
Plena inclusión exige medidas de accesibilidad cognitiva en los colegios

Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal |
El proyecto ‘El Camino de Santiago Francés más accesible’ de Fundación ONCE se ha incluido en la publicación ‘Advancing Accessible for Destinations, Companies and People’, que ha presentado ONU Turismo con motivo de la reciente celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR).
El documento, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Turismo de San Marino y el Centro Europeo de Accesibilidad (AccessibleEU), recoge veinticinco casos de buenas prácticas relacionadas con el turismo y la accesibilidad. Quiere poner en valor cómo la accesibilidad mejora la experiencia turística de todas las personas.
Además, ofrece información sobre eventos turísticos que tienen su base en la cultura y la naturaleza, festivales y rutas de peregrinación, experiencias urbanas y rurales, deportes y megaeventos, turismo de compras y transporte.
‘El Camino de Santiago Francés más accesible’, tiene el objetivo de facilitar que las personas con discapacidad puedan llevar a cabo y disfrutar de esta experiencia de la forma más independiente posible. El proyecto se inició en 2018 y para su implementación se ha tenido en cuenta el menor impacto medioambiental posible, así como la generación de oportunidades de riqueza y emprendimiento para el entorno por donde transcurre.
Fuente: Fundación ONCE
Fundación ONCE ha convocado la VIII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles, unos galardones que reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.
De esta forma, los galardones se estructuran en cuatro categorías: la primera de ellas, la A, premiará al mejor producto o servicio que ya esté disponible en el mercado y que se base en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el apartado B, el galardón será para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología.
La categoría C reconocerá al proyecto de emprendimiento con mayor impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la tecnología. Finalmente, el apartado D galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”.
Como en ediciones anteriores, la dotación de los premios será económica en todas las categorías: los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto distinguido.
Los interesados en presentar trabajos podrán hacerlo hasta el 30 de abril de 2025, en español o en inglés, cumplimentando el formulario correspondiente a la categoría a la que concurran, disponible en la dirección web: https://premios.discapnet.es.
El formulario de inscripción y las bases completas de la VIII edición de los Premios Discapnet pueden consultarse en ‘https://premios.discapnet.es’.
Fuente: Servimedia