Accesibilidad Universal y Mujeres: Discapacidad y derechos humanos

Fecha de celebración: 13 de octubre de 2025. Fin de la atención tutorial: 9 de noviembre de 2025. Cierre del curso: 31 de diciembre de 2025.

Lugar: Online

Entidad promotora: UNED, Real Patronato sobre Discapacidad, Fundación ONCE y Fundación CERMI Mujeres.

Título del curso/ jornada: Accesibilidad Universal y Mujeres: Discapacidad y derechos humanos

Público objetivo: Mujeres con discapacidad, madres y cuidadoras de familiares con discapacidad, estudiantes y profesionales en relación con los Derechos Humanos, Servicios Sociales, Sector Social y de la discapacidad, así como cualquier otra persona con interés en la materia.

Tema principal: El curso tiene como objetivo ofrecer un espacio de reflexión y formación para mujeres con discapacidad y para madres y cuidadoras de familiares con discapacidad, acerca de sus derechos humanos. Presta especial atención a la accesibilidad universal, el acceso a la justicia, igualdad y no discriminación, así como a la protección contra la explotación, la violencia y el abuso, a la salud y derechos sexuales y reproductivos

Programa / contenido: La igualdad y no discriminación de las mujeres y niñas con discapacidad. A partir de la definición de igualdad y no discriminación, se describe la situación actual de la población femenina con discapacidad, se presentan los instrumentos legales para protegerlas, y se ofrecen orientaciones sobre cómo combatir la discriminación múltiple y asegurar el pleno desarrollo, adelanto y potenciación de las mujeres y niñas con discapacidad. El derecho a la justicia. La accesibilidad universal es el cimiento básico para la igualdad, así como la condición imprescindible para el ejercicio de cualquier derecho. A partir de la definición sobre el derecho a la justicia, se analizan las barreras que lo impiden o lo limitan en el caso de las mujeres y niñas con discapacidad, proponiéndose recomendaciones para asegurar el pleno disfrute de este derecho fundamental. Las mujeres y niñas con discapacidad ante la explotación, la violencia y el abuso. A partir de la definición de explotación, violencia y abuso, se analiza sus causas y consecuencias en las mujeres y niñas con discapacidad; se presentan los instrumentos legales para protegerlas, y se analiza cómo deben ser los protocolos y servicios especializados para su atención. Salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas con discapacidad. A partir de la definición de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, se analiza su incidencia en las mujeres y niñas con discapacidad; se ofrece formación sobre el marco legal y se concluye con recomendaciones para poner fin a las prácticas nocivas.

Duración: Cuatro semanas

Enlace de inscripción