Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Accesibilidad de los videojuegos – Dialogando con gamers

El Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación del pasado 28 de enero se centró en la accesibilidad de los videojuegos y las experiencias de usuario de jugadores con discapacidad. En otras ocasiones se ha tratado la accesibilidad de los videojuegos desde el punto de vista de entidades de referencia o escuelas de formación, pero en esta ocasión, se buscaba enfatizar en los propios jugadores. La introducción y moderación del Foro fue llevada a cabo por Enrique García Cortés, técnico del Área de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE. En estas primeras palabras se presentaron las acciones que ya se han realizado a lo largo de estos dos años, como parte del plan de estrategia de la Fundación ONCE para el mundo de los videojuegos, comprendiendo: Formación y empleo, accesibilidad, sensibilización y e-sports. Además, se hizo una reflexión sobre como los videojuegos pueden potenciar las habilidades blandas o “soft skills”. La primera invitada a intervenir en este espacio fue Alicia Guardeño, ex desarrolladora de videojuegos y desarrolladora web en el momento actual, Alicia enfatizó cómo los videojuegos han marcado su vida en el entorno personal y sobre todo profesional, y también destacó que la industria del videojuego en ocasiones no se adapta correctamente a las circunstancias, generando dificultades de acceso, en su caso, por ser mujer con discapacidad, no sintiéndose reconocida en numerables ocasiones. Antonio Ignacio Martínez, editor de movilidad de la web Game Accessibility Nexus, comentó el proceso que realizan para hacer evaluaciones de accesibilidad en la web, obteniendo como conclusión de las mismas que algunos videojuegos empiezan a incluir a los jugadores con discapacidad. También compartió anécdotas, y sus métodos propios de interacción con los videojuegos mediante comandos de voz o tecnología de eyetracking. El tercer invitado fue Moyorz87, creador de contenidos para el equipo de e-sports Movistar Riders. El conocido streamer nos habló de cómo fue su incorporación al equipo, de su día a día en la plataforma de directos Twitch y su interacción con la población joven. Animó a los streamers con discapacidad que están comenzando en la creación de contenidos o los directos para continuar trabajando por la inclusión. Para el próximo Foro de Expertos cambiamos la temática al cine: «REDISEÑANDO NUESTRA SOCIEDAD: Ciclo de cine – Del patio de butacas al sofá de casa». ¡Ya puedes inscribirte! Te recordamos que todos los eventos del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación quedan grabados y subidos a su lista de reproducción en el canal de Youtube de Fundación ONCE.

Nueva convocatoria abierta del programa S2B Health&Care, en el que colabora Fundación ONCE

S2B Health&Care abre nueva convocatoria para su programa de aceleración, en el que busca las mejores startups con foco en el ámbito de la salud integral y la calidad de vida, que desarrollen soluciones para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas, gente mayor y personas con discapacidad. El programa está impulsado por Ship2B junto a DKV Seguros, Cofares, Fundación Once e Innocells by Banco Sabadell y tiene el objetivo de fortalecer proyectos de alto impacto que busquen inversión o realizar pilotos a través de alianzas con grandes corporaciones. Las candidaturas se pueden presentar hasta el próximo 21 de febrero. “Las 58 startups que hemos acompañado hasta ahora, que presentan un ratio de supervivencia superior al 93%, han conseguido más de 54 millones de financiación de diferentes inversores”, explica Adrià Escolà, manager de S2B Health&Care. Escolà añade que “contar con partners, colaboradores y mentores de referencia en el sector hace de este programa un referente con mucho potencial para las startups de impacto enfocadas en salud, y nos permite no solo acompañarlos en la búsqueda de financiación, sino establecer acuerdos de colaboración que les ayuden a impulsar sus proyectos”. “S2B Health&Care ha sido una gran ayuda para nosotros, no solo porque han terminado siendo inversores y compañeros de camino, sino también por la red de contactos, todo el mentoring y el apoyo que nos han facilitado todo este tiempo”, explica Manel Alcaide, de Visualfy, emprendedor que participó en ediciones anteriores del programa de aceleración de Ship2B. Por su parte, Marta Barrachina, de ADmit Therapeutics, quiénes acaban de cerrar una ronda de financiación de 4,2 millones de euros, destaca que “el S2B Health&Care ha supuesto una plataforma muy importante para nosotros para obtener visibilidad, para conocer partners tecnológicos, redes de inversores y asesores de todo tipo en el ámbito de desarrollo de negocio”. Además, desde ReHand, startup de la edición 2019 e invertida por Equity4Good, vehículo de inversión del Ship2B, Jesús Blanquero remarca la importancia del trabajo en impacto que se realiza en el programa y recuerda que “aunque a veces se da por hecho que una empresa del ámbito de salud es de impacto, desde Ship2B nos han ayudado a definir cuál es ese impacto real y cómo medirlo”. La convocatoria para la nueva edición de S2B Health&Care está abierta hasta el 21 de febrero y se pueden presentar candidaturas. Fuente: SHIP2B

