Observatorios en materia de accesibilidad

La accesibilidad del transporte público, a debate en una jornada de la UE en Barcelona

"" Representantes de empresas y gestores europeos de transporte público y del sector de la discapacidad debatirán el próximo martes en Barcelona sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad y de la tercera edad a los medios de transporte público. Será en una jornada que se celebrará en la Fira Gran Vía, organizada por el Centro Europeo de Accesibilidad (AccessibleEU), el consorcio europeo para la mejora de la accesibilidad de los servicios e infraestructuras en la UE, cuyo liderazgo ha encomendado la Comisión Europea a la Fundación ONCE. El encuentro analizará la política comunitaria en materia de accesibilidad en el transporte, las necesidades que plantea el sector de la discapacidad y los puntos de vista de las empresas de transporte. En una mesa redonda, se abordarán casos de éxito en este ámbito puestos en marcha en Barcelona, Helsinki e Irlanda. En representación de la Ciudad Condal intervendrá Ana Vieitez, técnico de la empresa pública TMB. Otra mesa redonda, que estará coordinada por el director de AccessibleEU y director de Accesibilidad de Fundación ONCE, Jesús Hernández Galán, contará con la participación de miembros de Renfe, Alstom y Alsa, entre otras empresas. Este encuentro en Barcelona es una de las primeras iniciativas que pone en marcha AccessibleEU en su objetivo de ser un gran centro de conocimiento y punto de encuentro de toda la información, formación y documentación en materia de accesibilidad en la UE. La creación de ‘AccessibleEU’ forma parte del programa de la Comisión Europea ‘Estrategia para los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030’. Fuente: SERVIMEDIA

La banca avanza en la accesibilidad de cajeros, oficinas y canales digitales para las personas con discapacidad

""   Los principales bancos que operan en España han implementado mejoras en sus cajeros, oficinas y en los canales digitales para hacerlos más accesibles a las personas con discapacidad y continúan en este camino con iniciativas como tarjetas en braille para personas ciegas o dispositivos de vídeo interpretación para personas sordas.   Así lo han explicado a Servimedia fuentes de entidades como Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter, que dan cuenta de estos avances y algunas novedades. En el caso de Santander, en España tiene más del 80% de las sucursales adaptadas y está trabajando en un plan para maximizar la accesibilidad en todos los inmuebles, dando así cumplimiento a la Directiva Europea de Accesibilidad, que establecerá nuevos requisitos de accesibilidad en una serie de productos y servicios, incluidos los financieros. Entre las medidas implantadas en las oficinas del banco en España destacan accesos exteriores y rampas, salas de espera fácilmente accesibles, aseos adaptados y provistos de mecanismos de llamada y auxilio, clara señalización de obstáculos (columnas, marcos puertas, vidrios), letras y pictogramas claros sobre fondos en contraste para personas con discapacidad visual, pantallas ubicadas a altura correcta con brillo adecuado e información en formato auditivo y bucles magnéticos de audición.

VÍDEO INTERPRETACIÓN Y ADAPTACIONES

Precisamente, para las personas sordas, Santander está trabajando en incorporar un sistema de vídeo interpretación en las oficinas y un servicio de atención telefónica. En canales digitales, la aplicación será accesible en un 80% antes de final de año y en su totalidad antes de 2025. Adicionalmente se está trabajando para que los nuevos proyectos tecnológicos incorporen desde el inicio criterios de accesibilidad y sean testados por usuarios expertos de forma que se pueda garantizar una usabilidad óptima, independientemente de las necesidades de cada cliente. En los cajeros, las personas con discapacidad visual pueden conectarse por audio y con un guiado por voz. Más del 60% de los cajeros cuenta con esta funcionalidad y el 100% la tendrá antes de 2025. Desde BBVA explican que las operativas más frecuentes, como consulta de saldos y movimientos, operativa con tarjeta o el envío de dinero con Bizum, que se realizan a través de su aplicación y página web están preparadas para que puedan ser interpretadas por los lectores de voz más habituales, por lo que pueden ser utilizadas de manera autónoma por personas con deficiencias visuales. La aplicación también posibilita aumentar el tamaño de la letra y recientemente ha incorporado el modo oscuro, de utilidad para las personas con dificultad visual.

