Revisión de los servicios de accesibilidad en los museos estatales

Portada del informe Revisión de los servicios de accesibilidad en los museos estatales. Título de la publicación: Revisión de los servicios de accesibilidad en los museos estatales

Editorial: Real Patronato sobre Discapacidad

Autor/es: CESyA | Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción.

Año de publicación: 2025

Materia: Cultura y ocio.

Soporte: Digital

Resumen:

Los museos son uno de los indicadores principales del desarrollo cultural de una sociedad, así como una fuente de conocimiento y preservación de su arte e historia. Por ello, que todas las personas dispongan de acceso a los museos no es solo beneficioso para la totalidad de la ciudadanía, sino que además se trata de un derecho fundamental que a su vez engloba los derechos de acceso a la cultura, la información, la comunicación, la participación social, el ocio o el turismo, entre otros. El público con discapacidad precisa de diversos servicios de accesibilidad y de medidas de apoyo para que sus visitas a los espacios museísticos sean plenas e igualitarias, de modo que muchos de nuestros museos se esfuerzan por adaptar las instalaciones y ofrecer dichos servicios. Además, la legislación y la normativa defienden y regulan qué tipo de requisitos debe cumplir un museo a la hora de ser accesible al visitante con discapacidad, especialmente cuando se trata de aquellos espacios de índole pública: los denominados museos estatales. En el presente documento se expondrá qué servicios de accesibilidad ofrece cada uno de estos espacios, según se informa en sus secciones oficiales de la web del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, con el objetivo de aportar un dosier divulgativo que fomente la asistencia, presencia y participación de las personas con discapacidad en el entorno museístico nacional.

Enlace de consulta