Observatorios en materia de accesibilidad
|
|
![]() Salva orejas para mascarillas
Durante la pandemia de la COVID-19, el grupo CoronaVirusMakers diseñó e imprimió grandes cantidades de salva orejas, para evitar que las personas que llevan mascarillas durante muchas horas, tuviesen heridas en las orejas.
Fundación ONCE diseñó este salva orejas y lo imprimió con ayuda de los CoronaVirusMakers de Madrid.
|
![]() Prolongador de asa para maleta
El diseño de esta pieza está pensado para poder prolongar el asa de una maleta pequeña (tipo cabina) de manera que aquellas personas que tengan una longitud de miembros superiores que no les permita agarrar un asa a una altura estándar, puedan acceder a la misma
Video demostración de uso
|
![]() Bandeja de cóctel para copa
Esta bandeja está pensada para, por ejemplo en la asistencia a eventos, llevar la comida y la bebida con una sola mano. Se sujeta como si fuese una paleta de pintor.
|
Una casa domótica a bajo costeLa domótica tiene un potencial enorme para facilitar una mayor independencia a personas que tienen discapacidad o edad avanzada. Se trata de la automatización y control remoto de elementos en casa como enchufes, interruptores, persianas, termostatos puertas o electrodomésticos. La domótica ofrece soluciones a muchos perfiles de personas: personas con discapacidad visual que pueden interactuar con su entorno por voz, personas con discapacidad cognitiva que pueden tener tareas diarias automatizadas o personas con discapacidad física que puedan controlar dispositivos desde el móvil. No obstante, presenta algunas barreras. En muchas ocasiones requiere sustituir los elementos de la casa para que estos pasen a ser «smart» o inteligentes. Según los aparatos a cambiar, esto puede representar un elevado coste. Sin embargo, cada vez hay más soluciones de bajo coste que permiten convertir dispositivos tradicionales a domóticos, como son las de Switchbot, y los enchufes inteligentes. El Switchbot Button Presser es un pulsador automático, que permite accionar mecánicamente botones como los de los electrodomésticos, interruptores de luz o para subir y bajar persianas automáticas. Una vez instalado se puede controlar por Bluetooth a través del teléfono móvil. Si se dispone de un Switchbot Hub o Hub Mini (un aparato semejante a un pequeño rúter que necesita Internet y de toma de corriente), se podrán controlar también por WiFi o por voz mediante altavoces inteligentes o asistentes de voz como Siri, Alexa o Google Assistant o, fuera de casa, también desde el móvil a través de Internet. Otra funcionalidad de este último es replicar los mandos a distancia por infrarrojos, pudiéndose utilizar desde el teléfono móvil. En el caso de los enchufes inteligentes, colocándose encima de los enchufes tradicionales, pueden activarse o desactivarse con un botón o con el móvil y programarlos para que funcionen durante ciertas franjas horarias. Estas funcionalidades van muy bien para elementos como los calentadores de agua, para que estén activos únicamente durante el día y no tener que pelearse con sus ubicaciones poco accesibles cuando se hace manualmente. Asimismo, permiten reducir el gasto de energía de muchos electrodomésticos que quedan en “standby” o en reposo, como televisores o rúters, y que también pueden ser complicados de desconectar para muchas personas, según la ubicación de los mismos. Un punto importante a tener en cuenta a la hora de comprarlos es la compatibilidad de estos enchufes con los altavoces inteligentes o asistentes de voz que vayamos a utilizar. De igual forma se pueden complementar estos enchufes inteligentes con las funcionalidades de Switchbot. En definitiva, este tipo de dispositivos, tienen un gran potencial para ayudar a desarrollar la autonomía personal y son una buena opción para mejorar la accesibilidad de tu casa y empezar a convertirla en domótica a bajo coste. |