Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Una guía provee pautas para organizar eventos culturales inclusivos

Personas disfrutando de un concierto.

La accesibilidad continúa siendo una asignatura pendiente en el mundo de la música y del espectáculo. Muchas personas con discapacidad siguen enfrentando importantes barreras que dificultan el pleno disfrute de conciertos, eventos deportivos, así como otras actividades culturales y recreativas.

La guía Organizar eventos culturales para todas las personas, publicada por la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD por sus siglas en inglés), provee pautas y consejos prácticos para ayudar a los organizadores de eventos, instituciones culturales y responsables políticos.

La publicación forma parte del proyecto Revelland, una iniciativa del colectivo del mismo nombre formado por artistas, directores y organizadores de eventos para hacer las artes escénicas y otras actividades culturales inclusivas.

La publicación está en inglés y puede descargarse sin coste

Pulsa aquí para descargar Fuente: EASPD

Expertos piden criterios unificados y compromiso institucional para garantizar la accesibilidad en los campus

Más de un centenar de especialistas de 49 universidades han exigido unificar criterios, mayor coordinación y compromiso institucional para que haya una inclusión real en las universidades españolas.

Estos expertos, participantes del reciente XIV Encuentro de la Red de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad de las Universidades (Sapdu-CRUE), celebrado en Valencia, pretenden mejorar la calidad de la atención y la experiencia universitaria a las personas con discapacidad.

El encuentro, organizado por la RED UNIDISVAL, ha servido para reflexionar sobre los aspectos más urgentes que deben adoptar los agentes implicados en la mejora de los servicios y de la accesibilidad en el ámbito universitario.

Así, han debatido sobre aspectos tales como la implementación de la IA para la accesibilidad digital, el marco legal para el avance técnico de la gestión de la discapacidad, las adaptaciones de trastornos del neurodesarrollo para el progreso profesional de la población universitaria o la actuación en los servicios de atención psicológica.

El XIV Encuentro Sapdu ha tenido lugar en el marco del 525 aniversario de la Universidad de València.

Fuente: Servimedia

Teatros que reciban fondos públicos deberán ser accesibles para discapacidad sensorial antes de fin de año

Un escenario con técnicos y actores trabajando en él. Los teatros y otros espacios dedicados a las artes escénicas tienen hasta el 31 de diciembre de este año para incorporar características de accesibilidad que los hagan accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva. Aquellos que no lo hagan se pueden enfrentar a sanciones y a ser denunciados por no cumplir con el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad. Las salas y teatros que operan con fondos privados tienen hasta el 31 de diciembre de 2030 para que sean accesibles. Por ejemplo, incorporar bucles magnéticos, pantallas para subtítulos y dispositivos con auriculares para que las personas ciegas puedan acceder a la audiodescripción. Fuente: Servimedia

Turismo de Portugal lanza una certificación para promover el turismo accesible

Pareja de turismo mira un plano. El chico tiene una prótesis en una pierna.

Turismo de Portugal ha lanzado una certificación basada en la norma internacional ISO 21902:2021 para clasificar la oferta turística accesible. Se trata de un paso pionero a nivel internacional que pretende consolidar a Portugal como un destino inclusivo y accesible.

La certificación, que no es obligatoria, será emitida por organismos acreditados por el IPAC – Instituto Portugués de Acreditación, quienes realizarán una auditoría de las condiciones de accesibilidad de los espacios candidatos.

La norma internacional ISO 21902:2021, abarca una amplia gama de requisitos y recomendaciones para garantizar que los destinos, servicios e infraestructuras turísticas sean accesibles para todos.

Fuente: Turismo de Portugal

La ONCE presenta la Fundación ONCE Baja Visión

Hombre usando un telescopio para ver mejor algo y el logo de la FOBV

La ONCE ha lanzado la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV), cuyo objetivo es favorecer y mejorar la calidad de vida de hasta a 400.000 personas con baja visión, pero que no cumplen los requisitos para ser afiliados de ONCE.

La FOBV lleva ya varios meses trabajando para preparar su oferta de beneficios a los posibles usuarios que conforman un amplio colectivo que no ha recibido ni recibe atención adecuada.

El acceso a la FOBV se podrá realizar a través de un formulario de inscripción en fundaciononcebajavision.es. Las personas con baja visión que quieran formar parte deberán cumplir con dos requisitos: tener una patología visual que cause baja visión y disponer de un certificado de discapacidad que refleje un mínimo del 33%.

Las asociaciones del ámbito de la baja visión y las entidades de investigación también deberán registrarse en el portal web para poder sumarse a las colaboraciones y acceder a apoyos de todo tipo.

Fuente: Servimedia

Málaga acogerá los campamentos de verano de videojuegos accesibles de Fundación ONCE

Chica de espaldas con la camisa del Campamento Ga11y

Málaga acogerá este verano los campamentos de videojuegos accesibles de Fundación ONCE, una iniciativa que recala de nuevo en la ciudad andaluza con la colaboración de EVAD Formación.

El campamento tendrá lugar en La Fábrica del Videojuego del 14 al 18 de julio. Podrán inscribirse jóvenes con y sin discapacidad de entre 12 y 16 años. Durante esos días participarán en un programa cargado de actividades de aprendizaje, competición de videojuegos y diversión.

Esta es la tercera edición que, al ser la única sede de la actividad en todo el territorio nacional, incluye como novedad la pernocta de los participantes en la residencia RESA de Teatinos en la que los campistas podrán disfrutar de habitaciones compartidas y áreas recreativas.

El campamento se estructura en actividades, competiciones, talleres y excursiones y su objetivo será promover la igualdad de oportunidades entre los participantes con y sin discapacidad, teniendo como principal medio los videojuegos.

Habrá charlas formativas relacionadas con los valores, sesiones de competición en igualdad de oportunidades, monólogos, talleres de ‘team building’ y retos sensoriales, entre otras muchas sorpresas.

La organización de estos campamentos forma parte del proyecto ‘Ga11y’ de Fundación ONCE, una iniciativa que busca promover videojuegos para todas las personas e incluir parámetros de accesibilidad en los distintos títulos.

El campamento tiene un precio total de 100 euros que se donarán a Fundación ONCE, para que ‘Ga11y’ siga promoviendo nuevas acciones en la industria de los videojuegos. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace Enlace de inscripción

Fuente: Fundación ONCE
Subir al principio de la pagina.