Un paso más a la accesibilidad: El proyecto Euphonia de Google en su investigación del reconocimiento automático del habla se amplía a nuevos idiomas, entre ellos el Español

En 2019, Google comenzó a trabajar en el Proyecto Euphonia, una iniciativa de investigación que tiene como objetivo que el reconocimiento de voz sea más accesible para las personas con discapacidades del habla.
El propósito de este proyecto es que las computadoras sean capaces de reconocer patrones de habla más diversos y puedan ayudar a proporcionar más recursos para las personas con discapacidades y dificultades del habla en su vida diaria.
Para llegar a ello, el gigante amplía su investigación a idiomas más allá del inglés, comenzando con pilotos en francés, hindi, japonés y español.
Los voluntarios que participan desde el lanzamiento de la investigación han contribuido con más de 1.600 horas de muestras de habla, creando el conjunto de datos de habla desordenada más grande conocido en el mundo.
Esta investigación también ha ayudado a lanzar el ‘Proyecto Relate’, una aplicación para Android disponible en la actualidad, solo en inglés, que permite a las personas acceder a un modelo personalizado que ayuda a hacer la comunicación más accesible.
Para lograr este avance en la accesibilidad, Google destaca: «Si a tu teléfono, computadora o dispositivo inteligente le resulta difícil responderte, o a las personas que acabas de conocer les cuesta entenderte, considera contribuir con este esfuerzo de investigación registrándote a través de nuestros formularios de interés en francés, hindi, japonés y español».
Si quieres participar puedes hacerlo a través del formulario en castellano.
Hackaton de Accesibilidad Meta – Funka
Celebración del Segundo Aniversario de la Directiva de Accesibilidad Web
Interacciones accesibles y utilizables para aplicaciones web (Inglés)
Fundación ONCE lleva la Cometcon su apuesta por los videojuegos accesibles

Fundación ONCE, a través de su proyecto ‘Ga11y: videojuegos accesibles’, llevará el diseño para todos y la accesibilidad universal al evento de referencia del ocio alternativo y videojuegos en Asturias, CometCon, que se celebrará entre los días 2 y 4 de septiembre en Gijón.
En el evento los asistentes podrán participar en distintas actividades pensadas para promover el uso de videojuegos por parte de las personas con discapacidad. De esta forma, se encontrarán con un desafío con videojuegos de distintas plataformas, conferencias y exhibiciones.
En concreto, Fundación ONCE contará con un estand con dos puestos de juego en los que los asistentes se podrán enfrentar a interesantes desafíos. El primero de los puestos consta de una XBOX con el periférico XBOX Adaptive Controller y el videojuego Devil May Cry 5. Mientras que, en el segundo, podrán participar en carreras del videojuego Mario Kart 8, gracias al periférico HORI FLEX y la consola Nintendo Switch.
Además de las 2 consolas, el stand tendrá como novedad en esta feria 2 ordenadores preparados para jugar con métodos alternativos, gracias a la empresa colaboradora del proyecto Ga11y, Qinera. Los asistentes tendrán la posibilidad de jugar (intentar jugar) «sin manos» a juegos tan habituales como Among US, Fall Guys o Clash Royale. Para ello, dispondrán de ratones que se controlan con la mirada, con movimientos de la cabeza y con la boca, entre otros métodos alternativos.
Además, Enrique García Cortés, responsable del proyecto ‘Ga11y: Videojuegos accesibles’ de Fundación ONCE, impartirá una conferencia en la que explicará las actividades que se están llevando a cabo dentro de la iniciativa, así como la importancia de que todas las personas puedan disfrutar de los videojuegos en las mismas condiciones.
De forma paralela, técnicos de Inserta Empleo darán a conocer a las personas con discapacidad que se acerquen la a plataforma Por talento, donde se pueden encontrar recursos formativos y ofertas laborales accesibles para todos.
Fuente: FUNDACIÓN ONCE