TARJETAS BRAILLE Y CANAL DE AYUDA

Por su parte, CaixaBank tiene adaptadas el 88% de sus oficinas, de manera que no tienen desniveles y cuentan con rampas y elevadoras. Todos sus cajeros son accesibles con facilidades visuales, sonoras y táctiles, y más de 8.000 disponen de vídeos de ayuda en lenguaje de signos. En cuanto a la aplicación CaixaBank Now, fue desarrollada desde el inicio bajo pautas de accesibilidad e incluye contraste de colores y tamaño de fuentes, lenguaje sencillo y navegación por voz dirigida particularmente a personas ciegas. Estas facilidades también se han incorporado a su página web. Como servicios especiales para las personas con discapacidad, CaixaBank ha lanzado de la mano del Grupo Social ONCE una tarjeta en braille, que desde el pasado mes de noviembre está disponible en todas sus oficinas. En el Banco Sabadell disponen del canal chat en su web y aplicación, que da facilidades a las personas con discapacidad. Este canal permite resolver dudas por escrito y hacer consultas que son contestadas por un sistema automático de respuestas o por un agente. Esta vía registra una media mensual de 150.000 consultas y la satisfacción de los clientes es superior al 90%, según los datos que maneja el banco. La web y la aplicación también cuentan con un icono de ayuda que permite llegar al canal chat para resolver dudas. Todos los cajeros del Sabadell cuentan con teclados en Braille y relevo superior en las teclas de ‘corregir’, ‘aceptar’ y ‘cancelar’, para las personas con deficiencias visuales.

FORMACIÓN

Bankinter destaca una iniciativa para personas con discapacidad auditiva consistente en la instalación de bucles magnéticos en oficinas que posibilita a los usuarios de audífonos poder adaptar el volumen de la conversación en la atención comercial. Esta medida se enmarca en el Sistema de Gestión de la Accesibilidad Física Universal que el banco lanzó en 2010. Adicionalmente, el banco imparte formación específica a empleados para que sepan proporcionar un trato adaptado a personas mayores y con discapacidad. Se han incluido pautas de atención adaptada en el Protocolo de Atención Comercial del banco. Además, la aplicación móvil de Bankinter ha recibido el sello ILUNION Accesibilidad por sus mejoras para facilitar su usabilidad para todos los clientes, independientemente de si tienen o no alguna discapacidad física, cognitiva o sensorial. Fuente: SERVIMEDIA

El Ceapat publica la serie «10 fichas sobre la accesibilidad cognitiva por derecho»

""

El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imserso en Madrid, contribuye de esta manera a definir y aclarar conceptos que servirán de referencia para el desarrollo de líneas de trabajo comunes sobre la accesibilidad cognitiva dentro de la Red de Centros del Imserso y, a su vez, para aquellas entidades públicas y privadas que quieran implementar soluciones de accesibilidad cognitiva tanto en los productos y servicios que ofrecen, como en sus entornos y espacios de contacto con la ciudadanía.

Esta guía consta de 10 fichas sobre diferentes ámbitos vinculados al desarrollo y puesta en práctica de la accesibilidad cognitiva, en conformidad con la Ley 6/2022, de 31 de marzo, que modifica la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social ( Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre), para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación.

Los contenidos incorporados en cada ficha sobre aspectos clave y herramientas de la accesibilidad cognitiva pueden ser un apoyo para diferentes agentes como entidades, profesionales y personas usuarias de productos y servicios.

La serie «10 fichas sobre la accesibilidad cognitiva por derecho» consta de los siguientes títulos:

Cada ficha sigue una estructura similar al resto de títulos de la serie:

  • En cada una se encuentra una definición relacionada con el título de dicha ficha.
  • A continuación se exponen los principales aspectos a tener en cuenta o qué es importante saber sobre dicho tema.
  • Se ilustra la aplicación de dicha temática en diversos ámbitos.
  • Se completa la ficha con un apartado de ideas importantes.
  • Finaliza la ficha con una sección de legislación y normativa y otra de recursos de interés.

Fuente: CEAPAT