Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Evento de AccessibleEU sobre diseño urbano y movilidad para todos en las ciudades inteligentes

Banner del evento

El Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad (AccessibleEU) organiza el evento de networking titulado ‘Ciudades inteligentes: mejora del diseño urbano y la movilidad para todos’. Tendrá lugar el martes 2 de julio a las 9:30 horas (CEST) en formato online y presencial en la sede de Fundación ONCE en Madrid.

En esta ocasión, el evento organizado por AccessibleEU -una iniciativa liderada por Fundación ONCE– tiene el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la accesibilidad en el diseño urbano.

En este sentido, fomentará la comprensión de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en entornos urbanos y de las prácticas inclusivas en la planificación urbana y la movilidad. También examinará los trabajos de las ciudades en materia de enfoques de diseño participativo y datos inteligentes para garantizar el acceso igualitario a las calles, edificios patrimoniales y monumentos, en beneficio de residentes y turistas.

El evento se dirige a responsables políticos, profesionales, gestores municipales, formadores y representantes de organizaciones, instituciones culturales, asociaciones, sociedades, universidades, académicos y de la sociedad civil vinculados a los ámbitos del diseño urbano, la movilidad, el urbanismo, la construcción, la ingeniería, la arquitectura o la accesibilidad.

Según la agenda preliminar, en el evento se sucederán cuatro paneles sobre ciudades humanas inteligentes con tecnología al servicio del diseño urbano y la movilidad para todos; necesidades, problemas y buenas prácticas para el uso de los espacios públicos en el entorno urbano; estrategias y desafíos para la incorporación efectiva de la accesibilidad en los procesos de diseño urbano, y lecciones aprendidas de las ciudades galardonadas en los Premios Ciudad Accesible de la Unión Europea. Asimismo, se presentarán los resultados de AccessibleEU hasta la fecha.

El encuentro se desarrollará en inglés y con subtítulos e interpretación en lengua de signos, de 9:30 a 17:30 horas. La sala es accesible y contará con un sistema de bucle magnético. La inscripción gratuita está disponible en este enlace.

Fuente: ESMARTCITY

Aena diseña materiales de apoyo para personas con autismo que tengan que viajar en avión

""

Aena, junto a la Confederación Autismo España, ha diseñado una serie de materiales de apoyo para personas con trastorno del espectro autista (TEA) que necesitan viajar en avión y que, por tanto, deben transitar por los aeropuertos españoles.

Estos materiales no solo tienen como destinatarios únicos a las personas con TEA, sino también a familiares y profesionales que puedan contribuir a preparar a la persona para viajar.

Entre estos materiales, destaca un documento con información para desplazarse por los aeropuertos y enfrentarse a diferentes situaciones que pueden producirse, explicando las opciones que existen en cada caso con ejemplos prácticos e imágenes que ayudan a hacer más comprensible la información.

Aena recuerda la existencia de puntos de información en los que se puede pedir asesoramiento en los aeródromos, así como la importancia de llevar consigo la tarjeta de embarque para poder volar.

Junto a los dos documentos informativos, que incluyen también los pasos que se deben dar para la preparación al vuelo, Aena complementa sus consejos con dos vídeos. Al mismo tiempo, detalla que los niños y niñas con TEA también tienen a su disposición la aplicación móvil ‘TEAcompaño’.

Igualmente, resalta que los aeropuertos de Aena ofrecen un servicio de asistencia, denominado ‘Sin Barreras’, para todas aquellas personas cuya movilidad esté limitada por discapacidad (sensorial o de locomoción, permanente o temporal) por avanzada edad o cualquier causa de discapacidad que necesite una atención especial. Este servicio debe solicitarse con una antelación mínima de 48 horas antes del vuelo.

“Los aeropuertos pueden convertirse en espacios complejos para personas con TEA, quienes deben procesar y manejar simultáneamente mucha información y estimulación para los sentidos, además de enfrentarse a situaciones desconocidas y de mucha complejidad. Todo ello supone un gran esfuerzo y malestar, lo que puede complicar o imposibilitar que muchas personas con TEA viajen en avión”, apunta Aena para poner de relieve la importancia de estos materiales.

Fuente: SERVIMEDIA

Subir al principio de la pagina.