Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

AccessibleEU lleva el turismo accesible a FITUR 2025

Banner del evento con texto en inglés: AccessibleEU European Event. Accessible tourism: Harnessing the benefits of inclusive destinations for companies and people. Date: Thursday, January 23, 2025.El Centro Europeo de Accesibilidad y la Organización Mundial del Turismo presentarán en FITUR 2025 diversas soluciones para hacer el turismo más inclusivo para todas las personas. Se trata de un taller que dará a conocer una serie de herramientas específicas orientadas a la implementación de los principios del Diseño para todas las personas y la accesibilidad universal. Durante el taller se analizarán las oportunidades socioeconómicas que aporta el turismo accesible para las empresas, clientes, empleados y comunidades. Además, se presentarán buenas prácticas en accesibilidad y se destacará la labor de los gobiernos, destinos y sector privado en conseguir un turismo más accesibles en toda la cadena de valor. El taller, que se ofrece en la modalidad híbrida, se impartirá en inglés y tendrá lugar el 23 de enero de 2025 en el IFEMA. Para más información y registro, consulte la página web de AccessibleEU Fuente: AccessibleEU

El Gobierno somete a trámite un Real Decreto para garantizar la accesibilidad cognitiva

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha sometido al trámite de audiencia pública un proyecto de Real Decreto para aprobar un Reglamento que regularía las condiciones básicas de accesibilidad cognitiva. La norma tiene su origen en la disposición adicional segunda que se introdujo en la modificación de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobada en 2022. El texto también aborda la regulación del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG). Este Real Decreto busca, además, garantizar la igualdad de acceso y no discriminación de todas las personas, en especial, de aquellas con dificultades de comprensión e interacción derivadas de una discapacidad intelectual, daño cerebral, trastorno del espectro autista, deterioro cognitivo u otras situaciones. El Real Patronato sobre Discapacidad, a través del CEACOG, creará un grupo de trabajo técnico y especializado con el objetivo de elaborar, en el plazo de un año desde la publicación del reglamento, un catálogo de símbolos y pictogramas para la señalización que sirvan para ser usados en los ámbitos a los que se aplica este reglamento. La ley incluye diversas obligaciones para mejorar la accesibilidad cognitiva. Por ejemplo, la disponibilidad de información en lectura fácil y el uso de sistemas aumentativos y alternativos en la atención al público, personal de apoyo en los centros sanitarios y tribunales, programas electorales fáciles de entender y formación en accesibilidad cognitiva para personal de empresas, entre otros. Fuente: Demócrata

La accesibilidad cognitiva llega a los trenes de alta velocidad

Tren de alta velocidad de RENFEPlena Inclusión Madrid, Renfe Viajeros y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles han firmado un acuerdo de colaboración para seguir impulsando la accesibilidad cognitiva y facilitar los desplazamientos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. El acuerdo contempla acciones específicas como, por ejempli, la organización de jornadas de divulgación que permitirán acercar la historia del tren y el funcionamiento del transporte ferroviario a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Plena Inclusión Madrid, por su parte, aportará su experiencia para sensibilizar sobre las necesidades del colectivo. Este año se suma un nuevo proyecto que consiste en para explicar el funcionamiento del «pasillo del cliente» en trenes de alta velocidad y larga distancia de Renfe, orientado a fomentar la autonomía de los viajeros con discapacidad intelectual. Además, en el marco de su IV Semana de la Accesibilidad, Renfe y Plena Inclusión España han lanzado dos guías adaptadas a Lectura Fácil. Una de ellas está dedicada a los viajes en trenes de alta velocidad y larga distancia, que explica de manera sencilla cómo organizar un viaje en este medio de transporte. La segunda aborda la historia y los servicios del Museo del Ferrocarril de Madrid, elaborada en colaboración con la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Fuente: Plena Inclusión Madrid

La Comisión Europea lanza una guía para promover la vida independiente

Una chica con discapacidad posa para la cámara. Incluye texto en inglés: Guidance on Independent living for persons with disabilities.La Comisión Europea ha lanzado una guía para promover el derecho de las personas con discapacidad a una vida independiente y a una mayor participación en sus comunidades. Se trata de una serie de recomendaciones prácticas para los Estados miembros sobre el uso de los fondos de la Unión Europea para acelerar la transición de una vida institucionalizada a otra independiente. El objetivo de esta iniciativa es conseguir que la vida independiente sea una realidad para muchas personas con discapacidad en la UE y que puedan decidir dónde y con quién vivir. La guía es una de las iniciativas emblemáticas de la Estrategia sobre los Derechos de las personas con Discapacidad 2021-2030, que contribuye al cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, apoya la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Fuente: Comisión Europea

