Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

El Real Patronato sobre Discapacidad convoca los Premios Reina Letizia

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes la disposición del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que recoge la resolución del Real Patronato sobre Discapacidad por la que se convocan los Premios Reina Letizia. La finalidad de estos premios es el desarrollo de programas y actuaciones de toma de conciencia en materia de discapacidad y accesibilidad universal, concretamente, en áreas relativas a la investigación, la accesibilidad y el diseño universal en municipios, la inclusión laboral, las tecnologías de la información y la comunicación accesibles, la creación o interpretación artística, la promoción y fomento del deporte inclusivo y el conocimiento y la aplicación efectiva de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta convocatoria pone especial atención en el reconocimiento de las candidaturas con perspectiva de género y que promuevan los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad. Todas las categorías deben estar presididas por la accesibilidad universal, entendida como “el presupuesto para el disfrute de los derechos humanos, asimismo es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”. La accesibilidad universal comprende también la accesibilidad cognitiva, así como la accesibilidad a la información y a la comunicación para permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas. Las categorías de premios que se convocan son: el Premio Reina Letizia de investigación, que tiene como finalidad el reconocimiento de una labor continuada y prolongada en el tiempo, en un periodo no inferior a tres años, en el campo de la investigación en el área específica de la prevención de situaciones que generen discapacidad y que promuevan la mejora de sus condiciones y su calidad de vida, su inclusión, autonomía, vida independiente y empoderamiento. Fuente y más información: SERVIMEDIA

Indra y Fundación Universia lanzan una convocatoria para proyectos tecnológicos para la inclusión de personas con discapacidad

Indra y Fundación Universia anunciaron este martes el lanzamiento de la ‘VI Edición de la Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación en Tecnologías Accesibles’, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías para la inclusión de personas con discapacidad. Según indicó la compañía tecnológica, la convocatoria va dirigida a grupos de investigación y centros y escuelas de negocio adscritos a universidades españolas, que podrán recibir estas ayudas para proyectos de investigación aplicada a la creación de nuevas tecnologías accesibles. Indra destacó que “el fin de esta iniciativa es crear una sociedad más inclusiva a través de la tecnología y, además, en esta edición, debido al impacto de la pandemia, quiere prestar especial atención a proyectos que contribuyan a la salud mental”. En la nueva convocatoria de ayudas lanzada en colaboración con Fundación Universia -que cuenta con el respaldo del Banco Santander- podrán participar, como en ediciones anteriores, grupos de investigación, centros y escuelas de negocio adscritas a universidades públicas o privadas españolas del sistema universitario español, presentando sus candidaturas por vía telemática del 14 de septiembre hasta las 14.00 horas del 13 de octubre en el portal de tecnologías accesibles de Indra. Los proyectos deben estar dirigidos al desarrollo de software, dispositivos, instrumentos o equipos que puedan ser utilizados por personas con discapacidad, con el fin de facilitar su actividad y participación en la sociedad, favorecer su acceso al empleo o apoyar sus funciones o estructuras físicas o mentales. Asimismo, es “requisito indispensable” que contemplen la colaboración con entidades especializadas en el campo de la discapacidad y, que el producto o servicio propuesto sea gratuito o tenga un coste reducido para los usuarios finales. Además, la solución debe ser ‘open source’, es decir, utilizar un código de programación abierto, de forma que facilite su modificación y adaptación posterior. Las tres mejores propuestas de innovación tecnológica, pertenecientes a diferentes universidades, recibirán financiación para desarrollar sus proyectos, que deberán tener una duración máxima de 12 meses. Voluntarios expertos de Indra llevarán a cabo una primera selección de proyectos finalistas, entre los que un jurado, formado por profesionales reconocidos que trabajan en ámbitos relacionados con el mundo de la discapacidad, elegirán las propuestas ganadoras. Los criterios principales de evaluación de los proyectos son su adecuación técnica, responsabilidad y sostenibilidad económica; la alineación estratégica con los objetivos de la convocatoria y los de Indra; la innovación, excelencia tecnológica y eficiencia de la solución propuesta; y, por último, el impacto real, alcance y sostenibilidad. Fuente: SERVIMEDIA

Mooc de Vivienda accesible

La vivienda es el lugar donde nos sentimos seguros, cómodos e independientes, o así debería ser. La vivienda debe ser un lugar adaptado a las necesidades de todos sus habitantes. La convivencia en una misma unidad familiar de niños, mayores, adultos y personas en situación de discapacidad hace que los espacios deban poder adaptarse a las capacidades y actividades que presente cada uno de los miembros de la familia. La accesibilidad y el diseño para todas las personas facilitan y promueven que nuestra vivienda, así como cualquier otro entorno se adapte a nuestras necesidades, y algo que es especialmente importante en el ámbito de las viviendas, que pueda evolucionar con las diferentes necesidades que presentemos en la diferentes etapas a lo largo de nuestro desarrollo vital. Una vivienda accesible es aquélla que se ajusta a las dimensiones y requerimientos funcionales que garantizan su utilización autónoma, con comodidad y seguridad, por cualquier persona. Con el objetivo de facilitar el conocimiento de los conceptos y parámetros de accesibilidad, tanto para profesionales como cualquier persona interesada, nace el Mooc de Vivienda accesible, disponible en el canal de UNED Abierta elaborado por Fundación ONCE y financiado por el Real Patronato sobre Discapacidad. En este curso se ofrecen alternativas para poder plantear la reforma del interior de una casa o la compra de su mobiliario teniendo en cuenta a todos sus habitantes, a través de los conceptos de Diseño Universal y los criterios DALCO, las posibilidades de diseño accesible en las diferentes estancias de una vivienda y las diferentes opciones, con criterios de accesibilidad, de dotación de una vivienda. Hoy comienza este curso gratuito y con atención docente, ¡Inscríbete!

