El Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad (AccessibleEU) organiza la jornada ‘Inteligencia artificial vs. Inteligencia humana: empatía, liderazgo y creatividad’ en la sede del programa ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE en Madrid. Se celebrará en formato presencial y online el lunes 20 de mayo en el marco de la Semana de la Accesibilidad de Madrid.
AccessibleEU, liderado por Fundación ONCE, es uno de los proyectos clave incluidos en la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2021-2030. El nuevo evento que organiza se centrará en la mejora de la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad aprovechando los avances en inteligencia artificial (IA) y los principios del diseño universal.
La jornada destacará el papel de la IA en la transformación del panorama tecnológico, poniendo el foco en su potencial para mejorar la eficiencia y resolver problemas, mejorando así la calidad de vida de las personas con discapacidad. Además, abordará los desafíos de esta tecnología, como la privacidad de los datos, la ciberseguridad, la propiedad intelectual y los sesgos algorítmicos.
Se dirige a estudiantes de máster, profesionales TIC, expertos en accesibilidad, ingenieros, tecnólogos, academia, emprendedores, grupos de defensa de pacientes y desarrolladores de tecnología.
El evento, que se desarrollará de 10:00 a 16:30 horas (CEST) en un espacio accesible, será en español y contará con subtítulos e interpretación en lengua de signos. Consulta la agenda y regístrate.
Entre otros contenidos, el programa contará con conferencias que abordarán temáticas como inteligencia artificial y accesibilidad universal, y filosofía y ética de la IA. También se celebrarán dos mesas redondas en torno a la ingeniería inclusiva para la construcción de entornos saludables y accesibles, y la inteligencia artificial ética en la práctica.
Fuente: ESMARTCITY
En colaboración con Fundación ONCE, el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha puesto en marcha un apartamento de 40 metros cuadrados completamente domotizado. Este apartamento funcionará para entrenar a los pacientes para la vida diaria en una vivienda cuando salgan del centro, e incluso sin van a vivir solos.
El equipamiento tecnológico se ha llevado a cabo de la mano de colaboradores que se han implicado en el proyecto, entre otros Ugari Geriátrica, Simon, Samsung, Qvadis, Adom, Fama, Pardo y Carpintería ELIT.
El objetivo de esta iniciativa ha sido crear un apartamento funcional de dimensiones reducidas para mostrar que se puede disponer de un hogar adaptado sin necesidad de contar con muchos metros cuadrados.
El apartamento está dotado de sistemas de control, utilizando tanto productos disponibles en el mercado convencional como otros específicos que permiten el acceso a diferentes elementos de la vivienda a personas con grandes limitaciones motoras.
Este entorno propicia un espacio de entrenamiento en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, supone un escaparate de soluciones de accesibilidad en el domicilio que posibilitan la independencia de las personas en el hogar y crea un entorno para la realización de investigaciones basadas en la evidencia relacionadas con la vida independiente.
Respecto a la tecnología que incluye este apartamento, destacan la iluminación y los sistemas domóticos de Simon, el telefonillo inteligente de Qvadis, y los electrodomésticos de la cocina y el televisor de Samsung, que se pueden controlar mediante la aplicación de la compañía.
Asimismo, el apartamento cuenta con sistemas de elevación de encimeras y sanitarios regulables en altura gracias a Ugari Geriátrica, mientras que la grúa de techo, el canal de ducha y los sistemas domóticos han sido facilitado por Adom. Por su parte, Fama ha aportado el sofá y las mesas auxiliares del salón; Pardo ha cedido la cama y Carpintería Elit ha instalado el mobiliario de cocina.
En la selección de cada uno de los elementos se ha tenido en cuenta no solo la funcionalidad, sino también su componente estético.
Fuente: