesibilidad de aplicaciones móviles de gran uso, poniendo el foco en la app del IGN y dando a conocer aplicaciones diseñadas para la orientación y el guiado de personas con discapacidad, como Blind Explorer y Microsoft Soundscape.

Para unificar la información disponible sobre accesibilidad física y tecnológica en el Camino de Santiago, se creará una página web. Esta incluirá las características de accesibilidad de las instalaciones físicas evaluadas y de las tecnologías disponibles para potenciar la inclusión del recorrido.

Por último, se llevarán a cabo varios ciclos de test de usuario con personas con discapacidad para asegurar la calidad de la información sobre accesibilidad y de las herramientas TIC ofrecidas.

Fuente: ESMARTCITY

Subir al principio de la pagina.