Tecnología accesible en Startup Olé

Tres de las startups que componen actualmente la aceleradora ‘espacIA’ de Fundación ONCE estarán presentes en la séptima edición de Startup Olé, que tendrá lugar entre los días 6 y 10 de septiembre. En esta ocasión, la primera vez que se celebra después de la declaración del Estado de Alarma en la lucha contra la Covid 19, tendrá lugar tanto de forma virtual como presencial en la ciudad de Salamanca.

En concreto, los participantes podrán conocer los proyectos de tecnología accesible desarrollados por la startup murciana de BemyVega, la aplicación Park4dis y la iniciativa de impresión 3D de Supergiz.

BemyVega es un sistema de grabación, retransmisión y seguimiento de presentaciones, clases, congresos o eventos que facilita el acceso a la información que se imparte en estos actos. Con este equipo, ciertas personas con discapacidad visual o auditiva pueden tener acceso completo en tiempo real a toda la información necesaria para el seguimiento de la sesión.

Por su parte, Park4dis nace como solución a las dificultades que encuentran las personas con movilidad reducida en España cuando se desplazan en coche. Se trata de una única plataforma (Web y App) que agrupa información sobre la ubicación de más de 23.000 plazas para personas con discapacidad y la normativa aplicable en más de 60 municipios, normativa que suele diferir de unos municipios a otros.

Por último, Supergiz es un proyecto diseñado y producido por Autofabricantes. Se trata de un sistema de prótesis pensado inicialmente para niños con la ausencia o ciertas parálisis de mano o parte del brazo, si bien actualmente está siendo utilizado también por adultos. Consta de una pieza principal hecha a medida que contiene unos enganches para acoplar distintos dispositivos que facilitan actividades concretas como nadar, jugar al tenis o tocar la guitarra. Se trata de un proyecto de código abierto y fabricado en impresión 3D.

La participación de Fundación ONCE en esta edición de Startup Olé se completa con la intervención de Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación, en la mesa redonda ‘International Funds/ Startups and Funds, Open Innovation and Entrepreneurial Capital as a Dynamizer of the Economy’. La mesa se encuadra dentro de la iniciativa europea Rural European Innovative Area, una plataforma de intercambio de conocimiento que pretende reducir la brecha entre las ciudades y el ámbito rural.

Fuente: DISCAPNET

La transformación digital para una educación inclusiva, tema principal del V Congreso Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE

Cómo aprovechar la transformación digital para mejorar la educación inclusiva será el principal tema de debate del Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE, que se celebrará de forma virtual del 20 al 22 de octubre de 2021.

El encuentro, previsto para el año pasado y aplazado por la pandemia, tendrá lugar en horario de tarde europea y de mañana latinoamericana para facilitar la conexión en ambos lados del Atlántico.

Su principal objetivo es encontrar caminos para hacer posible una educación universitaria inclusiva en el marco de la transformación digital del momento, por lo que en él se debatirá sobre cuáles son los mejores caminos para garantizar una educación universitaria inclusiva y acerca de los nuevos modelos que se están rediseñando a raíz de la crisis provocada por el coronavirus.

Unido a este objetivo, el congreso pretende también avanzar en el conocimiento de la accesibilidad universal y los nuevos instrumentos y plataformas de aprendizaje digital, dando a conocer las últimas investigaciones y experiencias existentes en este campo.

Igualmente, quiere analizar y proponer nuevos programas de inclusión para colectivos con especiales dificultades en el entorno universitario como el de los jóvenes con discapacidad intelectual, y avanzar en la inclusión y difusión en los currículos formativos sobre el Diseño para todas las personas en los Títulos de Grado y Posgrado y su impacto en la sociedad.

El congreso se dirige a estudiantes, educadores, investigadores, gestores de la educación, decisores de políticas, pedagogos y todo aquel interesado en que la educación se lleve a cabo como derecho humano para todas las personas sin discriminaciones y en igualdad de condiciones.

El V Congreso Internacional Universidad y Discapacidad está organizado por Fundación ONCE y cuenta con la colaboración del Ministerio de Universidades, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la CRUE y el CERMI y con el apoyo de instituciones como Fundación Universia.

Más información.