Plena Inclusión Madrid y la Comunidad de Madrid apuestan por una administración «al alcance de todas las personas»

jornada ‘Administración accesible, Administración cercana’de Plena Inclusión “Los organismos accesibles desde el punto de vista cognitivo generan más confianza y favorecen la autonomía de las personas”, ha sido la principal conclusión de la jornada ‘Administración accesible, Administración cercana’ impulsada por Plena Inclusión Madrid y la Comunidad de Madrid. La jornada, que tuvo lugar el pasado 22 de noviembre, sirvió como punto de encuentro para que profesionales de las administraciones públicas y expertos pudieran compartir conocimientos y experiencias, así como buenas prácticas en accesibilidad cognitiva. El evento contó con la participación de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que aportaron testimonios sobre sus experiencias con la administración pública. Además, se detallaron algunas actuaciones destacables. Por ejemplo, se han adaptado cinco trámites administrativos, incluyendo el título de familia numerosa y el bono social térmico. También folletos informativos sobre programas y servicios como el Plan de Empleo Joven, la acreditación de competencias profesionales, la atención al colectivo LGTBI y las actuaciones en caso de incendio. Asimismo, se ha adaptado la Guía de Elecciones Europeas, así como boletines informativos y el decreto del facilitador procesal para apoyar a personas con discapacidad en las sedes judiciales. De igual manera, se ha creado un servicio de acompañamiento de trámites en la Oficina de Atención al Ciudadano y la formación a personal de oficinas de Atención a la Ciudadanía de Ayuntamientos y Comunidad de Madrid, con la participación de personas con discapacidad intelectual y sus apoyos. Fuente: Plena Inclusión Madrid

Arranca la 3ª edición del curso “Introducción a la Accesibilidad digital” en Accessibilitas

El próximo 25 de noviembre arranca la 3ª edición del curso Introducción a la accesibilidad digital, que ofrece conocimientos básicos sobre accesibilidad universal en entornos digitales.

Concretamente, permitirá conocer y entender los principios del diseño universal, la normativa vigente tanto española como europea y de otros países, la importancia de la accesibilidad cognitiva y desmontar mitos sobre accesibilidad, entre otros temas.

El curso consta de 7 módulos que se muestran a continuación, incluyendo una actualización sustancial sobre el contenido relacionado con accesibilidad cognitiva.

  • La Accesibilidad y diseño inclusivo.
  • Normativa legal y técnica en materia de accesibilidad TIC.
  • Las pautas de accesibilidad para el contenido web (WCAG).
  • Mitos sobre la accesibilidad digital.
  • Evitar patrones de diseño excluyentes.
  • Crear diseños inclusivos.
  • El reto de la discapacidad cognitiva.

Este curso es gratuito y para acceder hay que darse de alta como usuario premium de la plataforma Accessibilitas.

Si eres una entidad sin ánimo de lucro, eres estudiante o personal perteneciente a la universidad, o trabajas en la Administración Pública, regístrate en el área premium de Accessibilitas a través de este formulario.

Formulario de registro

Una vez registrado recibirás las instrucciones para acceder al curso a través de un correo electrónico. Igualmente, si ya estabas registrado anteriormente, recibirás estas instrucciones en tu correo.

El curso, que se ofrece en formato MOOC, está pensado para que cada persona lo realice a su propio ritmo.

Para la superación, el estudiante deberá cumplimentar un cuestionario de autoevaluación por cada unidad didáctica, es decir, 7 cuestionarios en total.

Una vez completados y superados los cuestionarios, Accessibilitas emitirá un certificado de aprovechamiento.

Este curso estará abierto hasta el 31 de enero de 2025. El equipo de Accessibilitas estará disponible para brindar soporte.

Además, todos los alumnos que hayan superado el curso de “Introducción a la Accesibilidad digital “en cualquiera de las tres ediciones, tendrán la oportunidad de inscribirse a la edición avanzada del mismo que se impartirá en 2025.

¡Aprovecha la oportunidad! Un entorno digital accesible es un beneficio para todas las personas.

¡Te esperamos!

Fuente: Accessibilitas

Subir al principio de la pagina.