La monitorización de parámetros de salud

El Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación del pasado 21 de enero continuó con la salud como temática principal. En este caso, el evento se centró en la monitorización de los parámetros biomédicos de las personas. La humanización en salud digital ha de combinar la tecnología con el factor humano para realmente ponerla al servicio de las personas. La introducción y moderación del Foro fue llevada a cabo por Mónica Rodríguez, técnico del Área de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE. En estas primeras palabras, se introdujo el tema con las ventajas de la monitorización y el seguimiento de pacientes en remoto, gracias a la telemedicina, así como las resistencias que puede generar al paciente un sistema de monitorización, como puede ser el hecho de llevar un dispositivo pegado al cuerpo, el sentirse observado por otras personas, o la ruptura en la cadena de accesibilidad en algunos casos de esta monitorización. El primer invitado a intervenir en este espacio fue Roberto Saldaña, Director Gerente de la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España, y miembro fundador y actual secretario de EUPATI España, un proyecto paneuropeo que se centra en dar a conocer el proceso de I+D farmacéutico, con el objetivo final de que los pacientes comprendan y contribuyan a la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos. a de las personas que lo usan. Jorge Bardisa, Director de Operaciones en Ever Health comentó la utilidad de las plataformas en salud y la atención online, aportando dos ejemplos concretos, uno relacionado con la enfermería escolar y los kits de monitorización, que permiten la conexión entre padres, colegio y médico para poder hacer un correcto seguimiento de los niños, evitando desplazamientos innecesarios. Y, por otro lado, la atención de salud en aerolíneas, que puede aportar un gran valor y seguridad a bordo de los aviones. El tercer invitado fue Luis Palomares, Jefe de la Unidad de Información y Accesibilidad de la ONCE, quien habló de barreras de las barreras de accesibilidad presentes todavía en este tipo de plataformas, así como destacando la accesibilidad como ventaja competitiva. Y, por otro lado, resaltó la importancia de contar con la experiencia de usuario como factor determinante a la hora de codiseñar. Para el próximo Foro de Expertos cambiamos la temática a los videojuegos: «REDISEÑANDO NUESTRA SOCIEDAD: Accesibilidad en los videojuegos – Diálogos con gamers» donde, varios jugadores con discapacidad contarán su propia experiencia y avances en el sector. ¡Ya puedes inscribirte! Te recordamos que todos los eventos del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación quedan grabados y subidos a su lista de reproducción en el canal de Youtube de Fundación ONCE.

La humanización en salud digital

El primer Foro de Expertos en Accesibilidad del 2021, celebrado el 14 de enero, estuvo dedicado a la salud, tema que se ha vuelto prioritario en nuestra sociedad tras la pandemia que estamos viviendo. El hilo conductor del evento fue “La humanización en salud digital”, analizando otra consecuencia de esta pandemia, el cambio de paradigma en la relación médico-paciente, donde nuevas fórmulas han surgido basadas en la tecnología para facilitar la atención sanitaria en remoto.

