Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

La ciudad sueca de Jönköping ha sido la gran ganadora de la 11ª edición del Premio Ciudad Accesible 2021

El diseño de ciudades accesibles debería ser una de las principales consideraciones en el campo de la arquitectura y el urbanismo ya que garantiza que el entorno construido se adapte a todos. Así, la accesibilidad en la arquitectura significa mucho más que acomodar el entorno físico para los usuarios de sillas de ruedas. Y es que la introducción de dispositivos y elementos urbanos –más allá de rampas y ascensores– puede mejorar la navegación en entornos ajenos persiguiendo la creación de ciudades más inclusivas. En este sentido, las urbes europeas han comenzado a desarrollar cierta sensibilidad y se han marcado algunas pautas para medir su grado de accesibilidad. Tal es así que la Comisión Europea otorga desde 2010 el Access City Award (Premio a las Ciudades Accesibles); un galardón que reconoce los esfuerzos inclusivos de las ciudades europeas de más de 50.000 habitantes. Este premio tiene en cuenta diferentes áreas de acción como el entorno construido y el espacio público, el transporte y sus infraestructuras, la información, comunicación y las nuevas tecnologías, así como las instalaciones públicas y servicios. Este año, la gran ganadora de la 11.ª edición del Premio Ciudad Accesible 2021 ha sido la ciudad sueca de Jönköping. Esta urbe situada en el sur de Suecia ha realizado mejoras continuas tanto en la zona vieja como nueva, y parte del galardón ha sido por la colaboración que la municipalidad ha realizado junto con organizaciones de discapacitados para lograr acciones de mejora urbana. Tal y como afirmó Helena Dalli, la comisaria de igualdad de la Comisión Europea, Jönköping ha conseguido crear espacios sin barreras que van más allá del diseño de edificios y pavimentos. Se trata de comprometerse con un cambio que mejore la calidad de vida de los residentes y, a la vez, permita a las personas con discapacidad participar en igualdad de condiciones en la sociedad. Bremerhaven, en Alemania, y Gdynia, en Polonia, han obtenido el segundo y tercer puesto, respectivamente. Y Poznań, en Polonia, recibió una mención especial por la accesibilidad de los servicios públicos en tiempos de pandemia. Otras dos conmemoraciones similares se concedieron a Komotini, en Grecia, por su proyecto «accesibilidad como oportunidad para toda la ciudad» y a Florencia, en Italia, por el «entorno construido». Es relevante mencionar que Ávila fue la ganadora en 2011 y muchas otras ciudades españolas obtuvieron menciones especiales desde el nacimiento de este premio como Lugo, Terrassa, Barcelona, Castellón de la Plana, Burgos o Bilbao.

Fuente: EL PAÍS

Las Ciudades Patrimonio firman con Fundación ONCE un programa de accesibilidad universal

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, han firmado este miércoles un convenio para desarrollar un programa de acciones para el fomento de la accesibilidad universal. Según ha explicado Rodríguez Osuna, “nuestro objetivo es promover iniciativas que favorezcan la plena y efectiva inclusión y normalización social de las personas con discapacidad, así como su acceso al disfrute pleno del patrimonio cultural que las 15 ciudades atesoran como Patrimonio de la Humanidad”. Por su parte, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, ha asegurado que “este convenio supone un avance en la consecución de uno de nuestros objetivos como es el fomento de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en entornos, productos y servicios para asegurar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura en igualdad de condiciones, tal y como reconoce la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio ha subrayado que con este convenio “damos un paso más con un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal, incluidos los espacios virtuales, en los edificios, instalaciones y servicios”. También supone un avance en la sensibilización social y empresarial respecto de las cuestiones que afectan a las personas con discapacidad. “Además, vamos a establecer criterios de preferencia vinculados a la contratación de personas con discapacidad, accesibilidad universal en instalaciones, productos y servicios para concesión de ayudas, subvenciones o cualquier otro tipo de apoyo derivados de los programas o servicios del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, ha añadido. Fundación ONCE, según ha explicado su director general, ofrecerá “asesoramiento técnico al Grupo en proyectos de accesibilidad universal, especialmente en el ámbito patrimonial y turístico. También se contempla realizar actividades de formación en materia de accesibilidad universal y diseño para todas las personas dirigidas a personal del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”. Afrontar el reto de la digitalización es otro de los objetivos del convenio. Rodríguez Osuna ha explicado que “consideramos necesario aprovechar la innovación para fomentar y favorecer la inclusión social actuando en servicios, productos, entornos, medios de transporte y movilidad y aplicaciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), de manera que sus infraestructuras y servicios públicos y privados sean utilizables por todas las personas en igualdad de condiciones, con mayor eficiencia e interactividad”. José Luis Martínez Donoso, que ha estado acompañado por el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, ha añadido que “consideramos prioritarias todas las actuaciones destinadas a promover el potencial de las tecnologías de la información y comunicación a favor de las personas con discapacidad. La ‘Cuarta Revolución’ digital, que actualmente estamos viviendo, no debe servir para agrandar la brecha digital, sino como palanca de cambio en favor de la plena inclusión de las personas con discapacidad”. La firma del convenio, en el Palacio de los Verdugo de Ávila, cuyo alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha agradecido que “este acuerdo se firme en nuestra ciudad, ya que Ávila es una de las ciudades de España más accesibles y estoy convencido de que este compromiso va a permitir que el Grupo siga avanzando en accesibilidad y en la prestación del mejor servicio a las personas que visitan nuestras ciudades”. Esta tarde arrancan las Jornadas sobre Turismo y Accesibilidad, bajo el título ‘Patrimonio de la Humanidad, para toda la Humanidad’. Organizadas por la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, se celebran los días 14 y 15 de abril en el Palacio de Superunda, con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y el Ministerio de Cultura y Deporte y cuentan asimismo con la participación de la Secretaría de Estado de Turismo, del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Destino, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Fundación ONCE, ILUNION y Pronisa Plena Inclusión. “La información inclusiva como herramienta turística integradora para la difusión del patrimonio” es uno de los grandes retos que se van a abordar en estas jornadas, que inaugura el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio a las 16.30 horas, para dar paso a la ponencia marco inicial, de Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE. El panel de buenas prácticas en accesibilidad e información pondrá fin a la primera jornada, que continúa mañana jueves 15 de abril con un taller práctico sobre lectura fácil aplicado al turismo y a la interpretación del patrimonio, otro sobre señalética accesible, además de una ponencia sobre buenas prácticas de accesibilidad en nuevas tecnologías destinadas al turismo. La ponencia ‘Un Museo a medida’, del Thyssen Bornemisza, y el ejemplo de accesibilidad de Madrid Destino pondrán el broche de oro a las jornadas, que se desarrollan de forma presencial y en formato online y están dirigidas a técnicos de turismo de las Ciudades y a otras personas interesadas de las organizaciones participantes. Fuente: FUNDACIÓN ONCE

