Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

La importancia del marketing inclusivo

""

El marketing y la comunicación inclusiva se refieren a prácticas que buscan garantizar que los mensajes, productos y servicios sean accesibles y relevantes para todas las personas, independientemente de sus capacidades, circunstancias o características individuales. Estas prácticas se centran en la representación de la diversidad, la eliminación de barreras y la promoción de la equidad en la comunicación y el marketing.

En el contexto del marketing y la comunicación inclusiva, se considera fundamental:

  • Representación diversa: Incluir en las campañas publicitarias y en los contenidos de comunicación a personas de diferentes orígenes étnicos, culturales, de género, edades, habilidades y orientaciones. Esto busca reflejar la diversidad de la sociedad y promover una identificación más amplia con la marca o el mensaje.
  • Accesibilidad: Adaptar los contenidos y los canales de comunicación para que sean accesibles para personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motoras. Esto implica utilizar un lenguaje inclusivo, proporcionar alternativas textuales para imágenes y videos, y garantizar la accesibilidad de los sitios web y las plataformas digitales
  • Sensibilidad cultural: Considerar las diferencias culturales y lingüísticas al desarrollar estrategias de marketing y comunicación. Esto implica evitar estereotipos y prejuicios, y adaptar los mensajes para que sean relevantes y respetuosos en diferentes contextos culturales.
  • Ética y responsabilidad social: Promover valores de inclusión, equidad y respeto en todas las comunicaciones y acciones de marketing. Esto refleja un compromiso ético y una responsabilidad social por parte de las marcas y las empresas.

La adaptación de contenidos accesibles incluye la utilización de un lenguaje claro y sencillo, la provisión de alternativas textuales para imágenes y videos, la garantía de la accesibilidad de los materiales y las instalaciones, y la utilización de subtítulos y etiquetas adecuadas para estructurar el contenido. Estas prácticas buscan garantizar la accesibilidad para personas con discapacidades.

En la Guía de Marketing y Comunicación Inclusiva de ILUNION se aborda la diversidad desde la audiencia a la que nos dirigimos y cómo consumen los contenidos para que les llegue de la forma adecuada.

Fuente: DISCAPNET

El Gobierno aprueba el Reglamento de la Ley de Lengua de Signos y de los Medios de Apoyo a la Comunicación Oral

""

El Gobierno ha aprobado el real decreto por el que se crea el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, según informó la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Con la aprobación de este reglamento «se da respuesta a una demanda histórica de la comunidad sorda de hacer realidad el reconocimiento legal de su lengua natural, alineándose con otros países del entorno comunitario», señalo el Ministerio de Derechos Sociales en un comunicado.

Este decreto nace un consenso de todas las organizaciones de personas sordas y sordociegas y sus familias y cuenta con el apoyo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). Su elaboración ha sido consensuada con los departamentos afectados del gobierno, destacó Derechos Sociales.

Se trata de un desarrollo reglamentario fundamental para mejorar la vida de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, dado que se garantiza la libre elección de lengua entre el uso de la lengua de signos española y la lengua a través de los medios de apoyo a la comunicación oral.

Fuente: SOLIDARIDAD DIGITAL

Subir al principio de la pagina.