Durante el Foro, Verónica Martorell, directora del área de Consultoría e Investigación de Ilunion Tecnología y Accesibilidad presentó el estudio “Accesibilidad e Innovación Social en la atención sanitaria. Las TIC como facilitador para un uso eficiente de la Sanidad II”. Nos explicó que el estudio, a modo guía, muestra la evaluación en distintos escenarios del mapa de experiencia del paciente a través de fichas de necesidades por perfil de paciente con discapacidad y los datos explotados del cuestionario realizado.

María Gálvez directora de la Plataforma de Organización de Pacientes, estuvo presentando los proyectos que tienen en marcha y la labor de las asociaciones de pacientes, así como la incidencia de la COVID en pacientes crónicos y las barreras que ha supuesto la falta de accesibilidad en la teleconsulta. También aportó la visión de la recuperación, hablando sobre cómo se están restructurando los servicios en las diferentes comunidades para retomar las consultas médicas.

Mario Torbado, Director Europeo de Relaciones con Organizaciones de Pacientes en Pfizer indicó que cada colectivo de pacientes presenta unas necesidades específicas, y es necesario un sistema que pueda satisfacerlas contando con la experiencia propia del paciente en todas las fases a través del co-diseño.

El Foro fue moderado por Mónica Rodríguez Técnico de accesibilidad e innovación en la Fundación ONCE. Como reflexión final del encuentro, destacaron que las personas con discapacidad continúan enfrentándose a muchas barreras en su acceso al sistema sanitario, por tanto, es necesario dotar al sistema de accesibilidad y diseño para todas las personas, garantizando la inclusión e igualdad de oportunidades para que los pacientes con discapacidad participen en la prevención y autocuidado de su salud.

Este Foro queda recopilado como todos los anteriores en la lista de reproducción «Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación: Rediseñando nuestra sociedad» en el canal de Youtube de Fundación ONCE.

Este jueves 21 continuamos hablando sobre accesibilidad en el ámbito sanitario con el Foro: La Humanización en Salud Digital – Monitorización de parámetros de salud ¡Ya puedes inscribirte!

AEVI y Fundación ONCE firman un convenio para promover la accesibilidad y la inclusión en el ámbito del videojuego

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y Fundación ONCE han firmado un convenio de colaboración con el fin de desarrollar y difundir iniciativas cuya finalidad sea la promoción de la accesibilidad universal y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de los videojuegos. Entre las acciones que se llevarán a cabo se encuentra fomentar la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, la creación de una página web con contenidos e información sobre los distintos perfiles de discapacidad y los juegos mejor adaptados para cada una de ellas o el impulso de iniciativas de concienciación y sensibilización en materia de accesibilidad universal. Desde esta perspectiva, ambas partes proponen impulsar cursos dirigidos a toda clase de agentes del sector para que adquieran un mayor conocimiento en materia de accesibilidad. Asimismo, tanto la AEVI como Fundación ONCE participarán conjuntamente en eventos relacionados con el sector de los videojuegos promoviendo la accesibilidad, con el fin de sensibilizar a la sociedad con respecto a esta cuestión y al mismo tiempo, remar a favor de la plena igualdad de las personas con discapacidad. José María Moreno, director general de AEVI, destaca que esta iniciativa es clave para seguir avanzando, desde nuestro sector, en materia de inclusión y accesibilidad. “Estamos convencidos de que los videojuegos deben ser una herramienta para eliminar barreras existentes en la sociedad y luchar contra los estigmas. Por ello trabajaremos mano a mano con Fundación ONCE en la promoción de la accesibilidad universal y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de los videojuegos”. Por su parte, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, considera que esta es una de las líneas prioritarias de trabajo de su entidad. “Cada vez más, los videojuegos tienen una mayor relevancia en el ocio de los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad. No podemos dejar escapar esta oportunidad, de hacer que los videojuegos sean accesibles y de encontrar, en este sector industrial, una oportunidad laboral para las personas con discapacidad”. Ambas partes coinciden en que desean seguir avanzando en el campo de la inclusión, en este caso mediante la implementación tecnológica y en una mayor accesibilidad en el campo del videojuego. En este sentido, desde AEVI se ha impulsado a The Good Gamer como uno de los proyectos de contenidos multimedia más relevantes a nivel global, con el fin de reivindicar los beneficios del videojuego y sus mejores valores, entre ellos la inclusión. Fuente: FUNDACIÓN ONCE

