Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Accesibilidad para la reinvención de la hostelería

El pasado 6 de mayo tuvo lugar el Foro de Expertos en Accesibilidad, dedicado a la hostelería accesible con el título “La accesibilidad, un reto para la reinvención de la hostelería”. Este foro, moderado por Emilio Gallego, Secretario General de Hostelería de España, puso de manifiesto que la accesibilidad debe ser una oportunidad para los propietarios de bares y restaurantes y que no hay que poner barreras a la discapacidad. El primer invitado fue el cocinero Raúl Jiménez, «Ruly», quien cuenta con dos estrellas Michelin en la modalidad de cocina con discapacidad. Y es que su objetivo es el de seguir rompiendo los mitos que hay en torno a la discapacidad y reconociendo que el apoyo de los demás es fundamental. Beatriz Rubio, quien desde hace 12 años está al frente del Área de Accesibilidad  de Ilunion Hotels, intervino en segundo lugar para contar cómo trabajan la accesibilidad en restauración en sus hoteles, poniendo de manifiesto que ésta no está reñida con los entornos bien decorados y acogedores. También presentó la guía “Pautas Básicas de Atención a clientes con discapacidad en el entorno hotelero”, que Ilunion Hotels ha hecho junto a la CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Establecimientos Turísticos) y al Instituto Técnico Hotelero. Para cerrar el evento, intervino José Luis Borau, arquitecto y jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de la Fundación ONCE  aportando “11 razones para apostar por un turismo / hostelería accesible”, recalcando que un negocio turístico accesible, es sinónimo de negocio de calidad y motor de la economías. Para ello, desde Fundación ONCE se han elaborado dos guías de gestión de la accesibilidad: “¿Cómo gestionar la accesibilidad? Bares y restaurantes”, en la cual se ofrecen pautas básicas para generar espacios y servicios que cumplan con las necesidades y expectativas de todas las personas. Y la guía “¿Cómo gestionar la accesibilidad? Atención al cliente” en la que se dan pautas generales para que los profesionales de atención al público cuenten con una formación que les permita conocer las distintas necesidades de la clientela y desarrollar las destrezas necesarias para ofrecerles un trato y servicio adecuados. En el próximo Foro de Expertos hablaremos de moda y discapacidad: La moda: rompiendo patrones. ¡Ya puedes inscribirte! Te recordamos que todos los eventos del Foro de Expertos en Accesibilidad e Innovación quedan grabados y subidos a su lista de reproducción en el canal de Youtube de Fundación ONCE.

La ciudad sueca de Jönköping ha sido la gran ganadora de la 11ª edición del Premio Ciudad Accesible 2021

El diseño de ciudades accesibles debería ser una de las principales consideraciones en el campo de la arquitectura y el urbanismo ya que garantiza que el entorno construido se adapte a todos. Así, la accesibilidad en la arquitectura significa mucho más que acomodar el entorno físico para los usuarios de sillas de ruedas. Y es que la introducción de dispositivos y elementos urbanos –más allá de rampas y ascensores– puede mejorar la navegación en entornos ajenos persiguiendo la creación de ciudades más inclusivas. En este sentido, las urbes europeas han comenzado a desarrollar cierta sensibilidad y se han marcado algunas pautas para medir su grado de accesibilidad. Tal es así que la Comisión Europea otorga desde 2010 el Access City Award (Premio a las Ciudades Accesibles); un galardón que reconoce los esfuerzos inclusivos de las ciudades europeas de más de 50.000 habitantes. Este premio tiene en cuenta diferentes áreas de acción como el entorno construido y el espacio público, el transporte y sus infraestructuras, la información, comunicación y las nuevas tecnologías, así como las instalaciones públicas y servicios. Este año, la gran ganadora de la 11.ª edición del Premio Ciudad Accesible 2021 ha sido la ciudad sueca de Jönköping. Esta urbe situada en el sur de Suecia ha realizado mejoras continuas tanto en la zona vieja como nueva, y parte del galardón ha sido por la colaboración que la municipalidad ha realizado junto con organizaciones de discapacitados para lograr acciones de mejora urbana. Tal y como afirmó Helena Dalli, la comisaria de igualdad de la Comisión Europea, Jönköping ha conseguido crear espacios sin barreras que van más allá del diseño de edificios y pavimentos. Se trata de comprometerse con un cambio que mejore la calidad de vida de los residentes y, a la vez, permita a las personas con discapacidad participar en igualdad de condiciones en la sociedad. Bremerhaven, en Alemania, y Gdynia, en Polonia, han obtenido el segundo y tercer puesto, respectivamente. Y Poznań, en Polonia, recibió una mención especial por la accesibilidad de los servicios públicos en tiempos de pandemia. Otras dos conmemoraciones similares se concedieron a Komotini, en Grecia, por su proyecto «accesibilidad como oportunidad para toda la ciudad» y a Florencia, en Italia, por el «entorno construido». Es relevante mencionar que Ávila fue la ganadora en 2011 y muchas otras ciudades españolas obtuvieron menciones especiales desde el nacimiento de este premio como Lugo, Terrassa, Barcelona, Castellón de la Plana, Burgos o Bilbao.

