Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

La accesibilidad universal: aliada para fijar la población en la España rural

Cartela del seminario

¿Eres un Ayuntamiento y quieres mejorar la accesibilidad de tu localidad? ¿Eres una persona con discapacidad y vives en un pueblo? No te pierdas el seminario “La accesibilidad universal: aliada para fijar la población en la España rural”, que tendrá lugar el 9 de julio.

Este encuentro, organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad junto con la Fundación ACS, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene el objetivo de brindar información sobre como aplicar la accesibilidad en las políticas públicas municipales.

Concretamente, se ofrecerán herramientas a las corporaciones locales que atienden a menos población, de modo que puedan impulsar espacios rurales accesibles para personas con discapacidad y mayores.

Este seminario se enmarca en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030 que tiene como eje la ruralidad precisamente para que estos entornos y sus servicios sean accesibles, tal y como estipula el artículo 49 de la Constitución española.

Modalidad: Presencial y online. Fecha y hora: 9 de julio de 2025, de 10:30h a 13:00h (hora española). Lugar: Salón de actos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Calle del Nuncio, 8. Madrid.

La asistencia al seminario requiere inscripción. Fuente: Servimedia

Fundación ONCE, ganador en los ARME awards por ‘AccessRobots’

Una mujer que usa silla de ruedas interactúa con un robot de AccessRobots.

Fundación ONCE ha recibido el Premio ARME awards en la categoría ‘Mejores ideas para aeropuertos, aeronáutica y aeroespacial’ por AccessRobots, un programa cuyo objetivo es mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

El proyecto, que es fruto de la colaboración entre Fundación ONCE y Omrom, ofrece seguridad y autonomía a las personas con discapacidad a la hora de acceder a dichas instalaciones de forma autónoma, ya que elimina las barreras a las que se enfrentan para desarrollar la actividad deseada.

El sistema incorpora, a través de una aplicación, un módulo de reservas personalizado y accesible que constituye un sistema único en el ámbito de los servicios asociados al desarrollo de la actividad a la que se destine el robot. La app ha sido ya testeada por usuarios finales en entornos reales.

Además de este robot, la plataforma incluye robots como TEMI, diseñado para asistir en entornos complejos tipo hospitales, estaciones de tren, aeropuertos o centros comerciales con labores de acompañamiento y orientación que permiten a los usuarios desplazarse con mayor autonomía y seguridad.

Los premios ARME, concedidos por la Asociación de Robótica Móvil Española, pretenden fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras de robótica móvil y facilitar así la transición hacia una industria más eficiente y socialmente comprometida. Buscan, igualmente, posicionar a España como “un referente mundial” en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

Fuente: Fundación ONCE

Cómo impacta la nueva Ley de Accesibilidad en el sector del transporte en España

Una persona con su perro guía en el vagón de un tren.

La reciente entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad Universal (Directiva 2019/882) en España tiene entre uno de sus principales focos al sector del transporte, que se enfrenta a nuevos retos y obligaciones.

Esta normativa pretende garantizar que todas las personas, independientemente de su capacidad física, sensorial o cognitiva, puedan utilizar los servicios relacionados con el transporte de forma autónoma, segura y digna.

La ley, entre otras cosas, obliga que la información sobre transportes, por ejemplo, horarios o accesibilidad de las estaciones de trenes y autobuses, así como aeropuertos, cumplan con los criterios de accesibilidad establecidos.

Asimismo, dicha información deberá estar disponible en diferentes formatos para facilitar que las personas con discapacidad puedan acceder a ella en igualdad de condiciones. Además, la formación del personal en atención a personas con discapacidad es obligatoria.

La norma también establece una fecha límite de cumplimiento para ciertos servicios y sanciones en caso de incumplimiento.

Fuente: GNdiario

Derechos Sociales impulsa un nuevo servicio para que personas sordas o con dificultades de habla puedan comunicarse

Logo de Svisual. Servicio de videointerpretación en LSE.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), ha lanzado el Servicio de Comunicación por Texto (SCT), que permite la comunicación con los servicios públicos, incluido emergencias, a través del texto.

Las personas con discapacidad auditiva y aquellas con dificultades de habla  pueden escribir al personal del SCT mediante el correo electrónico o chat en directo indicando la llamada que desean realizar y facilitando el número de teléfono correspondiente. El personal contactará por voz con la persona oyente y trasladará por escrito la conversación.

También las personas oyentes pueden llamar a este servicio (911 080 669) para comunicarse con la persona con discapacidad, recibiendo o enviando el mensaje por correo electrónico.

El SCT tiene cobertura en todo el territorio español y permite llamadas a números fijos y móviles nacionales, incluyendo números 900, 901 y 902. Asimismo, dispone de accesos específicos por chat a servicios de emergencia como el 112, 091 o 062, atención DANA, así como al 016 y la AEAT (Agencia Tributaria).

El servicio estará disponible 24 horas los siete días de la semana, de manera gratuita e integra en una misma plataforma tecnológica todos los servicios de comunicación. Las personas interesadas en utilizarlo deben registrarse en www.svisual.org

Fuente: Real Patronato sobre Discapacidad

La Agencia Tributaria introduce «mejoras de accesibilidad» para presentar la declaración de la Renta

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha introducido mejoras de accesibilidad en el proceso para la elaboración y presentación de la declaración de la Renta de 2024, cuyo plazo de entrega culmina a finales de este mes de junio.

El propósito es garantizar que todas las personas, sin importar su situación, puedan realizar su declaración de manera autónoma, sencilla y en igualdad de condiciones.

Entre las mejoras figura un plan de asistencia específico para las personas con discapacidad que ofrece apoyo personalizado.

Además, pone a disposición de los contribuyentes diversas opciones. Por ejemplo, un servicio telefónico gratuito, una aplicación móvil,

la plataforma Renta Web o la posibilidad de acudir a sus oficinas con cita.

Tanto el servicio telefónico de cita general como el de renta son accesibles para personas con discapacidad auditiva gracias a la herramienta Telesor.

Asimismo, en su canal de YouTube ofrece una serie de vídeos explicativos subtitulados sobre la Renta 2024, que son accesibles y están disponibles en varios idiomas:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLIPJ-e4_kcL-1AQrpC_wGhkgaC8YhaSHG’.

También ofrece folletos informativos que recopilan la normativa sobre beneficios fiscales para personas con discapacidad, promoviendo una mejor comprensión de sus derechos.

Fuente: Servimedia

Fundación ONCE y Live Nation colaboran para hacer conciertos y festivales más accesibles

Personas disfrutando de un concierto.

Para las personas con discapacidad asistir a un concierto sigue siendo reto. Aunque hay espacios y promotoras que comienzan a implementar medidas para eliminar barreras, todavía hay mucho trabajo que hacer.

Por este motivo,  Fundación ONCE y Live Nation han decidido aunar esfuerzos para mejorar la accesibilidad en los conciertos y festivales para lograr una mayor inclusión.

Fundación ONCE asesorará a Live Nation en la planificación y desarrollo de conciertos y festivales de música teniendo en cuenta la accesibilidad. La intención es abarcar toda la experiencia del asistente desde la compra de entradas hasta la movilidad por el recinto y la vivencia del evento en sí.

Asimismo, se llevarán acabo otras iniciativas como, por ejemplo, como programas piloto y pruebas con usuarios, el desarrollo de protocolos y guías, así como actividades de formación y sensibilización centradas en la accesibilidad universal y la inclusión.

Fuente: Evento Plus
Subir al principio de la pagina.