Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Ciclo de cine: la discapacidad auditiva

El Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación del pasado 25 de febrero, continuando con la temática de ocio, cultura y accesibilidad, trató en este ciclo de cine la discapacidad auditiva, con la proyección de los cortos “Vuelco” y “Sí a todo”, del director Roberto Pérez Toledo. Ambos cortos tienen como tema común lo importante que es la comunicación para transmitir los sentimientos. Mercè Luz Arqué, responsable del Departamento de Cultura y Ocio, dentro del Área de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE fue la encargada de presentar los cortos y de moderar el debate. El primero en intervenir fue Roberto Pérez Toledo, director canario joven y con una larga trayectoria profesional en el mundo del cine. Le avalan más de 30 cortometrajes. Su primer largometraje fue “Seis puntos sobre Emma” con el que cosechó grandes premios, y también ha creado y dirigido “Amor superdotado”, primera serie de ficción española para Facebook Watch y prepara su siguiente largometraje. Participó también Enrique Cervantes, actor co-protagonista del corto «Sí a todo». Enrique es actor y escritor. Ha trabajado en teatro desde que terminó sus estudios, pero también ha probado en el mundo del cine con trabajos como este corto. Compartió el aprendizaje de haber trabajado con Carlos Soroa, el actor sordo que encarna al otro protagonista del corto, y con Roberto, quien también tiene discapacidad. Su conclusión es que existen muchos prejuicios frente a la discapacidad y es más fácil derribar las barreras e inseguridades que estos nos crean de lo que pensamos, sólo falta la intención. Nos acompañó también Paloma Soroa, actriz sorda y hermana de Carlos Soroa. Actualmente es presentadora del programa de “En Lengua de signos”, de La2 e hizo sus pinitos como actriz, protagonizando en 2005 el corto «Vuelco» y en 2011 participó en la película «Seis puntos sobre Emma». Basándose en su experiencia como actriz, contó las barreras que encontró al querer formarse como actriz, y le gustaría que la discapacidad estuviera más presente en el cine, pero también en otros aspectos y en otros papeles, como formando parte de jurados de los certámenes, por ejemplo. De trabajar con Roberto destacó que fue muy flexible, dejándola improvisar y sacar de ella lo mejor, y contó pequeñas adaptaciones que hizo el equipo de rodaje, como un semáforo de cartulinas de colores que le ayudaba a saber qué tenía que hacer en cada momento, haciéndole sentir muy cómoda y facilitando su integración. El director destacó los avances en los últimos años en cuanto a la discapacidad, siendo el cine una herramienta de visibilidad para demostrar que todos somos capaces de hacer todo. Sólo hay que dar a cada uno lo que necesita para poder realizarlo. En unos casos será un intérprete de lengua de signos, en otros que haya accesibilidad física, etc… La discapacidad debe estar presente en las películas, pero como un atributo más de los actores, no como la esencia de éstas. También participó en el foro una persona del público, Luis Fernando Rodríguez, trabajador de Fundación ONCE, que además de hacer una pregunta a los ponentes, como espectador sordo y consumidor de cine explicó la necesidad de una buena accesibilidad, además de reivindicar que hacen falta más películas signadas. Para el próximo Foro de Expertos continuaremos el ciclo de cine con la temática de la salud mental y la proyección del cortometraje “6SPCEM”, de Elías Miñana y Alejo Bueno. ¡Ya puedes inscribirte! Te recordamos que todos los eventos del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación quedan grabados y subidos a su lista de reproducción en el canal de Youtube de Fundación ONCE.

Ciclo de cine: La parálisis cerebral

El Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación del pasado 18 de febrero, dentro del ciclo de cine que abarca la accesibilidad en el ocio y la cultura, se proyectó el corto “Ian” de la Fundación Ian y dirigido por Abel Goldfarb, centrado en esta ocasión la parálisis cerebral. El corto muestra la historia de un niño y su lucha por conseguir la integración en su entorno. Mercè Luz Arqué, responsable del Departamento de Cultura y Ocio, dentro del Área de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE fue la encargada de presentar el corto y de moderar el debate. En este foro estaban invitados a participar Sheila Graschinsky, presidenta de la Fundación Ian, y Abel Goldfarb. Ambos nos dieron sus opiniones y puntos de vista sobre discapacidad, el cine, y el papel de las familias y la sensibilización de la sociedad. Sheila es Licenciada en Comunicación Social, Coach Ontológico Profesional y posee un Master en Gestión del Conocimiento en Canberra University, Australia. Como madre de cuatro hijos y uno de ellos con discapacidad, ha aplicado toda su experiencia profesional para ayudar a otras familias que están en su misma situación, con la creación de la Fundación Ian, la cual preside. Nos contó cómo quería dar otro empuje a la difusión del mensaje de sensibilización de la sociedad y empezó con este proyecto audiovisual. Además, destacó lo importante que es trabajar por el apoyo y cuidado de estas familias. Abel por su parte comenzó su carrera a la temprana edad de 15 años con la creación de su primera productora y ya a los 17 años recibió sus primeros galardones. Desde entonces y hasta ahora ha trabajado en múltiples proyectos dentro del mundo de la animación y con Ian, ha obtenido distinciones en más de 70 festivales internacionales. El director destacó que el éxito del proyecto se benefició de la incansable acción de Sheila, pero también por la calidad del mismo y el empuje recibido por la participación de gente tan importante como el conocido director Juan José Campanella. Además en esta ocasión se ha contado con la intervención en directo de dos asistentes al evento, David Alonso, trabajador de Fundación ONCE-Inserta, que contó su experiencia de niño y las barreras que experimentó por tener parálisis cerebral, y Vanesa, que como madre de un niño con gran discapacidad, ve con optimismo el cambio que experimenta la sociedad frente a la discapacidad. Para el próximo Foro de Expertos continuaremos el ciclo de cine con la temática de la discapacidad auditiva y la proyección de los cortometrajes “Sí a todo” y “Vuelco”, del director Roberto Pérez-Toledo. ¡Ya puedes inscribirte! Te recordamos que todos los eventos del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación quedan grabados y subidos a su lista de reproducción en el canal de Youtube de Fundación ONCE.
Subir al principio de la pagina.