Fuente: Discapnet

Acceso gratuito a todas las patentes y tecnología relacionadas con la accesibilidad de los videojuegos

Electronic Arts, artífice de videojuegos tan conocidos como el Fifa o Los Sims, ofrecerá a sus competidores y desarrolladores acceso gratuito a todas sus patentes y tecnología relacionadas con la accesibilidad, según anunció la multinacional este martes en un comunicado. El líder mundial del entretenimiento interactivo digital espera que la apertura de sus patentes relacionadas con la accesibilidad a otros desarrolladores les anime a crear nuevas características que hagan que los videojuegos sean «más inclusivos», señala EA Sports. La cesión incluye cinco patentes que cubren algunas de las tecnologías más innovadoras de Electronic Arts centradas en la accesibilidad y diseñadas para ayudar a los jugadores con discapacidades visuales, auditivas y cognitivas. Esto incluye la patente de su popular ‘Sistema de Ping’ emitida hoy por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos. Utilizada en Apex Legends, la tecnología permite a los jugadores comunicarse a través de un sistema de ping y que ha sido aplaudido por su aplicación como medio tanto para reducir la toxicidad en el juego como para hacerlo más accesible. El ‘Sistema de Ping’ ayuda a las personas con discapacidades auditivas, cognitivas y del habla que tienen dificultades para comunicarse. Aborda este problema permitiendo a los jugadores comunicar comandos y anuncios visuales y de audio contextuales a través de entradas sencillas y asignables del mando, en lugar de un auricular y un micrófono. Tres de las patentes cubiertas por la cesión están relacionadas con una tecnología que hace que los videojuegos sean más accesibles para los jugadores con problemas de visión y ya se utilizan ampliamente en juegos populares de Electronic Arts, como las franquicias Madden NFL y FIFA. Las tecnologías patentadas detectan y modifican automáticamente los colores, el brillo y el contraste en un juego para mejorar la visibilidad de los objetos con luminosidades similares. Esto permite a los jugadores percibir mejor el contenido e interactuar con él. Electronic Arts también está abriendo el código fuente de una solución técnica que aborda de forma similar los problemas de daltonismo, brillo y contraste en los contenidos digitales, en un intento de fomentar una mayor colaboración e innovación en toda la industria sobre la accesibilidad en los videojuegos. El código puede encontrarse en GitHub, y permitirá a los desarrolladores de todo el mundo aplicar la tecnología de Electronic Arts directamente en sus videojuegos, ahorrando cantidades significativas en costes de I+D y animando a los talentos de toda la industria a adaptar o desarrollar el código. Chris Bruzzo, vicepresidente ejecutivo de Positive Play, Comercial y Marketing, dijo que “en Electronic Arts, nuestra misión es inspirar al mundo a jugar. Solo podemos hacerlo realidad si nuestros videojuegos son accesibles para todos los jugadores. Nuestro equipo de accesibilidad lleva mucho tiempo comprometido con la eliminación de las barreras dentro de nuestros videojuegos, pero nos damos cuenta de que para impulsar un cambio significativo, necesitamos trabajar juntos como industria para hacerlo mejor para nuestros jugadores”. «Esperamos que los desarrolladores aprovechen al máximo estas patentes y animen a quienes tienen los recursos, la innovación y la creatividad a hacer lo mismo que nosotros, haciendo sus propias cesiones que den prioridad a la accesibilidad. Agradecemos la colaboración con los demás sobre cómo hacer avanzar la industria juntos», añadió Bruzzo. La quinta patente incluida en la cesión está relacionada con la tecnología de sonido personalizado, cuyo objetivo es ayudar a los jugadores con problemas de audición modificando o creando música basada en sus preferencias auditivas y que se adapte a las limitaciones que puedan tener. Electronic Arts tiene previsto añadir a esta cesión futuras patentes centradas en la accesibilidad con el tiempo, así como identificar otras tecnologías para hacerlas de código abierto. La cesión de estas patentes es la última iniciativa de Electronic Arts para hacer que los videojuegos sean accesibles a jugadores de todas las capacidades. Se basa en iniciativas anteriores, como el lanzamiento del portal de accesibilidad de Electronic Arts, en el que los jugadores pueden conocer las características de accesibilidad de los juegos de Electronic Arts, exponer problemas y hacer sugerencias de mejora. También colabora desde hace tiempo con organizaciones benéficas como SpecialEffect para ayudar a derribar las barreras en los videojuegos y en la industria. Chris Bruzzo añadió: “Siempre escuchamos a nuestros jugadores para poder entender dónde hay necesidades por cubrir que tenemos que satisfacer. Para nosotros es importante que todo el mundo se sienta bienvenido a nuestros juegos, y ese nivel de inclusión debe basarse en las opiniones de la comunidad. Estas tecnologías existen para ayudar a más personas de todo el mundo a disfrutar de grandes juegos, y estamos muy orgullosos del papel que desempeña nuestra comunidad en el impulso de innovaciones que pueden marcar la diferencia”. Fuente: Solidaridad Digital
Subir al principio de la pagina.