Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Madrid lanza la app ‘Navidad Accesible’ para disfrutar del alumbrado navideño de forma inclusiva

Árbol de navidad encendido en la Puerta del SolLa Dirección General de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid, lanza por quinto año consecutivo ‘Navidad Accesible’, una aplicación móvil que facilita el disfrute del alumbrado navideño a personas de todas las edades, especialmente, aquellas con discapacidad visual e intelectual. Este año incluye como novedad la incorporación de gifs animadospara algunas de las instalaciones lumínicas y textos validados por personas con discapacidad intelectual. La aplicación permitirá realizar el recorrido por las luces sin necesidad de salir de casa en los casos de personas que no pueden hacerlo o que residen fuera de Madrid. También sugiere rutas físicas s que incluyen audio descripción de las luces navideñas para personas ciegas y la posibilidad de seleccionar diferentes voces (infantil, adulta o sintética) así como la velocidad de la locución. La aplicación, que funcionará a partir del mismo día del encendido navideño, es gratuita y estará disponible para los sistemas operativos IOS y Android. No obstante, quien ya la tuviera descargada tendrá que volver a hacerlo porque no será suficiente con actualizarla. Para encontrarla hay que escribir ‘Navidad Accesible’ en cualquiera de las tiendas de aplicaciones. Fuente de la noticia. 

Arranca la 3ª edición del curso “Introducción a la Accesibilidad digital” en Accessibilitas

El próximo 25 de noviembre arranca la 3ª edición del curso Introducción a la accesibilidad digital, que ofrece conocimientos básicos sobre accesibilidad universal en entornos digitales.

Concretamente, permitirá conocer y entender los principios del diseño universal, la normativa vigente tanto española como europea y de otros países, la importancia de la accesibilidad cognitiva y desmontar mitos sobre accesibilidad, entre otros temas.

El curso consta de 7 módulos que se muestran a continuación, incluyendo una actualización sustancial sobre el contenido relacionado con accesibilidad cognitiva.

  • La Accesibilidad y diseño inclusivo.
  • Normativa legal y técnica en materia de accesibilidad TIC.
  • Las pautas de accesibilidad para el contenido web (WCAG).
  • Mitos sobre la accesibilidad digital.
  • Evitar patrones de diseño excluyentes.
  • Crear diseños inclusivos.
  • El reto de la discapacidad cognitiva.

Este curso es gratuito y para acceder hay que darse de alta como usuario premium de la plataforma Accessibilitas.

Si eres una entidad sin ánimo de lucro, eres estudiante o personal perteneciente a la universidad, o trabajas en la Administración Pública, regístrate en el área premium de Accessibilitas a través de este formulario.

Formulario de registro

Una vez registrado recibirás las instrucciones para acceder al curso a través de un correo electrónico. Igualmente, si ya estabas registrado anteriormente, recibirás estas instrucciones en tu correo.

El curso, que se ofrece en formato MOOC, está pensado para que cada persona lo realice a su propio ritmo.

Para la superación, el estudiante deberá cumplimentar un cuestionario de autoevaluación por cada unidad didáctica, es decir, 7 cuestionarios en total.

Una vez completados y superados los cuestionarios, Accessibilitas emitirá un certificado de aprovechamiento.

Este curso estará abierto hasta el 31 de enero de 2025. El equipo de Accessibilitas estará disponible para brindar soporte.

Además, todos los alumnos que hayan superado el curso de “Introducción a la Accesibilidad digital “en cualquiera de las tres ediciones, tendrán la oportunidad de inscribirse a la edición avanzada del mismo que se impartirá en 2025.

¡Aprovecha la oportunidad! Un entorno digital accesible es un beneficio para todas las personas.

¡Te esperamos!

Fuente: Accessibilitas

Adoptadas las directivas para regular las tarjetas europeas de discapacidad y de aparcamiento

La regulación de las tarjetas europeas de discapacidad y de aparcamiento ha dado un paso más con la adopción formal de las dos directivas referidas al reconocimiento de dichos títulos en todos los Estados miembro por parte del Consejo de la UE.

La primera es la directiva por la que se establecen la tarjeta europea de discapacidad y la tarjeta europea de estacionamiento para personas con discapacidad, que garantizará la igualdad de acceso a condiciones especiales o un trato preferente para las personas con discapacidad durante estancias de corta duración en toda la UE.

Entre otros, incluirá tarifas de entrada reducidas o gratuitas, acceso prioritario, asistencia y plazas de aparcamiento reservadas.

Además, el consejo de Ministros adoptó una directiva que amplía estas disposiciones a los ciudadanos con discapacidad no pertenecientes a la UE que residen legalmente en países miembro, lo que significa que también podrán utilizar estas tarjetas durante estancias de corta duración en otros Estados.

El objetivo de ambas iniciativas, acordadas entre el Consejo y el Parlamento en la pasada legislatura, es impulsar el derecho a la libre circulación de los casi 80 millones de ciudadanos con discapacidad que viven en la UE.

Las autoridades nacionales serán responsables de expedir las tarjetas europeas de discapacidad físicas y digitales en un formato accesible. Estas serán reconocidas en toda la UE como prueba de discapacidad o de derecho a servicios específicos en función de la discapacidad.

Las tarjetas europeas de estacionamiento para personas con discapacidad se elaborarán en formato físico, y los Estados miembros tendrán la opción de expedirlas también en formato digital.

Las directivas serán firmadas por el Consejo y el Parlamento Europeo y entrarán en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.

En el caso de ambas directivas, los Estados miembros dispondrán de dos años y medio para adaptar su legislación nacional y de tres años y medio para aplicar las medidas.