Fundación ONCE celebra el IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad

Fundación ONCE celebra del 15 al 29 de noviembre el IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad. El encuentro, que tendrá lugar de forma online, cuenta con la colaboración de la OMT y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT). En esta cuarta edición el congreso incide en la importancia del turismo como motor de las economías de muchos países, como es el caso de España. En este sentido, recalca que tener en cuenta la accesibilidad supone un incremento en las oportunidades del sector, ya que se va a poder contar con un segmento del mercado que, a pesar de los progresos realizados, aún se encuentra desatendido. “El deseo de viajar de todas las personas no se debe ver truncado porque no se las haya tenido en consideración a la hora de desarrollar los productos y servicios turísticos. Pero tampoco se ha de dejar de lado la oportunidad de obtener más beneficios por parte de los empresarios del sector turístico”, señalan los impulsores. La situación provocada por la COVID-19 y los consecuentes confinamientos y restricciones a la movilidad han provocado un enfriamiento alarmante del turismo a nivel mundial con repercusiones muy negativas a nivel económico en países en los que el turismo es una de las fuentes principales de ingresos, como el caso de España en la que representaba un 15% del PIB antes de la pandemia. Una vez que se supere esta situación el sector advierte que va a haber una competencia feroz por recuperar los números anteriores, e incluso aumentar el número de visitantes. “Y es ahí donde la accesibilidad puede ser un elemento clave y un valor añadido que le diferencie del resto de destinos competidores. Será un factor de calidad y para conseguirlo la Tecnología es una pieza fundamental”, insisten. Desde Fundación ONCE consideran que la celebración de este IV Congreso es una oportunidad para que los empresarios, emprendedores, estudiantes, formadores, usuarios, etcétera, pongan en común y conozcan buenas prácticas, nuevas ideas, nuevas perspectivas, soluciones y los adelantos que la tecnología, los destinos turísticos inteligentes y los productos de apoyo ofrecen para mejorar la calidad de vida de todas las personas. “La capacidad de adaptación, la resiliencia, de empresas, de currículos formativos, etcétera, se verá enriquecida si ésta incluye la accesibilidad, ya que supondrá una ventaja competitiva, ofreciendo una calidad que el resto no tiene”, añade. En esta edición, que será completamente online, se tratarán temáticas relacionadas con el Turismo y Tecnología aplicadas al Turismo, pero también temáticas propias de cada ámbito, como la robótica, interacción persona máquina, impresión 3D, telemedicina, teleasistencia, exoesqueletos, wearables o videojuegos. Contará con ponentes de ámbito internacional y nacional y se programarán actividades que fomenten la participación de los asistentes. Además, se habilitará un espacio de networking que facilite el intercambio de conocimiento. Desde Fundación ONCE animan a la presentación de comunicaciones hasta el 15 de junio. El Comité Científico será el encargado de seleccionar las que se presenten en el congreso y además se incluirán en el Libro de Comunicaciones que se colgará en la web del evento. Fuente: SERVIMEDIA
Subir al principio de la pagina.