Fundación ONCE amplía hasta el próximo 31 de mayo el plazo para presentar las candidaturas a la VIII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles.
Estos galardones que reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.
Los galardones se estructuran en cuatro categorías:
Categoría A: premiará al mejor producto o servicio que ya esté disponible en el mercado y que se base en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Categoría B: el galardón será para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología.
Categoría C: reconocerá al proyecto de emprendimiento con mayor impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la tecnología.
Categoría D: galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”.
Como en ediciones anteriores, la dotación de los premios será económica en todas las categorías: los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto distinguido.
Los interesados en presentar trabajos podrán hacerlo hasta el 31 de mayo de 2025, en español o en inglés, cumplimentando el formulario correspondiente a la categoría a la que concurran, disponible en la dirección web:https://premios.discapnet.es
Las bases completas de
la VIII edición de los Premios Discapnet pueden consultarse en https://premios.discapnet.es
Fuente: Fundación ONCE
La accesibilidad continúa siendo una asignatura pendiente en el mundo de la música y del espectáculo. Muchas personas con discapacidad siguen enfrentando importantes barreras que dificultan el pleno disfrute de conciertos, eventos deportivos, así como otras actividades culturales y recreativas.
La guía Organizar eventos culturales para todas las personas, publicada por la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD por sus siglas en inglés), provee pautas y consejos prácticos para ayudar a los organizadores de eventos, instituciones culturales y responsables políticos.
La publicación forma parte del proyecto Revelland, una iniciativa del colectivo del mismo nombre formado por artistas, directores y organizadores de eventos para hacer las artes escénicas y otras actividades culturales inclusivas.
La publicación está en inglés y puede descargarse sin coste
Los teatros y otros espacios dedicados a las artes escénicas tienen hasta el 31 de diciembre de este año para incorporar características de accesibilidad que los hagan accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva.
Aquellos que no lo hagan se pueden enfrentar a sanciones y a ser denunciados por no cumplir con el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad.
Las salas y teatros que operan con fondos privados tienen hasta el 31 de diciembre de 2030 para que sean accesibles. Por ejemplo, incorporar bucles magnéticos, pantallas para subtítulos y dispositivos con auriculares para que las personas ciegas puedan acceder a la audiodescripción.
Fuente: