Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

Accesibilitech, un proyecto que recoge la tecnología accesible más innovadora en las áreas de trabajo, elearning y teleasistencia

"" La presentación del proyecto tuvo lugar dentro del IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad de Fundación ONCE. En la presentación participaron Antonio Ingelmo, coordinador del proyecto Accesibilitech dentro de la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Kike García, técnico del departamento de Tecnología accesible de Fundación ONCE, Jose Usero, gestor Senior de Proyectos en DigitalEurope, y Miguel González, Knowledge and E-Learning Officer en la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD). Accesibilitech se corresponde en inglés a la descripción Advanced Methodologies to Identify, Assess and Transfer Innovative Solutions for the Accessibility of People with Disability. Su objetivo general es definir, validar e implementar una metodología avanzada (manual y automática) para identificar, analizar, difundir y transferir experiencias innovadoras que utilizan la tecnología para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad en las áreas de teletrabajo, eLearning y teleasistencia. Como resultado de esa tecnología, explican sus impulsores, se obtendrá una metodología manual de evaluación, así como una herramienta automática de evaluación basada en machine learning que contará con una web en la que se podrán visualizar las acciones detectadas y evaluadas en un mapa. Además, se pondrá en marcha un Knowledge Hub, sobre soluciones tecnológicas inclusivas y accesibles con la idea de definir formas innovadoras y óptimas de colaboración. El fin último es impulsar la escalabilidad, transferencia y replicabilidad de soluciones tecnológicas inclusivas y accesibles. Tras esta presentación se ha habilitado un formulario para que aquellas empresas, entidades, expertos, desarrolladores que lo deseen puedan enviar información de sus productos, soluciones o servicios. De esta manera, tras ser evaluados por el equipo de Accesibilitech, se incluirán en su caso en la plataforma. El núcleo del proyecto, recalcan desde Fundación ONCE, es el desarrollo de un motor de búsqueda de soluciones en los ámbitos del teletrabajo, eLearning y teleasistencia. “La búsqueda de datos se realiza en internet a través de IA, pero también se obtendrá a través de formularios en los que los desarrolladores podrán enviar información de sus proyectos, productos y soluciones. La idea es que no se excluya a nadie porque, por ejemplo, no tenga una web”, explica Antonio Ingelmo, coordinador del proyecto. El proyecto está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía (2014-2020). El consorcio está compuesto por Fundación ONCE, quien lidera el proyecto, acompañado por Inserta Innovación, DigitalEurope (organización europea que representa la industria de la tecnología digital) y EASPD (European Association of Service providers for Persons with Disabilities/Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad). Cuenta con la colaboración de EDF (Foro Europeo de la Discapacidad), Social Economy Europe y European Foundation Centre. Fuente: DISCAPNET

La transformación digital para una educación inclusiva, tema principal del V Congreso Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE

Cómo aprovechar la transformación digital para mejorar la educación inclusiva será el principal tema de debate del Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE, que se celebrará de forma virtual del 20 al 22 de octubre de 2021.

El encuentro, previsto para el año pasado y aplazado por la pandemia, tendrá lugar en horario de tarde europea y de mañana latinoamericana para facilitar la conexión en ambos lados del Atlántico.

Su principal objetivo es encontrar caminos para hacer posible una educación universitaria inclusiva en el marco de la transformación digital del momento, por lo que en él se debatirá sobre cuáles son los mejores caminos para garantizar una educación universitaria inclusiva y acerca de los nuevos modelos que se están rediseñando a raíz de la crisis provocada por el coronavirus.

Unido a este objetivo, el congreso pretende también avanzar en el conocimiento de la accesibilidad universal y los nuevos instrumentos y plataformas de aprendizaje digital, dando a conocer las últimas investigaciones y experiencias existentes en este campo.

Igualmente, quiere analizar y proponer nuevos programas de inclusión para colectivos con especiales dificultades en el entorno universitario como el de los jóvenes con discapacidad intelectual, y avanzar en la inclusión y difusión en los currículos formativos sobre el Diseño para todas las personas en los Títulos de Grado y Posgrado y su impacto en la sociedad.

El congreso se dirige a estudiantes, educadores, investigadores, gestores de la educación, decisores de políticas, pedagogos y todo aquel interesado en que la educación se lleve a cabo como derecho humano para todas las personas sin discriminaciones y en igualdad de condiciones.

El V Congreso Internacional Universidad y Discapacidad está organizado por Fundación ONCE y cuenta con la colaboración del Ministerio de Universidades, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la CRUE y el CERMI y con el apoyo de instituciones como Fundación Universia.

Más información.

Fuente: Discapnet

Subir al principio de la pagina.