Observatorios en materia de accesibilidad
|
La primera plataforma de Machine Learning accesible del mundo
BigML, la plataforma pionera y líder en Machine Learning, fundada en Oregón (USA) y con su sede europea en Valencia, y Fundación ONCE anuncian una alianza estratégica para impulsar la creación de nuevas aplicaciones que aumenten las capacidades de los profesionales con retos cognitivos o físicos.
Esta colaboración va a permitir potenciar la adopción del Machine Learning entre todo tipo de profesionales. Para ello BigML contará con la dilatada experiencia de Fundación ONCE para que su plataforma sea más accesible e inclusiva.
BigML ayudará a Fundación ONCE a formar a sus empleados y colaboradores y les acompañará en el proceso de creación de sus propias aplicaciones de Machine Learning. El objetivo final es crear la primera plataforma mundial de Machine Learning accesible desde la que se puedan desarrollar nuevas aplicaciones inteligentes en todo tipo de industrias y negocios.
El Machine Learning empieza a ser ya una realidad en corporaciones e instituciones que lo aplican día a día de forma práctica en casos de negocio donde el gran volumen de datos hace imposible que los humanos podamos tomar decisiones acertadas de forma eficiente.
Fuente: DISCAPNET
|
La CNSE presenta la red de atención a personas sordas COVID 19 para paliar la falta de accesibilidad de los recursos y servicios
La CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) ha presentado su red de atención a personas sordas COVID 19 para hacer frente a la falta de accesibilidad de los recursos y servicios surgidos a raíz de la alerta sanitaria. El colectivo ha visto vetado su acceso a los mismos, ante la ausencia de medidas que permitan su uso en igualdad de condiciones.
“Durante esta pandemia la comunicación telefónica es la principal forma de acceso para las emergencias del coronavirus, a gestiones de cualquier tipo con la administración pública, o a los variados recursos y servicios a disposición de la ciudadanía”, ha manifestado su presidenta, Concha Díaz. “Se olvida la necesidad de dar respuestas globales y la existencia de recursos que ya permiten una comunicación accesible con estos servicios a través de la lengua de signos o en la modalidad comunicativa que requiera cada persona sorda”.
Lo mismo ocurre en cuanto a la asistencia sanitaria, ya que cuando una persona sorda acude al hospital, lo habitual es que no cuente con intérpretes de lengua de signos. Al respecto, Concha Díaz confirma que “estas situaciones pueden y deben evitarse, ya que la red CNSE presta servicios de interpretación a través de nuestras federaciones autonómicas y asociaciones locales, y, además, cuenta con el servicio de videointerpretación SVIsual que ofrece esta interpretación a distancia para toda España”.
De hecho, esta plataforma de red de atención a personas sordas COVID 19, que permite realizar y recibir llamadas las 24 horas del día, implementó un acceso directo en su plataforma para que personas sordas de todo el país pudieran contactar con los teléfonos de información sobre el coronavirus, registrando a fecha de 31 de marzo más de 300 llamadas atendidas.
Fuente: DISCAPNET
|
|
Plena inclusión lanza la campaña «Queremos lectura fácil» para celebrar el Día del Libro
Con motivo del Día del Libro, el próximo jueves 23 de abril, Plena inclusión lanza la campaña «Queremos lectura fácil» para animar a las bibliotecas públicas a incluir libros de lectura fácil en los catálogos de sus páginas web y aplicaciones de préstamo bibliotecarios.
La campaña también pide que esos libros sean fáciles de encontrar en sus webs y propone dos ideas para conseguirlo: destacarlos en portada y poner un botón fácil de ver para buscarlos.
En la situación actual de confinamiento esta iniciativa es una oportunidad para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder a la cultura desde sus casas.
A través de la web Planeta fácil se encuentran disponibles para su consulta y descarga 21 títulos de lectura fácil. Estos libros hacen parte del catálogo ofrecido por Plena inclusión para cualquier página web de bibliotecas públicas.
Únete a la campaña «Queremos lectura fácil»
La campaña tendrá presencia a través de mensajes en nuestras redes sociales. Únete a la iniciativa y comparte los contenidos. Al finalizar la campaña esperamos que los catálogos de las bibliotecas públicas tengan más libros de lectura fácil.
Fuente: PLENA INCLUSIÓN
|