
El
banco digital de pictogramas de Plena inclusión es un nuevo espacio con recursos para mejorar la orientación en entornos. Agrupa 181 pictogramas que han sido diseñados y cuya comprensibilidad y calidad perceptiva han sido comprobadas siguiendo las indicaciones de normas internacionales como la Norma ISO 9186.
Los 181 pictogramas son de uso libre y han sido agrupados en 21 colecciones temáticas relacionadas con administraciones, alojamientos, centros comerciales, oficinas, sanidad, transporte o turismo, entre otros. Varias administraciones y organizaciones han colaborado y cedido sus pictogramas para este proyecto. Son Fundación ONCE, CEAPAT, Cermi Madrid, el Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva de la Junta de Andalucía o el Proyecto Hablamos Juntos de SEGD.
Plena inclusión España coordina el proyecto que involucra a 13 federaciones participantes: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Ceuta, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.
El banco incluye una sección con enlaces a normativa, manuales y artículos para promover un conocimiento más profundo de las indicaciones normativas a seguir y las buenas prácticas desarrolladas hasta ahora.
La accesibilidad cognitiva es un derecho que tienen todas las personas y que beneficia de forma especial a personas con dificultades de comprensión como las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, autismo, parálisis cerebral o personas mayores con deterioro cognitivo, entre otras muchas. El diseño universal, la señalización de entornos, los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación o la lectura fácil son algunas de las herramientas que ayudan a aumentar este tipo de accesibilidad.
El proyecto del banco digital de pictogramas cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y ha sido posible gracias a la financiación de la X Solidaria, es decir, gracias a las personas que marcan la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta.
Fuente:
PLENA INCLUSIÓN