
El Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha publicado el estudio Atención primaria en entornos rurales que ofrece pautas para facilitar la información y la comunicación entre pacientes con discapacidad y profesionales de los centros sanitarios.
La guía es resultado de una investigación realizada por el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), centro asesor del Real Patronato sobre Discapacidad, que aporta una serie de indicadores y buenas prácticas.
También plantea una serie de herramientas digitales, audiovisuales y tecnológicas de fácil uso y bajo coste, que ayudan a que las personas con discapacidad puedan comunicarse con el personal sanitario de centros de atención primaria en poblaciones rurales.
La guía define los pasos para incorporar accesibilidad a la información y la comunicación, propiciando una atención sanitaria sin barreras ni costes elevados. Concretamente, se aborda tanto el contexto digital en el ámbito presencial como en el contexto digital remoto, (telemedicina, consultas a distancia, monitorización de pacientes crónicos, portales web, etc.).
Asimismo, propone a los servicios de salud la obligación de implementar ajustes razonables y medidas proactivas para eliminar barreras, asegurando una atención equitativa, eficaz y segura.
También se recomiendan criterios de formación específica para los y las profesionales sanitarios, en la atención a personas con discapacidad, así como aportando mecanismos de supervisión y sanción para garantizar el cumplimiento efectivo de las obligaciones en materia de accesibilidad.
Descarga el PDF accesible del estudio Fuente: Real Patronato sobre Discapacidad