Fuente: Servimedia

Fundación ONCE mostrará sus soluciones de movilidad y accesibilidad en Global Mobility Call

Una persona interactúa con el robot de asistencia.Fundación ONCE participará en Global Mobility Call 2024, que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en IFEMA Madrid, donde presentará sus últimas soluciones de movilidad y accesibilidad. En su stand los asistentes podrán conocer de primera mano dos de los proyectos de la entidad en esta materia: ‘Walkerpisa’ y ‘AccessRobots’. Walkerpisa es una iniciativa impulsada por Fundación ONCE a través de Inserta Innovación que pretende crear una nueva tecnología de pavimento inteligente para la inclusión de las personas con discapacidad mediante puntos de cruce más seguros y accesibles, estén o no regulados por semáforos. Los visitantes al stand podrán asistir de primera mano a demostraciones basadas en una recreación en realidad mixta, donde, sobre un montaje real de un cruce, se simularán por medio de realidad aumentada diferentes situaciones y así ayudar a comprender cómo funciona esta iniciativa. Por su parte, ‘AccessRobots’ es el primer robot capaz de proporcionar asistencia a personas con cualquier tipo de discapacidad en entornos complejos, como las estaciones de autobuses, aeropuertos, hospitales o grandes superficies comerciales. Además, en esta edición, Fundación ONCE organizará una mesa redonda donde presentará soluciones de movilidad y accesibilidad. Se celebrará el miércoles 20 de noviembre en Ágora Inspire de 13:20 a 14:00, bajo el lema ‘IA para Todos. Movilidad Inclusiva a través de Soluciones Inteligentes’. Los participantes abordarán cómo la inteligencia artificial está revolucionando la movilidad al hacer más accesible el transporte para las personas con discapacidad. Fuente: Europneus

El Gobierno reafirma el compromiso con la accesibilidad en los Caminos Naturales

Una silla de ruedas ante un camino naturalLa secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha expresado el compromiso del Gobierno con la accesibilidad universal en el medio rural español, que ocupa el 85% del territorio de todo el país, y ha subrayado que «no podemos hurtar el derecho a disfrutar de su país a una parte de su ciudadanía”. Durante su intervención en la inauguración de las Jornadas Técnicas para Fomentar la Accesibilidad en la red de Caminos Naturales, que se celebraron en Manresa (Barcelona), la secretaria de Estado indicó que los caminos naturales, al igual que “nuestros campos, nuestros bosques, nuestra naturaleza y nuestros paisajes, son irrepetibles, y son patrimonio de toda la ciudadanía. Por eso, es tan importante y tan justo que los caminos naturales se abran a la accesibilidad universal”, indicó García. Estas jornadas, celebradas en colaboración con la Fundació Aigües de Manresa y la Junta de la Séquia, ahondan en un trabajo del ministerio desde hace años. En 2020 publicó la ‘Guía Técnica de Accesibilidad en los Caminos Naturales’, y en 2023 se firmó un protocolo de colaboración a tal efecto con la Fundación ONCE. En la feria de turismo Fitur de este año, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación anunció el inicio de los trabajos de adaptabilidad de algunos itinerarios en cuatro caminos, que ya están en marcha y, en algunos casos, finalizados o a punto de terminar, como es el caso del Camino Natural de la Séquia, que desde el 16 de octubre contará con un tramo accesible dentro de su itinerario gracias a la señalización adaptada. “Cuando hablamos de caminos naturales hablamos, principalmente, de tres cosas: de cultura, desarrollo rural y económico para nuestros pueblos y patrimonio natural. Pero también de cómo decidimos relacionarnos con nuestra naturaleza y qué hacemos con algo tan relevante y preciado para la ciudadanía como es el tiempo de ocio. Y eso es algo compartido por todas las personas, también las que tienen algún tipo de discapacidad”, manifestó este miércoles García. Fuente: Servimedia

AccessibleEU, liderado por Fundación ONCE, analiza el acceso de las personas con discapacidad a la universidad

Cartela del evento. Texto en inglés: accessibleEU european event Accessibility and Higher Education. Wednesday October 30 2024.El Centro Europeo de Accesibilidad (AccessibleEU) liderado por Fundación ONCE, ha organizado una jornada en la Universidad de Oporto para analizar el acceso de las personas con discapacidad a la enseñanza superior. El encuentro tendrá lugar el próximo miércoles, 30 de octubre, bajo el título ‘Accessibility and Higher Education’, donde expertos en educación y accesibilidad tratarán de fijar una hoja de ruta europea que anticipe las necesidades de los estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario. La jornada se centra en la importancia de la accesibilidad en la educación superior en Europa, destacando la necesidad de eliminar barreras para todos los estudiantes.De esta forma, la accesibilidad se aborda desde un enfoque amplio, que incluye no solo aspectos físicos y digitales, sino también la adaptación de planes de estudio y la implementación de estrategias de enseñanza inclusiva. El evento busca promover el diálogo sobre estándares e indicadores para una educación inclusiva en las universidades. Además, se hará hincapié en la colaboración transnacional y la creación de redes de buenas prácticas entre distintos actores del ámbito universitario, incluyendo docentes, estudiantes, personal administrativo y responsables de políticas de inclusión. La jornada, que se celebrará en inglés y se retrasmitirá en streaming, se divide en cuatro paneles de discusión: ‘Avanzando en la accesibilidad e inclusión’, ‘Accesibilidad y diseño para todos’, ‘Mejora de la accesibilidad para estudiantes con discapacidad’ y un último panel en el que se compartirán iniciativas de accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en la universidad. Fuente: Servimedia
Subir al principio de la pagina.