Observatorios en materia de accesibilidad

AccessibleEU «¿Cómo implementar la Accesibilidad en el transporte público?»

""

El European Accessibility Resource Centre (AccessibleEU) es una de las iniciativas emblemáticas propuestas en la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030 de la Comisión Europea. El Consorcio que trabaja en este Proyecto está formado por ENAT, EASPD, Universidad Johannes Kepler de Linz, UNE (Asociación Española de Normalización) y liderado por la Fundación ONCE.

Tenemos el placer de invitarte al evento titulado «AccessibleEU: Building Inclusion at Public Transport», que estamos organizando el próximo mes de junio desde AccessibleEU_ European Accessibility Resource Centre. Será un taller sobre accesibilidad en el transporte urbano en el marco del Congreso de UITP.

¿Dónde?

Celebrado en Barcelona, España, Fira Gran Vía. En el stand compartido por RENFE, TMB y FGC.

¿Cuándo?

El evento tendrá lugar el 6 de junio, de 12 a 14 horas CET

¿Cómo participar?

El evento se celebra en formato híbrido en inglés, por lo que se puede asistir tanto presencialmente como en formato online. Este es el enlace de registro para poder asistir.

¡Estaríamos encantados si pudieras unirte a nosotros!

En este taller se compartirá con los diferentes actores del transporte urbano, las herramientas y conocimientos necesarios para cumplir con los principios fundamentales del Diseño para Todos recogidos en la Normativa Europea, permitiendo así a los operadores, administradores públicos y fabricantes de transporte trabajar en un transporte más accesible para todos los ciudadanos. Habrá dos paneles técnicos.

Uno titulado «How to Implement Accessibility in Public Transport», donde se compartirán las medidas que se deben adoptar para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad y las personas mayores en el transporte público, desde el punto de vista técnico y de gestión municipal, con ejemplos de ciudades de referencia en el ámbito del transporte público accesible.

En el segundo panel, titulado «Learning from Operators and Manufacturers», se presentarán experiencias y proyectos inspiradores relacionados con la gestión de la accesibilidad en la operación de flotas de transporte (tanto en el transporte ferroviario como en el transporte por autobús), así como en el ámbito del material rodante fabricantes.

REGÍSTRATE

¡Estaríamos muy agradecidos si pudieras ayudarnos a llegar a todas aquellas personas que puedan estar interesados en asistir!

Prueba de acceso a la Universidad 2023, accesible para estudiantes con discapacidad auditiva

""

En el mes de junio se celebrará en España la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvAU, según comunidades autónomas) y, como cada año, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas – FIAPAS solicita a las Administraciones Educativas accesibilidad en todo el proceso para garantizar la participación de los y las estudiantes con sordera y su acceso a la educación en igualdad de condiciones.

La Orden PCM/63/2023, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad garantiza que: «se velará por la adopción de las medidas necesarias para asegurar la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La evaluación de este alumnado tomará como referencia las adaptaciones curriculares realizadas para el mismo a lo largo de la etapa. Particularmente, se contemplarán medidas de flexibilización y metodológicas en la evaluación de lengua extranjera para el alumnado con discapacidad, en especial para los casos de alumnado con discapacidad auditiva, alumnado con dificultades en su expresión oral y/o con trastornos del habla. Estas adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas”.> Por ello recordamos que la realización de la prueba de evaluación en espacios amplios, la distancia respecto de la fuente de sonido y/o de quien habla, etc…, hacen necesario que las Comunidades Autónomas prevean la disposición de productos de apoyo para la accesibilidad auditiva, a la información y a la comunicación: emisoras FM individuales, tecnología inalámbrica digital (micrófonos remotos) y/o instalación eventual de bucle magnético, para que el alumnado con discapacidad auditiva pueda solventar cualquier barrera en la comunicación que precise realizar, además de recibir las indicaciones ofrecidas en el acceso a la prueba, durante su realización, así como a la información de cualquier incidencia que se produzca en el espacio en que se desarrolla. Los estudiantes que finalicen 2º de Bachillerato también pueden solicitar:>
  • Adaptación de tiempos para la realización de las pruebas.
  • Disposición de los medios materiales y humanos: equipos de FM o micrófonos remotos, bucle magnético, intérprete de lengua de signos (en el caso de ser usuario de esta lengua).
  • Adaptación del modelo de examen a las necesidades específicas de cada persona: enunciados de las preguntas…
  • Accesibilidad a la información y a la comunicación en todos los procedimientos: recepción de instrucciones, revisión de pruebas, comunicación de resultados…
Fuente: DISCAPNET

Fundación ONCE lleva su apuesta por la accesibilidad a la moda y el derecho a vestir

""INSCRÍBETE PARA ASISTIR

En el marco de la Madrid Accessibility Week 2023 que se celebra del 22 al 25 de mayo organizada en colaboración con la Universidad de Jaén.

Fundación ONCE inicia el próximo lunes, día 22 de mayo, la Madrid Accessibility Week (MAW), una iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City, desarrollado en colaboración con la Universidad de Jaén. En esta edición Fundación ONCE lleva su apuesta por la accesibilidad a la moda y el derecho a vestir.

Bajo el lema ‘Moda y funcionalidad: La accesibilidad y el derecho a vestir. El movimiento body positive’, la iniciativa aborda la denominada ‘moda inclusiva’, una moda pensada para todas las personas.

La semana arrancará con una jornada de puertas abiertas a cargo de los directores del Máster, Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, y Yolanda de la Fuente, catedrática de la Universidad de Jaén, quienes darán paso a la conferencia inaugural a cargo del modista Lorenzo Caprile, Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.

En distintas mesas redondas responsables de empresas abordarán la moda inclusiva diseñada para todas las personas y la apuesta de las empresas por la inclusión laboral de las personas con discapacidad en este negocio.

Se pondrán sobre la mesa ejemplos de proyectos inclusivos como las ‘Tiendas con alma’, que explicará el CEO Álvaro Moreno, o el programa ‘For&Form’ implementado por el grupo Inditex.

Carmen Fernández, coordinadora de la MAW, moderará otra de las mesas donde se abordará el diseño de ropa para todas las personas con la participación de Sara Díez, VP Women’s Category and Private Label at Zalando; Diego Soiveres, CEO de Timpers Brand, y la diseñadora Violeta Zapata, responsable de Violeta Porté.

Fuente: FUNDACIÓN ONCE