Fuente: EL PAÍS

Las Ciudades Patrimonio firman con Fundación ONCE un programa de accesibilidad universal

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, han firmado este miércoles un convenio para desarrollar un programa de acciones para el fomento de la accesibilidad universal. Según ha explicado Rodríguez Osuna, “nuestro objetivo es promover iniciativas que favorezcan la plena y efectiva inclusión y normalización social de las personas con discapacidad, así como su acceso al disfrute pleno del patrimonio cultural que las 15 ciudades atesoran como Patrimonio de la Humanidad”. Por su parte, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, ha asegurado que “este convenio supone un avance en la consecución de uno de nuestros objetivos como es el fomento de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en entornos, productos y servicios para asegurar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura en igualdad de condiciones, tal y como reconoce la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio ha subrayado que con este convenio “damos un paso más con un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal, incluidos los espacios virtuales, en los edificios, instalaciones y servicios”. También supone un avance en la sensibilización social y empresarial respecto de las cuestiones que afectan a las personas con discapacidad. “Además, vamos a establecer criterios de preferencia vinculados a la contratación de personas con discapacidad, accesibilidad universal en instalaciones, productos y servicios para concesión de ayudas, subvenciones o cualquier otro tipo de apoyo derivados de los programas o servicios del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, ha añadido. Fundación ONCE, según ha explicado su director general, ofrecerá “asesoramiento técnico al Grupo en proyectos de accesibilidad universal, especialmente en el ámbito patrimonial y turístico. También se contempla realizar actividades de formación en materia de accesibilidad universal y diseño para todas las personas dirigidas a personal del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”. Afrontar el reto de la digitalización es otro de los objetivos del convenio. Rodríguez Osuna ha explicado que “consideramos necesario aprovechar la innovación para fomentar y favorecer la inclusión social actuando en servicios, productos, entornos, medios de transporte y movilidad y aplicaciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), de manera que sus infraestructuras y servicios públicos y privados sean utilizables por todas las personas en igualdad de condiciones, con mayor eficiencia e interactividad”. José Luis Martínez Donoso, que ha estado acompañado por el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, ha añadido que “consideramos prioritarias todas las actuaciones destinadas a promover el potencial de las tecnologías de la información y comunicación a favor de las personas con discapacidad. La ‘Cuarta Revolución’ digital, que actualmente estamos viviendo, no debe servir para agrandar la brecha digital, sino como palanca de cambio en favor de la plena inclusión de las personas con discapacidad”. La firma del convenio, en el Palacio de los Verdugo de Ávila, cuyo alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha agradecido que “este acuerdo se firme en nuestra ciudad, ya que Ávila es una de las ciudades de España más accesibles y estoy convencido de que este compromiso va a permitir que el Grupo siga avanzando en accesibilidad y en la prestación del mejor servicio a las personas que visitan nuestras ciudades”. Esta tarde arrancan las Jornadas sobre Turismo y Accesibilidad, bajo el título ‘Patrimonio de la Humanidad, para toda la Humanidad’. Organizadas por la Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, se celebran los días 14 y 15 de abril en el Palacio de Superunda, con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y el Ministerio de Cultura y Deporte y cuentan asimismo con la participación de la Secretaría de Estado de Turismo, del Ayuntamiento de Madrid y Madrid Destino, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, Fundación ONCE, ILUNION y Pronisa Plena Inclusión. “La información inclusiva como herramienta turística integradora para la difusión del patrimonio” es uno de los grandes retos que se van a abordar en estas jornadas, que inaugura el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio a las 16.30 horas, para dar paso a la ponencia marco inicial, de Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE. El panel de buenas prácticas en accesibilidad e información pondrá fin a la primera jornada, que continúa mañana jueves 15 de abril con un taller práctico sobre lectura fácil aplicado al turismo y a la interpretación del patrimonio, otro sobre señalética accesible, además de una ponencia sobre buenas prácticas de accesibilidad en nuevas tecnologías destinadas al turismo. La ponencia ‘Un Museo a medida’, del Thyssen Bornemisza, y el ejemplo de accesibilidad de Madrid Destino pondrán el broche de oro a las jornadas, que se desarrollan de forma presencial y en formato online y están dirigidas a técnicos de turismo de las Ciudades y a otras personas interesadas de las organizaciones participantes. Fuente: FUNDACIÓN ONCE
Subir al principio de la pagina.