Fundación ONCE, en colaboración con Santillana y Samsung, ha puesto en marcha el Proyecto Incluyes, una herramienta que aúna juego y tecnología para trasladar a los más pequeños la importancia del diseño universal y mostrarles que hay diferentes formas de relacionarse con los demás y con el entorno.
Incluyes es una aplicación para móviles y tabletas que cuenta con material didáctico y actividades diseñadas para que los alumnos aprendan que hay distintas formas en las que las personas se comunican, se desplazan o incluso, entienden un mismo espacio.
De esta manera, el objetivo del proyecto y, por tanto, de la experiencia piloto que se ha iniciado en varios colegios madrileños, es concienciar a profesorado y escolares de la necesidad de diseñar productos y servicios que sean válidos para todas las personas, teniendo en cuenta que algunas se desplazan en silla de ruedas, otras con la ayuda de un bastón o perro guía, algunas se comunican mediante lengua de signos o precisan de audífonos para oír mejor y hay quienes necesitan ayuda para entender el entorno que nos rodea.
Con el fin de que la aplicación y sus contenidos sean amigables para los niños se ha contado con los protagonistas de la serie animada ‘ON Fologüers’, cuyos personajes van guiando a los usuarios a través de toda la aplicación.
En palabras de Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, “Incluyes es un proyecto muy importante, ya que va dirigido a los niños, que son el futuro, y trata de concienciarles de que en la sociedad hay personas con distintas características y necesidades y que, por ello, deben contar todas con un entorno favorable que no excluya a nadie y facilite la convivencia y el desarrollo de la plena ciudadanía”.
Los contenidos del proyecto que llegan a los colegios los ha diseñado Santillana, que pone así a disposición de alumnos y profesores información, fichas didácticas y juegos para hacer de la actividad una experiencia productiva y amena.
Por su parte, Samsung ha cedido seis tabletas y ha donado otras dos para presentar la aplicación Incluyes en los colegios, donde en esta fase piloto se llevan a cabo talleres de dos horas de duración para escolares de 5º y 6º de Primaria.
La finalidad de estos talleres es que los alumnos hagan un análisis de su entorno próximo en términos de accesibilidad, para lo que deberán comprender previamente las características de las personas con discapacidad y los métodos e infraestructuras que hacen accesibles los entornos.
El proyecto
Los talleres se impartirán en una treintena de centros escolares de la Comunidad de Madrid y el Área Metropolitana de Barcelona mediante robots inspirados en el vehículo Volvo XC60 y en la metodología LEGO Education.
Este programa, promovido por Volvo Car España y Fundación ONCE, tiene como principal objetivo fomentar entre los estudiantes los valores de seguridad vial, tanto dentro como fuera del vehículo, la sostenibilidad medioambiental y la accesibilidad universal de las personas, independientemente de sus características o discapacidad.
Los talleres, dirigidos a los cursos de 3º a 6º de primaria, incitan al alumnado a resolver tres retos de programación: uno vinculado con la seguridad, gracias a los sensores y nuevas tecnologías; otro sobre sostenibilidad, en línea con el objetivo de que en 2030 el 100% de los vehículos de Volvo serán exclusivamente eléctricos, y un tercero sobre accesibilidad, que pretende visibilizar las oportunidades de conducción de las personas con movilidad reducida.
De la misma manera, la metodología LEGO Education aplicada en los talleres tiene como objetivo generar una experiencia educativa de aprendizaje didáctica y promover el interés por los ámbitos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte).
El proyecto incluye una segunda parte que nace con la voluntad de dar mayor continuidad y reforzar los mensajes de seguridad, sostenibilidad y accesibilidad. Así, el ‘reto online’ propone al alumnado el diseño de un vehículo autónomo, accesible y sostenible haciendo uso de los métodos de investigación científicos, la creatividad y la innovación.
El desarrollo del reto online se lleva a cabo en el aula con el profesorado del colegio al que se le ofrece una guía didáctica con las vinculaciones a las competencias del currículo escolar.
Todos los proyectos se publicarán en la
La presentación del proyecto tuvo lugar dentro del