¿El tensiómetro Omron M3 es accesible?

En cuanto a los aspectos relacionados con la accesibilidad, destacan los siguientes resultados:
- En primer lugar debemos resaltar que el tensiómetro no resulta accesible para personas con discapacidad visual y personas con discapacidad física. Ya que su manejo es complejo debido a que se debe tener gran precisión en el manejo de ambas manos . Además, transmite toda la información vía visual.
- A la hora de poner en funcionamiento el dispositivo, la apertura de la caja no es compleja pero sí lo es abrir el cajetín para introducir las baterías del aparato, ya que requiere ejercer presión. Lo mismo sucede a la hora de ajustar el brazalete con el velcro.
- Un aspecto positivo recae en el hecho de que no se transmite información únicamente mediante el color. Además, el contraste de colores es superior a 4.5:1, por lo que resulta adecuado.
- En cuanto a los controles y el contenido, requieren un proceso sencillo para activar su funcionamiento e interaccionar con la interfaz del dispositivo. En cuanto a los botones estos no disponen de relieve ni de ninguna diferenciación táctil, aunque sí tienen un tamaño adecuado y buena separación entre los distintos controles.
- En relación a las fuentes utilizadas, el tamaño no es ajustable por los usuarios, pero el tamaño mínimo encontrado supera las recomendaciones de este criterio de éxito, es decir, supera los 14 puntos.
- Al no transmitir información vía auditiva, el aspecto de volumen no es aplicable.
- En cuanto a la documentación que detalla el funcionamiento del dispositivo, esta no presenta un formato accesible ni tampoco se hace uso de la lectura fácil.
- Incorporación de información vía voz
- Mayor facililidad para su manejo a nivel manipulativo
- Inclusión de nuevas funcionalidades que faciliten la interpretación de la información
¿Cómo de accesibles son los servicios de atención online?

¿El tensiómetro Beurer BM 49 es accesible?

Desde Accessibilitas, comenzamos con una serie de artículos quincenales donde realizamos el análisis técnico de accesibilidad así como la experiencia de usuario del tensiómetro Beurer BM 49. Tal y como se destacó en una noticia anterior. (Acceder a la noticia)
Pero…¿El tensiómetro Beurer BM 49 es accesible?
Para determinar el grado de accesibilidad del producto, se establecieron un total de 12 criterios de evaluación basados en el estándar europeo EN 301 549. Mientras que el método empleado para recoger la experiencia de usuario ha sido el test presencial moderado. Esta técnica permite detectar barreras y facilitadores a nivel de usabilidad.
En cuanto a los aspectos relacionados con la accesibilidad, destacan los siguientes resultados:
- En primer lugar, el tensiómetro Beurer BM 49 ofrece un sistema de voz pregrabada con la que se indica la mayor parte de la información esencial del dispositivo, por lo que los usuarios de baja visión o con ceguera, podrán hacer uso de este.
- A la hora de transmitir la información, el tensiómetro tiene varios elementos para realizarlo, no únicamente el color.
- En relación a los controles, estos son sencillos de utilizar, aunque algunos de estos no ofrecen no se distinguen adecuadamente ni entre sí ni respecto a su base. En relación al tamaño de los controles, estos tienen un tamaño adecuado.
- La fuente de expresión de datos del dispositivo, no es ajustable por parte del usuario, aunque es cierto que el tamaño de fuente mínimo encontrado cumple con el criterio mínimo exigido. En cuanto al contraste de color de la pantalla,tiene el contraste mínimo exigido de 4.5:1.
- El control de volumen es ajustable en 3 niveles por parte del usuario, por lo que es posible aumentar el sonido en 65 db.
- La manipulación del dispositivo es sencilla y con uso de poca fuerza, ya que aunque debemos hacer presión en varios elementos como pueden ser la extracción de las baterías, interacción con el brazalete o el ajuste del velcro para la sujeción del brazalete esta operación se realiza de forma muy esporádica. Por lo que entendemos que puede no ser usado por un gran número de perfiles de personas con discapacidad dependiendo de la capacidad de movilidad en los miembros superiores.
- La documentación e instrucciones del dispositivo no se encuentran en un formato accesible: por ejemplo, en lectura fácil.
- A nivel de experiencia de usuario, destaca por su uso sencillo e intuitivo, ya que se valora sobretodo la función de voz y el cuaderno de tensión para anotar valores y la buena luminosidad de la pantalla.
Como conclusión, se puede considerar que es un dispositivo lo suficientemente accesible para diversos perfiles de personas con discapacidad, aunque hay varios aspectos a mejorar en materia de accesibilidad.
Este ha sido el análisis y respuesta a ¿El tensiómetro Beurer BM 49 es accesible? Esperamos que sea de utilidad.
Accesibilidad a escala: maduración de la accesibilidad en una gran organización de atención de la salud (Inglés)
Fundación ONCE ofrece un diagnóstico de accesibilidad sobre dispositivos para la monitorización de la salud

Tipo de dispositivo | Marca | Modelo |
---|---|---|
Tensiómetro | Omron | M3 (HEM-7154-E) |
Tensiómetro | Vitalcontrol | SBM 52 |
Tensiómetro | Beurer | BM 49 |
Pulsioxímetro | Beurer | PO 30 |
Pulsioxímetro | AUA | 50D |
Glucómetro | Contour | NEXT ONE |
Glucómetro | Contour | XT |
Sistema de Monitorización de Glucosa | FreeStyle | Libre 2 |
Sistema de Monitorización de Glucosa | DEXCOM | G6 |