Fecha de celebración: jueves 11 de noviembre de 15.00 a 17.30
Lugar: Aula Magna. Building A. ETSI Telecomunicación. Av. Complutense 30. Madrid 28040
Entidad promotora: AccessibleEU-España Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad (Experto Nacional María Fernanda Cabrera)
Título del curso/ jornada: Capacitando a los ingenieros biomédicos del mañana: Innovación rápida para una atención accesible
Público objetivo: Estudiantes, académicos, investigadores y todos los interesados.
Tema principal: Satisfacer todas las necesidades de los usuarios es fundamental para el diseño de la atención sanitaria moderna. En entornos clínicos, el Diseño para Todos garantiza que los productos, entornos y servicios hospitalarios sean utilizables y seguros para la mayor diversidad de personas: pacientes, familiares y personal con diferentes capacidades e idiomas. Gracias a la rápida innovación, los estudiantes de Ingeniería Biomédica pueden abordar los desafíos reales de los hospitales de forma dinámica, creativa e iterativa. Este taller de dos días capacita a los estudiantes para cocrear soluciones accesibles para unidades hospitalarias y rutas asistenciales (triaje de urgencias, camas de UCI, diagnóstico por imagen, consultas externas, etc.). Mediante la creación rápida de prototipos y la retroalimentación continua de expertos, los equipos aprenden a identificar las dificultades de los usuarios, traducirlas en requisitos clínicos y de accesibilidad, y comunicar los conceptos de forma eficaz a los comités de cambio y de compras. Al combinar el aprendizaje basado en retos con métodos de ingeniería clínica (HFMEA, interoperabilidad, ciberseguridad, mantenibilidad), el taller se convierte en un modelo de enseñanza replicable. Los estudiantes desarrollan el trabajo en equipo, la empatía y la colaboración interdisciplinaria, a la vez que mejoran la seguridad del paciente, la experiencia del personal y la equidad, en consonancia con Accessible EU. Mediante el aprendizaje combinado, los estudiantes abordan escenarios reales que desarrollan habilidades técnicas y creativas, con especial atención a la salud y el bienestar. Este enfoque responsable y ético fomenta operaciones hospitalarias resilientes e inclusivas. Participa por parte de Fundación ONCE: Isabel Martínez Lozano, Directora de programas con Universidades y promoción del Talento