Contarán con la colaboración de EVAD Formación, Asobu eSports Experience y GGTech Entertainment.
Los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace
Málaga, Barcelona y Madrid acogerán este verano los campamentos de videojuegos inclusivos de Fundación ONCE, una iniciativa que, tras la experiencia piloto llevada a cabo en Madrid las pasadas Navidades, regresa a estas tres ciudades de la mano de EVAD Formación, Asobu eSports Experience y GGTech Entertainment.
En los campamentos los jóvenes asistentes estarán divididos en equipos formados por chicos y chicas con y sin discapacidad, que participarán en un programa cargado de actividades entre las que se incluirán excursiones, talleres de aprendizaje, competición de videojuegos y diversión, además de ganar premios al demostrar sus habilidades y conocimientos.
Concretamente, las fechas de celebración de los campamentos serán: en Málaga, del 26 al 30 de junio; en Barcelona, del 10 al 14 de julio, y finalmente en Madrid, del 24 al 28 de julio. En ellos podrán participar jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 20 años.
En Málaga el campamento tendrá lugar en la Escuela Superior de Videojuegos y Arte Digital (EVAD), que también será la entidad encargada de coordinar la actividad. En este caso las inscripciones podrán hacerse hasta el 9 de junio.
Respecto a Barcelona, el campamento se llevará a cabo en la propia sede de Asobu eSports Experience, que también será la entidad encargada de coordinar la actividad. El cierre de inscripción tendrá lugar el 16 de junio.
Por último, en el caso de Madrid el campamento tendrá lugar en la sede de Por Talento Digital de Fundación ONCE, y el último día para inscribirse es el 23 de junio. Esta actividad está coordinada por GGTech Entertainment, a través de JUNIOR Esports.
Los tres campamentos tendrán la misma estructura de actividades, competiciones, talleres y excursiones y su objetivo será promover la igualdad de oportunidades entre los participantes con y sin discapacidad, teniendo como principal medio los videojuegos.
En las sedes habrá charlas formativas, enfocadas a valores, sesiones de competición en igualdad de oportunidades, monólogos, talleres de ‘team building’ y retos sensoriales, entre otras muchas sorpresas.
La organización de estos campamentos forma parte del proyecto ‘Ga11y’ de Fundación ONCE, una iniciativa que busca promover videojuegos para todas las personas e incluir parámetros de accesibilidad en los distintos títulos.
Las inscripciones, con un coste de 100 euros, se realizarán a través de la web de Fundación ONCE.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS CAMPAMENTOS:
Fuente: FUNDACIÓN ONCE
Representantes de empresas y gestores europeos de transporte público y del sector de la discapacidad debatirán el próximo martes en Barcelona sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad y de la tercera edad a los medios de transporte público.
Será en una jornada que se celebrará en la Fira Gran Vía, organizada por el Centro Europeo de Accesibilidad (AccessibleEU), el consorcio europeo para la mejora de la accesibilidad de los servicios e infraestructuras en la UE, cuyo liderazgo ha encomendado la Comisión Europea a la Fundación ONCE.
El encuentro analizará la política comunitaria en materia de accesibilidad en el transporte, las necesidades que plantea el sector de la discapacidad y los puntos de vista de las empresas de transporte.
En una mesa redonda, se abordarán casos de éxito en este ámbito puestos en marcha en Barcelona, Helsinki e Irlanda. En representación de la Ciudad Condal intervendrá Ana Vieitez, técnico de la empresa pública TMB.
Otra mesa redonda, que estará coordinada por el director de AccessibleEU y director de Accesibilidad de Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, contará con la participación de miembros de Renfe, Alstom y Alsa, entre otras empresas.
Este encuentro en Barcelona es una de las primeras iniciativas que pone en marcha AccessibleEU en su objetivo de ser un gran centro de conocimiento y punto de encuentro de toda la información, formación y documentación en materia de accesibilidad en la UE.
La creación de ‘AccessibleEU’ forma parte del programa de la Comisión Europea ‘Estrategia para los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030’.
Fuente:
Los principales bancos que operan en España han implementado mejoras en sus cajeros, oficinas y en los canales digitales para hacerlos más accesibles a las personas con discapacidad y continúan en este camino con iniciativas como tarjetas en braille para personas ciegas o dispositivos de vídeo interpretación para personas sordas.
Así lo han explicado a Servimedia fuentes de entidades como Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter, que dan cuenta de estos avances y algunas novedades.
En el caso de Santander, en España tiene más del 80% de las sucursales adaptadas y está trabajando en un plan para maximizar la accesibilidad en todos los inmuebles, dando así cumplimiento a la Directiva Europea de Accesibilidad, que establecerá nuevos requisitos de accesibilidad en una serie de productos y servicios, incluidos los financieros.
Entre las medidas implantadas en las oficinas del banco en España destacan accesos exteriores y rampas, salas de espera fácilmente accesibles, aseos adaptados y provistos de mecanismos de llamada y auxilio, clara señalización de obstáculos (columnas, marcos puertas, vidrios), letras y pictogramas claros sobre fondos en contraste para personas con discapacidad visual, pantallas ubicadas a altura correcta con brillo adecuado e información en formato auditivo y bucles magnéticos de audición.
El proyecto piloto comenzará en la ciudad de Madrid, donde se instalarán 32.900 carteles en locales y mesas electorales con indicaciones que ayudarán a las personas con algún tipo de discapacidad cognitiva a ejercer su derecho al voto.
El Ministerio del Interior va a poner en marcha en las elecciones locales del 28 de mayo un nuevo sistema de señalización accesible dirigido a garantizar el ejercicio del derecho al voto de los ciudadanos con algún tipo de discapacidad cognitiva. El sistema será testado en los locales y mesas electorales de la ciudad de Madrid, pero está previsto que se extienda su uso a otras capitales españolas en las siguientes elecciones.
En esta prueba piloto se repartirán 32.900 carteles en tamaño A3, con indicaciones claras y sencillas, cuyo objetivo es facilitar la orientación de los ciudadanos por los colegios electorales. El sistema beneficiará a todas las personas, pero de forma especial a mayores, personas con discapacidad intelectual o con dificultades de lectoescritura, entre otras.
Los carteles han sido diseñados según la