Emprendimiento con impacto social

El pasado 17 de diciembre tuvo lugar el último Foro de Expertos en Accesibilidad del 2020. El evento contó con la participación de diversos expertos en emprendimiento con impacto social y estuvo moderado por Carlos Sánchez Martín, ingeniero y coordinador del programa de emprendimiento de la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE. La charla estuvo dividida en dos bloques. El primero trató sobre iniciativas de apoyo a empresas o proyectos y el segundo sobre financiación. Sánchez empezó resumiendo las líneas de apoyo que tiene la Fundación ONCE para el emprendimiento con impacto social. En primer lugar, un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo que tiene el objetivo de proveer asistencia a personas con discapacidad interesadas en montar un negocio a través de ayudas a fondo perdido. Por otro lado, se ofrece  reconocimiento a las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de los Premios Discapnet, cuya convocatoria estará abierta hasta el 15 de febrero. Y la otra iniciativa es la  plataforma de aceleración Espacia que identifica soluciones o proyectos que cubran una necesidad. Esta iniciativa también ofrece servicios de asesoramiento durante un año. En el primer bloque sobre iniciativas de apoyo a empresas participaron Javier Martínez, director ejecutivo de la Fundación Ship2B y Alberto Tornero, que es el director del Área de Empresas de Alto Potencial de PWC. Martínez, por su parte, explicó que la organización que dirige se dedica a acelerar startups con impacto social, es decir, cuyo objetivo no solo sea la rentabilidad económica sino también que tenga un impacto en lo social y medioambiental. “Al acelerar startups nosotros generamos proyectos con base tecnológica y sobre todo que sean escalables, es decir, que puedan crecer por simultáneo o por separado”, explicó Martínez. Asimismo, añadió que por un lado preparan a la empresa para la adquisición de inversores y por el otro para cerrar alianzas con grandes corporaciones y organizaciones. Según Martínez, Ship2B se enfoca en buscar soluciones para personas mayores o con discapacidad y en trabajar en nuevos nichos de mercado y en cómo llegar al cliente. Tornero, por su parte, explicó que su labor consiste en acelerar a pequeñas empresas e identificar las necesidades que puedan tener. Por ejemplo, identificar necesidades de modo que puedan desarrollar un plan de acción efectivo, entre otras actuaciones. Ambos expertos incidieron en la necesidad de que haya datos del consumo del colectivo de personas con discapacidad. El segundo bloque contó con Laura Formosa, responsable de Consultoría de Impacto de La Bolsa Social y Josep Mora, Impact Investment Associate de Ship2B. Ambos expertos describieron las diferentes iniciativas sobre financiación, como, por ejemplo, equity crowdfunding y equity for good que se enfoca en educación, medio ambiente y tecnología asistencial. De igual forma, analizaron las características y criterios que ha de tener un proyecto de impacto para optar a dichas inversiones. El Foro de Expertos de la Fundación ONCE se reanuda el 14 de enero. Si te has perdido el último evento, puedes verlo en la siguiente lista de reproducción, en el canal de Youtube de Fundación ONCE, igual que todos los eventos anteriores.
Subir al principio de la pagina.