Observatorios en materia de accesibilidad

La accesibilidad cognitiva llega a los trenes de alta velocidad

Tren de alta velocidad de RENFEPlena Inclusión Madrid, Renfe Viajeros y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles han firmado un acuerdo de colaboración para seguir impulsando la accesibilidad cognitiva y facilitar los desplazamientos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. El acuerdo contempla acciones específicas como, por ejempli, la organización de jornadas de divulgación que permitirán acercar la historia del tren y el funcionamiento del transporte ferroviario a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Plena Inclusión Madrid, por su parte, aportará su experiencia para sensibilizar sobre las necesidades del colectivo. Este año se suma un nuevo proyecto que consiste en para explicar el funcionamiento del «pasillo del cliente» en trenes de alta velocidad y larga distancia de Renfe, orientado a fomentar la autonomía de los viajeros con discapacidad intelectual. Además, en el marco de su IV Semana de la Accesibilidad, Renfe y Plena Inclusión España han lanzado dos guías adaptadas a Lectura Fácil. Una de ellas está dedicada a los viajes en trenes de alta velocidad y larga distancia, que explica de manera sencilla cómo organizar un viaje en este medio de transporte. La segunda aborda la historia y los servicios del Museo del Ferrocarril de Madrid, elaborada en colaboración con la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Fuente: Plena Inclusión Madrid

La Comisión Europea lanza una guía para promover la vida independiente

Una chica con discapacidad posa para la cámara. Incluye texto en inglés: Guidance on Independent living for persons with disabilities.La Comisión Europea ha lanzado una guía para promover el derecho de las personas con discapacidad a una vida independiente y a una mayor participación en sus comunidades. Se trata de una serie de recomendaciones prácticas para los Estados miembros sobre el uso de los fondos de la Unión Europea para acelerar la transición de una vida institucionalizada a otra independiente. El objetivo de esta iniciativa es conseguir que la vida independiente sea una realidad para muchas personas con discapacidad en la UE y que puedan decidir dónde y con quién vivir. La guía es una de las iniciativas emblemáticas de la Estrategia sobre los Derechos de las personas con Discapacidad 2021-2030, que contribuye al cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, apoya la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Fuente: Comisión Europea