Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Fiscalía y CNSE impulsan mejoras de accesibilidad web

Fachada de la Fiscalía General en Madrid

La Fiscalía General del Estado y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) se han unido para colaborar en la mejora de la accesibilidad digital del sitio web del Ministerio Fiscal. El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la información y los servicios a las personas sordas y con discapacidad auditiva.

El encuentro, celebrado recientemente entre representantes de la Fiscalía y la CNSE, se enmarca dentro del compromiso institucional por avanzar hacia una Justicia más inclusiva. En la reunión se abordaron diversas propuestas técnicas y comunicativas que permitirían adaptar el contenido de la web para personas usuarias de lengua de signos española, así como para aquellas con diferentes niveles de comprensión lectora o necesidades específicas de accesibilidad.

Entre las medidas planteadas se encuentra la incorporación de vídeos en lengua de signos, subtitulación automática de contenidos audiovisuales, uso de lenguaje claro y sencillo, y el desarrollo de herramientas que faciliten la navegación a través de interfaces accesibles. También se baraja la posibilidad de ofrecer asistencia virtual en lengua de signos para ciertos trámites digitales.

El proyecto se encuentra actualmente en fase de evaluación técnica y podría dar lugar a una serie de modificaciones progresivas en el sitio web del Ministerio Fiscal,  de modo que su contenido sea plenamente accesible para todas las personas.

Fuente: El Confidencial Digital

Arranca la 9na edición del MOOC Aplicación del Estándar Europeo de Accesibilidad TIC

Portada del curso con texto: Canal Fundación ONCE en UNED. Aplicación del estándar europeo de accesibilidad TIC.

El 12 de mayo comienza la novena edición del MOOC Aplicación de Estándar Europeo de Accesibilidad TIC, impartido en el Canal Fundación ONCE en UNED. Se trata de una iniciativa del Real Patronato sobre Discapacidad, en colaboración con Fundación ONCE y la UNED.

El curso ofrecerá conocimientos sobre la norma europea EN 301 549 «Requisitos de accesibilidad para productos y servicios TIC», que ha sido adoptada por UNE en España. Esta norma establece los requisitos funcionales para garantizar que los productos y servicios TIC sean accesibles para todas las personas.

Concretamente, el curso permitirá adquirir competencias y habilidades relacionadas con la aplicación de la norma y evaluar si un producto TIC cumple con los requisitos.

Asimismo, provee competencias para aplicar el Diseño para todas las personas en el desarrollo de nuevos sistemas TIC o en la mejora de otros existentes.

El curso tiene una duración de 15 horas y es gratuito, aunque el certificado se emite con un coste de 20 euros. Culmina el 31 de agosto.

Inscripción y más información Fuente: Canal Fundación ONCE en UNED

AccessibAll y la UEFA lanzan una encuesta sobre accesibilidad en el fútbol

Un campo de fútbol visto desde la portería lleno de gente y con jugadores en el césped.

AccessibAll y la UEFA han lanzado una encuesta dirigida a personas con discapacidad que disfruten del fútbol para conocer sus experiencias acuden personalmente a los partidos.

Tienen interés particular en conocer las barreras que suelen encontrarse en los estadios, así como otras situaciones que pueden dificultar el disfrute de los partidos.

La encuesta se ha publicado en inglés, pero la mayoría de los buscadores lo pueden traducir a otros idiomas si así lo desean los participantes. De hecho, las organizaciones invitan a completar la encuesta en el idioma de preferencia.

La encuesta está disponible hasta la medianoche del 31 de mayo de 2025.

Más información (en inglés).

Infórmate aquí Fuente: Accessiball

AccessibleEU España organiza el evento Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad

AccessibleEU España Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad

Las personas interesadas en conocer más sobre la Ley Europea de Accesibilidad están invitadas a asistir a la jornada Reforzando la inclusión mediante la Ley Europea de Accesibilidad que organiza AccessibleEU España.

Durante el evento, que contará con la participación de políticos y expertos, se impartirán conocimientos sobre las implicaciones, oportunidades y obligaciones de la Ley 11/2023, de 8 de mayo que transpone en España la Ley Europea de Accesibilidad que entra en vigor el 28 de junio de 2025.

Asimismo, busca fomentar el diálogo y la cooperación entre los responsables políticos, empresas, sociedad civil y expertos en accesibilidad para impulsar la creación de una sociedad más inclusiva.

La actividad será íntegramente en castellano y contará con interpretación a la Lengua de Signos Española y subtítulos. Tendrá lugar el 14 de mayo de 10 a 16:10 horas en la sede de Fundación ONCE en Madrid.

Las inscripciones están disponibles en este enlace.

Inscríbete aquí Fuente: AccessibleEU

Fundación ONCE y el CIDH se unen para impulsar el turismo accesible

Fundación ONCE y la Asociación Círculo Internacional de Directivos y Directivas de Hostelería (CIDH) se han unido para impulsar el turismo accesible, mediante actuaciones de formación y sensibilización de operadores y directivos del sector hotelero sobre la importancia de la accesibilidad en este sector.

Para ello han acordado desarrollar un curso online gratuito sobre accesibilidad como perspectiva de negocio que se impartirá a través de la plataforma Accessibilitas de Fundación ONCE. Este curso tendrá una duración de una semana.

Asimismo, se llevarán a cabo acciones para difundir e impulsar la Norma Internacional sobre Turismo Accesible UNE-ISO 21902.

Ambas entidades también intercambiarán información en materias de interés común para ambas. Por ejemplo, estudios, informes, encuestas o proyectos de investigación.

Fuente: Fundación ONCE

Ampliado el plazo para presentar las candidaturas a los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles

Persona viendo un ordenador en cuya pantalla aparece el logo de los premios Discapnet.

Fundación ONCE amplía hasta el próximo 31 de mayo el plazo para presentar las candidaturas a la VIII edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles.

Estos galardones que reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.

Los galardones se estructuran en cuatro categorías:

Categoría A: premiará al mejor producto o servicio que ya esté disponible en el mercado y que se base en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Categoría B:  el galardón será para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología.

Categoría C: reconocerá al proyecto de emprendimiento con mayor impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la tecnología.

Categoría D: galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”.

Como en ediciones anteriores, la dotación de los premios será económica en todas las categorías: los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto distinguido.

Los interesados en presentar trabajos podrán hacerlo hasta el 31 de mayo de 2025, en español o en inglés, cumplimentando el formulario correspondiente a la categoría a la que concurran, disponible en la dirección web:https://premios.discapnet.es

Las bases completas de

la VIII edición de los Premios Discapnet pueden consultarse en https://premios.discapnet.es

Fuente: Fundación ONCE
Subir al principio de la pagina.