
Editorial: Real Patronato sobre Discapacidad
Autor/es: Lourdes Gómez Monterde y María Bao-Fente
Año de publicación: 2024
Materia: Educación
Soporte: Digital
Resumen:
El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), cumpliendo su finalidad de promover el conocimiento y la investigación sobre la lengua de signos española (LSE), presenta este informe sobre la educación bilingüe del alumnado sordo, elaborado por Lourdes Gómez Monterde y María Bao-Fente, con un doble propósito: por un lado, describir esta modalidad educativa en LSE y lengua oral y, por otro, determinar los recursos existentes y las necesidades pertinentes para facilitar la implementación del modelo educativo bilingüe establecido por la Ley 27/2007 y el Real Decreto 674/2023. En primer lugar, se llevó a cabo una revisión documental para caracterizar el estado actual de la educación bilingüe e inclusiva de acuerdo con la normativa actual y los principios y recomendaciones establecidos a nivel nacional e internacional. Esta revisión también sirvió para contextualizar las prácticas educativas con alumnado signante en España y en otros países de referencia. Asimismo, para conocer específicamente la situación en nuestro país, se realizó una consulta sobre el uso de la LSE en los centros escolares con la participación de profesionales y expertas que trabajan directa o indirectamente con esta lengua en el ámbito escolar o familiar de personas sordas. En segundo lugar, se analizaron las experiencias desarrolladas hasta la fecha, empleando las referencias consultadas y los datos proporcionados por informantes a través de cuestionarios y entrevistas a centros escolares, administraciones educativas y personas expertas de todas las comunidades autónomas. Este análisis permitió identificar los recursos existentes y las necesidades que condicionan el desarrollo de modelos educativos bilingües en LSE y lengua oral. Por último, a partir del análisis teórico y práctico de los modelos aplicados hasta ahora en la educación bilingüe del alumnado sordo, se establecieron los requisitos y condiciones necesarios para desarrollar nuevas propuestas plurilingües e inclusivas en diversos contextos y modalidades educativas.
Enlace de consulta