Guía práctica para el apoyo al alumnado con discapacidad auditiva en contexto COVID-19
Adaptaciones en las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad
Muchos estudiantes españoles de 2º de Bachillerato se están preparando para las pruebas de acceso EvAU, incluidos los que tienen discapacidad o necesidades educativas especiales. Por lo tanto, se debe de tener en cuenta sus necesidades específicas, así como la accesibilidad al entorno, información y comunicación, de modo que se garantice el principio de la igualdad de oportunidades.
En términos generales, serán los centros los que, a petición del alumno con necesidades educativas especiales, solicite la adaptación en los exámenes.
La Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio indica el baremo para la ampliación del tiempo para alumnos con discapacidad.
A continuación, se presentan algunas de las adaptaciones que existen:
Discapacidad motriz:
- Ampliación de tiempo (según baremo)
- Mobiliario adaptado
- Aula accesible
- Especialista de apoyo educativo
- Transcripción
- Aula aparte
- Ordenador (en asignaturas posibles)
Discapacidad visual:
- Ampliación de tiempo (según baremo)
- Ampliación de letra
- Adaptación de los exámenes realizada por el CRI
- Aula aparte con equipamiento específico
- Ordenador, lupa, teclado braille, etc.
Discapacidad auditiva:
- Ampliación de tiempo (según baremo)
- Intérprete de lengua de signos, bucle magnético, etc.
- Reserva de asiento en primeras filas
- Instrucciones personalizadas
- Pautas sobre necesidades de la discapacidad auditiva para los correctores
Otras discapacidades:
- Ampliación de tiempo (según baremo)
- Permiso para acudir al baño o salir del aula
- Instrucciones en caso de crisis, permiso para tomar alimentos, medicamentos o utilizar medidores u otros aparatos, etc.
- Aula aparte
Dificultades específicas de aprendizaje y/o TDAH:
- Ampliación de tiempo (según baremo)
- Lectura inicial del examen en voz alta por parte del profesorado
- Informar sobre la estructura del examen para organizar el tiempo y recalcar las instrucciones de forma personalizada al alumnado para organizar el tiempo
- Al finalizar el examen comprobar que lo escrito es comprensible y que ha respondido todas las preguntas
- Ordenador (en las asignaturas posibles)
- Reserva de asiento para evitar distracciones
- Discretas llamadas de atención si se distrae
- Señalar el tiempo que queda para finalizar el examen
- Pautas para correctores sobre dislexia
Trastorno del Espectro Autista (TEA):
- Ampliación de tiempo (según baremo)
- Permiso para acudir al baño o salir del aula
- Informar sobre la estructura del examen para organizar el tiempo y recalcar las instrucciones de forma personalizada al alumnado
- Ordenador (en las asignaturas posibles)
- Reserva de asiento o aula aparte
- Visitar con antelación las instalaciones donde se celebrará el examen
Arranca la Madrid Accesibility Week organizada por Fundación ONCE y la Universidad de Jaén
Fundación ONCE inicia este lunes la apertura de la Madrid Accesibility Week (MAW), una iniciativa del Máster online en Accesibilidad para Smart City, desarrollado en colaboración con la Universidad de Jaén, que se celebra en Madrid hasta el 21 de mayo. La MAW o Semana Internacional de la Accesibilidad, bajo el lema ‘Nuevos modelos de ciudad y vivienda centrados en la persona’, comenzará el lunes a las 16.00 horas con distintos talleres de trabajo por grupos que abordarán la ‘Accesibilidad y la Felicidad como mecanismos de mejora de la salud mental’.
El martes, Fundación ONCE y el Real Patronato sobre Discapacidad presentarán la actividad conjunta que llevan a cabo para el desarrollo del Programa de Accesibilidad Universal para las Personas con Discapacidad en España.
Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE; Jesús Martín, director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Políticas de Discapacidad; Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, y Mª Teresa Fernández Campillo, consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad, participarán en el evento.
Ya el miércoles se darán a conocer cinco casos de éxito sobre ‘Nuevos modelos de ciudad y vivienda centrados en la persona’. El día concluirá con la cata a ciegas ‘El oro líquido que nos une’, una experiencia sensorial para los alumnos del máster.
El jueves tendrá lugar una jornada de presentación de novedades en el ámbito normativo con la accesibilidad en las ciudades y destinos turísticos a cargo de Fernando Machicado, responsable de Organizaciones e Instituciones de UNE. También se darán a conocer los resultados del Observatorio de Accesibilidad en Municipios con la presentación del estudio por parte de Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.
La presentación de esta jornada contará con la participación de José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; Carlos Daniel Casares Díaz, secretario general de la FEMP; Javier García Díaz, director general de UNE; Pilar Villarino, directora ejecutiva del Cermi, y Mª Teresa Fernández Campillo, consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad.
Fuente: Solidaridad Digital