Plataforma para el impulso de la accesibilidad universal

La Fundación Music For All publica resultados de un estudio sobre accesibilidad en festivales de música

Desde su nacimiento, la Fundación Music for All ha querido que el modelo de accesibilidad e inclusión que viene implementando en cada vez más festivales y eventos musicales y culturales, desde su inicio en Cooltural Fest, pasando por Festival Murmura, B-Side, Sonorama Ribera, Primavera Sound y una cada vez más nutrida relación, sea un ejemplo a seguir por todo el circuito de la industria musical. Ya elaboró para ello una ‘Guía de Accesibilidad e Inclusión en Festivales de Música’ y una ‘Guía de festivales accesibles’ y, dando un paso más, empezó el año elaborando un estudio sobre cómo de accesible son los eventos musicales en vivo que se organizan en España teniendo en cuenta que apenas existe una normativa clara que lo regule. En total, respondieron a la encuesta 992 personas y se analizaron 109 festivales de música de toda la geografía española, el mayor estudio que jamás se ha hecho sobre la accesibilidad de los Festivales de Música del país como parte de la segunda fase del ‘Plan Nacional de Accesibilidad e Inclusión’ subvencionada por el Ministerio de Cultura. Los resultados no son muy halagüeños y vienen a reflejar el inmenso trabajo que aún queda por hacer. Medidas tan sencillas como ofrecer información previa al festival solo la cumplen un tercio de los festivales analizados. El 70% de los asistentes piensan que no es fácil encontrar información sobre el festival y sólo el 6% de los festivales tienen una web accesible. Llegar hasta el recinto, acceder o deambular por el mismo, solo es posible en la mitad de los festivales de música, a pesar de existir una normativa en relación a las barreras arquitectónicas, urbanísticas y de transportes en las Comunidades Autónomas. De la misma forma, con un 7,38% de festivales que implementa alguna medida de accesibilidad sensorial, se está muy lejos de conseguir que todas las personas puedan disfrutar de la música en directo en igualdad. La falta de una legislación clara en relación a las citas culturales que son disfrutados de pie, no favorece a que se implanten más medidas de accesibilidad por parte de promotores y/o entidades organizadoras de este tipo de eventos. Por comunidades autónomas, Andalucía es la comunidad con más festivales de música que implanta medidas de accesibilidad “poco comunes”, como, intérprete de lengua de signos o barras accesibles. La Región de Murcia, Cataluña y Comunidad de Madrid son los festivales que implantan de media un mayor número de medidas de accesibilidad, estando Castilla-La Mancha a la cola de este ranking. Las medidas de accesibilidad que más se implantan son: baños accesibles, pantallas led y señalética en el recinto, siendo la web accesible, barras accesibles y otras medidas, como, intérprete de lengua de signos o subtítulos, las menos implementadas en general. Fuente: Fundación Music For All

Una investigación analizará la accesibilidad de los festivales de música para personas con discapacidad

""

La Fundación Music For All llevará a cabo el mayor estudio sobre la accesibilidad de los festivales de música de España, dentro de la segunda fase del ‘Plan Nacional de Accesibilidad e Inclusión’. Subvencionado por el Ministerio de Cultura, el programa busca conocer en qué medida este sector es accesible para las personas con discapacidad e identificar puntos de mejora.

Según explica la coordinadora de actividades de la Fundación, Raquel García, “esta investigación nos permitirá tener un análisis de la realidad del sector que nos servirá como referente para impulsar más medidas y mejorar el disfrute de la música en directo”.

La primera etapa del estudio comienza con un cuestionario. En él, los encuestados deben responder sobre las medidas de accesibilidad encontradas (en función de los festivales a los que asistieron durante los últimos 12 meses) y señalar qué aspectos consideran necesario mejorar. A partir de esta información, el estudio se desarrollará en tres niveles de análisis.

Para empezar, llevará a cabo la revisión y análisis de las principales normas aprobadas por el Ministerio de Cultura relativas a las medidas de accesibilidad en festivales. Por otro, se realizará un estudio cuantitativo y cualitativo de las medidas de accesibilidad e inclusión implementadas en los principales festivales de música del país.

Finalmente, el trabajo busca aportar información para realizar un análisis de la igualdad de las personas con discapacidad en el sector: puestos de responsabilidad que ocupan y poder de participación en la gobernanza de las políticas. “Una vez terminada la investigación, se publicará un informe con los resultados y conclusiones extraídos», afirmó García.

«Desde la organización, agradeceremos mucho la colaboración y la difusión del estudio, porque cuantas más personas contesten a la encuesta, más efectivas serán sus conclusiones», agregó.

A su juicio, éstas «nos permitirán seguir avanzando en una oferta cultural musical accesible e inclusiva en España”, que es el objetivo de la fundación.

Fuente: SERVIMEDIA

Subir al principio de la pagina.